Rica en historia y patrimonio cultural, son muchas las huellas que se conservan sobre su evolución. El poblado ibérico de Coimbra, en el Barranco Ancho, es uno de los más importantes de la comarca, al igual que las "villas", de época romana, cuyos restos se pueden visitar en el Museo Arqueológico del Palacio del Concejo. El mundo árabe dejó su legado a través de la arqueología y la toponimia. La Reconquista recuperó esta comarca para el cristianismo quedando bajo la protección del Señorío de Villena, momento en el que la ciudad fue adquiriendo su configuración actual.
Famosa por sus vinos con Denominación de Origen, Jumilla se sitúa en el Altiplano de la Región de Murcia, donde las tierras del litoral dan paso a las llanuras manchegas. Hablar de enoturismo en este municipio es hablar de la Ruta del Vino, donde se puede disfrutar de la larga historia vitivinícola de este territorio.
De entre las rutas creadas y propuestas por la Concejalía de cultura del
Ayuntamiento de Jumilla, subo esta de la Ruta de La Pedrera.
Esta Ruta discurre por el Nororeste del término municipal de Jumilla. En él podemos ver construcciones de interés etnográfico como el Acueducto de Miraflores de la época romana, el Acueducto del Portón del siglo XVII, la cantera histórica de Santiago de los siglos XV y XVI, el Camino Histórico de Ontur ó las Minas de la Celia de interés geológico. En esta ruta destacan especialmente las Pinturas Rupestres y los petroglifos, y el Yacimiento de Huellas Fósiles de la Hoya de la Sima, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.
Datos en el kmz y en el vídeo exclusivo realizado para este foro.
hola extrarradio y bienvenido al foro,
lo único que quedó de manifiesto es que ustedes necesitan una copita de vino para la merluza y celebrar que la tripulación estará pronto en España con sus seres queridos.
salud
En Euskadi, se suelen beber chiquitos de vino, en vasos o copa, en cuadrillas de chiquiteros que van con txapela en la cabeza y cantando el maitetxu mía de bar en bar. Pero el vino, India, normalmente es tinto, de Rioja o como mucho un Jumilla.
He sentido terremotos y réplicas fuertes en Italia, pequeños y frecuentes cerca de Santa Pola (ver) y hoy me despierto con toda la casa vibrando a las 2.41. Ya sabía por tanto de lo que se trataba.
La confirmación del suceso dado en las noticias subsiguientes es esta:
El Instituto Geográfico Nacional ha confirmado que a las 2.41 horas de hoy ha tenido lugar un movimiento sísmico de magnitud 3.0 grados en la escala de Richter, con epicentro al Este del municipio de Jumilla. Según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia, un minuto después, el 112 comenzaba a recibir llamadas de vecinos de todo el término municipal de Jumilla informando de que habían sentido un estruendo y visto objetos temblar, sin que se produjeran daños materiales ni personales.
Y yo me pregunto: ¿me persiguen o es que los atraigo?
La foto de la luz a través de los arboles es muy bonita... asi como la del monte iluminado.
Un tema muy bien trabajado. Enhorabuena
Como es evidente, el lugar es para mi un sitio de frecuente esparcimiento donde siempre llevo preparada la cámara para tomar algunas fotos de detalle o paisaje. Las que has mencionado las tomé hace mucho tiempo y están colocadas en Panoramio.
No me extraña el "lapsus lingue" de Zapa, es natural, la culpa la tengo yo por haberme puesto un nick tan largo cuando me dí de alta en el foro, pero vaya, el destinatario estaba claro. Gracias a todos.
Subir al monte de la sierra de Santa Ana, es encontrarte con una nutrida masa forestal y variada flora y fauna, donde innumerables senderos, manantiales y encantadores rincones te invitan a su descubrimiento, gozando de esa fuerza telúrica que en sitios como este se suele encontrar.
Aquí están esas fuerzas que el hombre primitivo buscaba y cuyo testimonio es la gran cantidad de yacimientos prehistóricos del lugar.
Si a todo lo anterior añadimos el emplazamiento de un viejo convento franciscano con su halo de santidad y tradición milagrera y que alberga imágenes de gran devoción en el pueblo como el Cristo amarrado a la columna, obra de Salzillo y cuando por el monte se desperdigan objetos religiosos como las cruces en los altos picos o los pasos del vía crucis, no es de extrañar que el sitio exhale además una gran fuerza mística.
Solo por sentir estas ocultas energías y recrearte en la audición del silencio, vale la pena subir.
Más información en las marcas.
Antes de nada quiero decir que la denominación "cuco" no la he encontrado en ningún tipo de diccionario, por lo tanto me imagino que será típico de esta zona. Desconozco si hay más en otros lugares. Estas edificaciones fueron construidas tradicionalmente por los pastores o agricultores como refugio ante los fenómenos meteorológicos.
Esa construcción se encuentra en los Garganchines de los cerros del Perenoso, lindantes con Valparaíso, con vegetación arbórea y alturas de 892 m snm. Aunque son utilizadas por pastores, normalmente en zonas serranas como la descrita se utilizaban también como "pozos de nieve"; es decir que cuando nevaba, acumulaban dentro la nieve, donde se conservaba para posterior utilización humana.
Por ejemplo, en la foto, pozo de nieve en la sierra del Carche en Jumilla. Conozco otros por Yecla.
¿¿¿¿No nos engañarian con lo del hombre en la luna y estaban en Jumilla cogiendo piedas?????
Señores lamento hacerles saber la cruda realidad!!! el truco se monto en mi pais!!!! utilizaron para eso el Valle de la Luna ,ubicado en la provincia de San Juan , aqui les dejo la prueba (las de la foto son mis "primas" viendo la filmacion, los agentes de la CIA los tuve que sacar para no tener problemas. Aqui mas datos www.google-earth.es/ ...lle+++luna