....no son tontos ni na, mira donde han puesto su templo, en un lugar aislado de todo y de todos!!!
Y lo que decis de la huella, es la huella del DIOS, que bajo de su montaña (Kailash) para ir a las aguas del mar....unos dicen k para bendecirla, pero yo creo que es porque queria unas vacaciones !!
Granma ..Y yo agregaría que me parece que a pesar del frío...ahí duermen CALENTITOS!! JUAAAAAAAAAAAA!!
....no son tontos ni na, mira donde han puesto su templo, en un lugar aislado de todo y de todos!!!
Y lo que decis de la huella, es la huella del DIOS, que bajo de su montaña (Kailash) para ir a las aguas del mar....unos dicen k para bendecirla, pero yo creo que es porque queria unas vacaciones !!
Buscando la "montañita" del desafío de mi amigo Granma, sí, ése que me ha apodado "el extranjero" y totalmente perdido en la meseta del Tibet, muuuuy al este me encontré un RECONOCIBLE RASTRO HUMANO: "LA HUELLA DE MI PIÉ IZQUIERDO"
Dije MUY PERDIDO, porque estaba a 1745,38 Kilómetros al este del Kailash. en este lugar se respira, y por lo tanto se vive, se bebe, se come, se............todo!! por y para los dioses. Solo habitan monjes y monjas muuuuy apretados, (debe ser por el frío, no?)
MONTE KAILASH
Situado en el Tibet occidental, el monte Kailash es la montaña más sagrada y mística del mundo para cuatro religiones, llamada "Trono de los Dioses".
Es también una de las montañas más aisladas del Himalaya, en un área complicada de alcanzar y en la que esta prohibido escalar, su cima está virgen a las pisadas humanas, "Sólo los Dioses han estado allí".
El Monte Kailash, es una montaña que tiene una gran importancia simbólica dentro de las tradiciones espirituales de la India. Su simbolismo es, esencialmente el de centro del universo y morada de la divinidad.
Fuente: www.montekailash.com/
A causa de su condición de lugar sagrado, es muy difícil obtener un permiso para la práctica del alpinismo. Pese a todo, la mera contemplación del imponente Kailash bien merece una excursión a la zona.
De todos modos, el halo místico de esta montaña no acaba aquí, dado que secularmente ha sido objeto de veneración por parte de las cuatro religiones predominantes en la región tibetana. Sin ir más lejos, los budistas afirman que en ella reside Demchok, el rostro menos amable del Buda Sakya Thukpa o Sakyamuni.
Por su parte, los hinduistas consideran que la montaña de Kailash acoge la morada del siempre temible Siva, dios de la destrucción y las transformaciones. A su vez, los jainistas indios creen que el monte fue testigo de la emancipación del primero de sus santos, mientras que, finalmente, la antigua religión bön cree que sobre su cima bajó del cielo el iniciador de esta corriente, Shenrab.
De entre sus cuatro cimas y sus correspondientes laderas —las cuales están ligadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales—, destaca por derecho propio la más meridional. Sobre su superficie se pueden apreciar dos profundas grietas que recuerdan a una esvástica, símbolo que en la religión budista se vincula a la fortaleza espiritual.
A pesar de que esta espectacular montaña de 6.714 m de altura ha atraído durante siglos a numerosos viajeros y peregrinos, lo cierto es que su consagración como polo de atracción turística es relativamente reciente.
Pese a que no se trata del monte más elevado del Tíbet occidental, lo cierto es que su peculiar perfil (semejante, según los lugareños, al mango de una piedra de moler) y sus nieves eternas le confieren una apariencia imponente. Nos referimos al monte Kailash, más conocido entre los tibetanos como Kang Rinpoche (que en español significa ‘preciosa joya de nieve’).