En su primera etapa el aeródromo de San Javier fue base aeronaval, alojando entre otras unidades varias escuelas de la Aeronáutica Naval, por lo que desde sus orígenes, ha estado ligada esta instalación a la enseñanza aeronáutica. La Aeronáutica Naval también construyó la mayoría de los hangares y edificios de la Base de San Javier, dándole su fisonomía actual, que apenas ha variado a lo largo del tiempo.
Centro de enseñanza del Ejército del Aire español, y sede de la famosa Patrulla Águila. La Academia suele celebrar una jornada de puertas abiertas en primavera, donde da a conocer a los visitantes los lugares más emblemáticos de las instalaciones, como su avenida principal, la exposición de aviones estáticos, el monumento a los caídos, la plaza de armas y el museo.
Uno de los días grandes, y en los que se pueden observar las acrobacias de la Patrulla en acción, es el 25 de julio día del patrón de Santiago de la Ribera, así como durante la jornada de nombramiento de los nuevos oficiales que tiene lugar cada año durante el mismo mes de julio.
No obstante, un proyecto artístico promovido por el ayuntamiento bajo el nombre “La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo (CEMFAC)” llegó a sus calles hace dos décadas para magnificar sus encantos y aunar su historia con las obras que Javier Mariscal, Boa Mistura o Carmen Cólogan crearon con la intención de ser disfrutadas sin restricciones.
Sus calles recuerdan aquel pasado con numerosos edificios religiosos y civiles de la época: palacios, iglesias, ermitas, conventos.
Vale la pena darse un paseo por sus alrededores, ya que en pocos kilómetros se hallan monumentos tan destacados como el castillo de Javier y el monasterio de San Salvador de Leire, así como espectaculares paisajes: las foces de Lumbier y Arbayún, y los valles de Roncal y Salazar, ya en los Pirineos. No se vaya de Sangüesa sin admirar su artesanía, y sin probar su deliciosa gastronomía, donde no faltan las verduras y legumbres, las carnes rojas, el queso, las setas, la caza y la pesca.
Hola a todos.
Me ha surgido un problema en un proceso en javascript y no tengo claro como solucionarlo.
Tengo un proceso que recibe datos, estos datos los desgloso en dos bucle for, el primer bucle para los coches y el segundo para las posiciones de cada coche.
El problema viene cuando pinto el recorrido de cada coche ya que me conecta el recorrido del anterior con el del nuevo recorrido.
...para poder entender las circunstancias, en aquel momento España estaba invadida por los ejércitos de Napoleón y Fernando VII había abdicado (a la fuerza) y estaba retenido en Francia, produciéndose una situación de incertidumbre sobre quienes eran las autoridades legítimas en las colonias españolas de America. Ante esas circunstancias se produjeron varios levantamientos, en especial la Revolución de Mayo.
En Las Piedras se enfrentaron un ejercito realista español del virrey de Rio de la Plata, Francisco Javier de Elío, con los ejércitos de las Juntas de las Provincias Unidas del río de la Plata, que no reconocían ninguna autoridad, excepto la de Fernando VII y la suya... pero que al final acabó derivando en los siguientes años en la independencia de varios países de Sudamérica.
El ejército del Virrey estaba bien armado, claramente superior numéricamente y en formación, pues eran soldados profesionales. El ejército de las Provincias Unidas estaba formado mayormente por voluntarios sin formación militar y una parte importante de desertores del ejercito realista.
También fue la primera victoria de Jose... Leer más ...
El 17 de marzo de 1961, Javier Barroso compró los terrenos para la construcción de un nuevo estadio, en reemplazo del Estadio Metropolitano de Madrid, que empezó a ceder en capacidad. Así, en el mismo año, se iniciaron las obras del nuevo recinto.
La cima, llamada la cumbre del Taficillo del norte, alcanza los 1876 metros de altura y en todo el cerro predomina una vegetación de bosque nuboso y montañoso y zonas de selva montaña, más conocidas como yungas. En estas zonas han nacido numerosas villas de verano que son muy visitadas por los tucumanos, como Villa Nogués, El Siambón, Raco y San Javier.
El Cerro San Javier es un referente de la capital de Tucumán pues se encuentra a tan sólo 25 kilómetros del centro de la ciudad. Todo aquél con ganas de caminar y disfrutar de la naturaleza puede ascenderlo pues el camino no presenta mayores dificultades y el esfuerzo tiene su merecido al disfrutar de las hermosas vistas de la capital y de las cumbres Calchaquíes.
