No fue difícil Moyito, contaba con la ayuda de Eratóstenes para saber a que nos enfrentábamos.
Tu imagen tenía suficiente definición a 218 m. de altura...
Luego la resolución del problema sería algo así: Perímetro terrestre en el ecuador; después el signo restar, se abre paréntesis y se indica la masa oceánica, se suma la masa terrestre sin definición, se suman también los desiertos y zonas áridas en general (porque la imagen tenía vegetación), y se acaba cerrando paréntesis. El resultado final es el kmz.
...con un posible error del 0,16%....
Dicho así al voleo antes de ir a por el siguiente desafío.
No fue difícil Moyito, contaba con la ayuda de Eratóstenes para saber a que nos enfrentábamos.
Tu imagen tenía suficiente definición a 218 m. de altura...
Luego la resolución del problema sería algo así: Perímetro terrestre en el ecuador; después el signo restar, se abre paréntesis y se indica la masa oceánica, se suma la masa terrestre sin definición, se suman también los desiertos y zonas áridas en general (porque la imagen tenía vegetación), y se acaba cerrando paréntesis. El resultado final es el kmz.
...con un posible error del 0,16%....
Dicho así al voleo antes de ir a por el siguiente desafío.
Hola a todos, aca les dejo un Kmz recordando a aquel valeroso guerrero que fue derrotado a hace 69 años.
Después del éxito logrado por los buques de superficie en aguas del Atlántico durante el invierno de 1940-41, el Alto Mando naval alemán decidió montar una operación mucho más ambiciosa. La idea era mandar al Atlántico un poderoso grupo de combate formado por los acorazados Bismarck, Tirpitz, Scharnhorst y Gneisenau para atacar el tráfico marítimo aliado. Estos dos últimos acorazados se encontraban en Brest, en la Francia ocupada, desde el 22 de marzo, después de realizar una exitosa campaña de dos meses en el Atlántico Norte al mando del comandante general de la Escuadra, almirante Günther Lütjens, en la que hundieron o capturaron a 22 barcos mercantes totalizando 116.000 toneladas. El Bismarck a punto de terminar su periodo de adiestramiento en el Báltico pronto estaría listo para hacerse a la mar en lo que sería su primer crucero de guerra. Sin embargo, al Tirpitz que acababa de ser entregado a la Kriegsmarine el 25 febrero todavía le quedaban varios meses de adiestramiento, y era improbable que estuviese listo para esa primavera. Además resultó que el Scharnhorst debía... Leer más ...
A las 03:34 hora local en Chile, en el día de la fecha, comenzaron a sentirse varios sismos en diferentes regiones.
El USGS añade que el epicentro del temblor se localizó en el mar, a 59 Km de profundidad, por lo que ha emitió una alerta de tsunami para varios países de la zona. Permanecen bajo vigilancia Colombia, Panamá, Costa Rica, la Antártida, Ecuador, Chile, Perú y Hawaii.
En el kmz solamente se rescata algunos focos en las diferentes regiones, según la USGS para hoy, hasta este momento.
Lewis-67 se refiere a esto (ver kmz), que no tiene solución hasta que en GE no corrijan el relieve de la pista.
Lo de que te cambia el rumbo tendrías que explicarte mejor, porque a mi me lo clava. Tienes que tener en cuenta que si sigues una linea recta, el rumbo va cambiando (rumbo ortodrómico), (salvo que vayas por un meridiano o por el ecuador).
A pesar de que Texaco (hoy Chevron) en su web promete conducir su negocio de manera ética y respetar a las comunidades en donde opera, tras casi 30 años de extracción de petroleo en Ecuador lo que ha dejado es un rastro de contaminación y enfermedades.
Esteros y ríos de un amplio territorio de las provincias del noreste Sucumbíos, Orellana y Napo fueron contaminadas con crudo, desechos y aguas de formación altamente tóxicas. Además construyeron piscinas obsoletas que aún hoy siguen contaminando las aguas subterraneas y la atmósfera.
Más de 30.000 personas y 80 comunidades de 5 nacionalidades indigenas (Siona, Secoya, Cofán, Huaorani y Kichwa) exigen reparación de los daños y la recuperación de los terrenos afectados.
Lo que se conoce como el "Chernobyl de la Amazonía" es un desastre mucho mayor que el causado en Alaska por el "Exxon Valdez".