Sol San Javier es uno de los hoteles más interesantes de la ciudad pues si bien hay otras propuestas de igual categoría pocos tienen la ubicación de este establecimiento, que ha sabido como aprovechar ese valor agregado para así deleitar a los huéspedes con sus increíbles vistas.
El hotel está situado en medio de un parque de 8 hectáreas cubierto de vegetación autóctona y tiene un total de 55 habitaciones, es decir que es grande pero lo suficientemente pequeño para ofrecer una atención personalizada.
Perdón por la ignorancia, se pueden abrir en el maps archivos KMZ alojados en el disco rígido de la PC? O si o si es necesario que esten alojados en un servidor?
Gracias por las respuestas.
Saludos, JAvier
Google_Master Escribió:
Ver un fichero KMZ o KML en Google Maps es sencillo.
http://maps.google.com/maps?q= => sirve para llamar a Google Maps http://www.google-earth.es/uploads/forums/centralia.kmz => Es la URL del KMZ a presentar &z=16 => es el zoom (numero mas alto, mas zoom).
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Perdón por la ignorancia, se pueden abrir en el maps archivos KMZ alojados en el disco rígido de la PC? O si o si es necesario que esten alojados en un servidor?
Gracias por las respuestas.
Saludos, JAvier
Google_Master Escribió:
Ver un fichero KMZ o KML en Google Maps es sencillo.
http://maps.google.com/maps?q= => sirve para llamar a Google Maps http://www.google-earth.es/uploads/forums/centralia.kmz => Es la URL del KMZ a presentar &z=16 => es el zoom (numero mas alto, mas zoom).
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Deben estar alojados en una URL de un... Leer más ...
Perdón por la ignorancia, se pueden abrir en el maps archivos KMZ alojados en el disco rígido de la PC? O si o si es necesario que esten alojados en un servidor?
Gracias por las respuestas.
Saludos, JAvier
Google_Master Escribió:
Ver un fichero KMZ o KML en Google Maps es sencillo.
http://maps.google.com/maps?q= => sirve para llamar a Google Maps http://www.google-earth.es/uploads/forums/centralia.kmz => Es la URL del KMZ a presentar &z=16 => es el zoom (numero mas alto, mas zoom).
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Una privilegiada con un paisaje costero de gran belleza, la ciudad de Helvecia se alza a orillas del Río San Javier, en el centro este de la provincia de Santa Fe, integrando el Corredor Turístico de la Costa.
Asentada en las costas del río San Javier, Cayastá se encuentra un kilómetro al norte de su mayor atractivo. Es que es precisamente a orillas de este río donde Juan de Garay, enviado con una partida de hombres con el fin de fundar una ciudad a medio camino entre Asunción y las costas del Río de la Plata, decide crear Santa Fe.
Francisco de Javier nació en el seno de una familia noble y era el sexto hijo de Juan de Jasso, hombre importante del reino de Navarra, y María de Azpilcueta. A los 19 años se trasladó a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde conoció a San Ignacio de Loyola con quien cofundó la Compañía de Jesús.
Los orígenes del castillo se remontan a finales del siglo X, en el que se levantó una torre de señales, la torre del Homenaje. Su estratégica ubicación de frontera entre los reinos de Navarra y Aragón, acrecentó su sentido de fortaleza y en torno a la torre se fueron edificando los distintos cuerpos del castillo.
Gracias Javier sos un genio
anda todo perfecto, como antes,
no entiendo mucho de progarmas,
a mi me gusta instalar algo y que ande,
nada de investigar , soy comodo
ahora los chicos de Google (que deben de ganar
bien) que les paso ? con el 7. en la casa no lo usan ?
no ven que anda mal, en fin , avisales, por ahi te
contratan !!!
Nuevamente: GRACIAS SOS UN GENIO
Para cualquier cosa estoy en : duquesito62@hotmail.com
Me copiaste la frase de twitter (que no lo uso)
No me sigan que no se a donde voy
Hola Javier
cuando puedas pasame de donde sacas el GE.6 ,
el 7 es un desastre, directamente lo borre de la pc
se la pasa usando memoria
Gracias, un saludo
duqeusito
Hola duquesito:
La versión 6 la descargue de aquí.
Ahí te salen todas las versiones desde la 5.1 hasta la actual.
Primero debes intarlar la actual desde aquí y luego ejecutas el ejecutable que descargas desde el primer enlace que te he dejado.
Hola Javier
cuando puedas pasame de donde sacas el GE.6 ,
el 7 es un desastre, directamente lo borre de la pc
se la pasa usando memoria
Gracias, un saludo
duqeusito