En 2012, para la comunidad internacional,4 el límite de ambos océanos es el meridiano (67°16' O) del Cabo de Hornos, por lo menos desde dicho cabo hacia el sur; posiblemente también hacia el norte de él hasta la isla Grande de Tierra del Fuego, no siendo claro si el límite oceánico salta a las pequeñas y grandes islas allí situadas, o las rodea de alguna manera.
Divisoria natural por el arco de las Antillas Australes
Se trata de una teoría científica desarrollada en Chile en la cual se postuló que el límite entre el océano Pacífico sudoriental y el océano Atlántico sudoccidental no sería el meridiano del cabo de Hornos, sino el arco de las Antillas Australes, cadena orográfica submarina la cual une el archipiélago de Tierra del Fuego con el continente antártico, y que por momentos aflora, formando islas y archipiélagos subantárticos.
Se basa en estudios científicos que evidencian una correlación entre las características de las aguas del océano Pacífico Sudoriental con respecto a las envueltas por el arco de las Antillas Australes —o Arco de Scotia— por el este y el paso Drake por el oeste —denominadas mar del... Leer más ...
...y en el cual se postuló como nuevo límite para la boca oriental del Estrecho oficial de la OHI a Punta Dungeness.
Por tanto, las aguas de todo el Estrecho de Magallanes pertenecen al Océano Pacífico, aunque a primera vista parecería más aguas atlánticas, dado que el estrecho es más abierto por la parte oriental.
Divisoria por el estrecho de Drake
La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de OHI define los límites del océano Atlántico Sur (excluyendo los mares que contiene) de la siguiente manera:
Por el suroeste: El meridiano del cabo de Hornos, Chile, (67°16' O) desde Tierra del Fuego hasta el continente Antártico.
Amigo granmaestre, como toda línea convencional, esta del cambio de fecha, no sigue ortodoxamente el meridiano 180º, o contrameridiano, sino que a tenor de las conveniencias político-geográficas de algunos Estados, sufre variaciones.
En este caso, por la gran extensión y consiguiente diseminación de las distintas islas y atolones de la República de Kiribati, la línea en cuestión se desvía ostensiblemente hacia el este. Esta circunstancia hace que una de las islas de este Estado, la de Kiritimati, el atolón más grande del mundo, anecdóticamente sea el primer lugar poblado del planeta en dar la vuelta al calendario cada año.
De igual manera, la Samoa Americana, en el archipiélago de Samoa, es el último lugar en el mundo en recibir el Año Nuevo.
...se congela y puede ser atravesado a pie, constituyendo así el único punto del globo desde el que se puede pasar caminando de la Federación Rusa a Estados Unidos y viceversa.
Pero aún estando tan cerca geográficamente, no es así temporalmente, pues entre las dos islas pasa la “Línea internacional de cambio de fecha”, es decir, que hay un día de diferencia horaria entre ambas islas, aunque la hora solar sea la misma.
La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el océano Pacífico y coincidente con el meridiano 180°, aunque, por conveniencia de algunos países cuyo territorio atraviesa, la hora legal o local y la fecha pueden ser la correspondiente al otro hemisferio. Pasar de un lado al otro de la línea implica cambiar de... Leer más ...
En el siglo XVIII, el estudio de la cartografía astronómica hizo que los meridianos de referencia se establecieran en los observatorios astronómicos. Cada país con observatorio astronómico propio estableció su propio meridiano cero o primer meridiano.
En Francia, la implantación de su meridiano cero, o meridiano de París París, fue definido en 1667 por los matemáticos de l'Académie. En el día del solsticio de verano trazaron, sobre el suelo, el meridiano y las otras direcciones necesarias para la implantación del futuro Observatoire de Paris, en los terrenos parisinos de Port Royal.
El edificio del Observatorio de París fue diseñado por el arquitecto Claude Perrault cuya construcción acabó en 1672. Su fachada principal en forma de torre cuadrada, flanqueada por alas laterales de forma octogonal, mira totalmente al norte, de manera que el trazado del meridiano pasa exactamente por su centro.
Es también conocido como Meridiano de Francia, pues constituyó la base para la moderna triangulación de Francia, cuya materialización sobre el territorio francés se extiende por el norte hasta Dunkerke, y por el sur cerca de Perpignan, Se prolonga hacia el Mediterráneo saliendo por... Leer más ...
El plano que contiene al meridiano de un lugar (círculo que pasa por los polos) y su corte con el plano del horizonte forma la llamada meridiana del lugar, una línea que queda orientada al norte- sur del plano de horizonte.
Un rayo de sol individualizado, o la sombra de un gnomon, se proyectan sobre el plano de horizonte, cada día, cuando el sol está en su cenit, y estas proyecciones van siguiendo, a lo largo del año, la línea meridiana del lugar. El trazo dibujado por el sol está limitado en sus puntos extremos por las proyecciones en los días respectivos del solsticio de verano y de invierno. En medio se resaltan los puntos correspondientes a los equinoccios o el tránsito entre las distintas constelaciones por las que atraviesa aparentemente el sol. Así se dibujan las líneas meridianas que a lo largo de los siglos se han venido realizando en distintos lugares.
El ejemplo de línea meridiana más ostensible por su magnitud, a pesar de que suele pasar bastante inadvertida es la de la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En 1817, con el papa Pío VII colocaron en el suelo, alrededor del obelisco, una rosa de los vientos y una línea de granito. Esta línea se extiende desde la... Leer más ...
...
Para esto entráis en esta pagina, y ponéis las coordenadas como están puestas en IMAGEN 4.
Esto es para medir el lado NORTE y con las cifras rojas es para lado SUR. Ya tenéis 2 lados.
Los lados ESTE y OESTE son iguales, así que es suficiente calcular solo uno. Un meridiano mide 40007 km. Y son 360º. Así que: 40007/360=111,130 km. y eso mide un grado. Después NORTE menos SUR les da 7,790267º y esto por 111,130 les da 865,732 km. Ya tenéis los 4 lados.
Ahora deberéis abrir el fichero de EXCEL (CALC si usáis Open office como yo) se llama molde (lo podéis bajar de aquí). En la tabla1 ponéis cuantas filas y columnas tiene la cuadricula que vais a usar. En este caso son 50 por 50, pero si es un región mas pequeña, recortáis la grande a 30/30. por ejemplo.
En la tabla 2 ponéis las distancias que ya tenéis. Solo se escribe la primera columna, de KM:, el... Leer más ...
PORQUE NO SON RECTAS LAS LINEAS DEL SAHARA ESPAÑOL
Si observais las fronteras de todos los paises en el Sáhara, vereis que siempre son rectas excepto en la parte inferior del antiguo Sáhara Español, actual Sáhara Occidental.
Es curioso y siempre me he preguntado por qué.
Durante la firma de los acuerdos de 1.900 entre Francia y España para el reparto de esta zona de Africa, la única zona de valor de esta zona eran las salinas de Idjil, en la actual Mauritania. Aunque todos los acuerdos que se firmaban en aquella época se hacían según meridianos y paralelos, aquí se hizo una excepción. Se estableció que la frontera que separaría las diferentes áreas de influencia pasaría a tantas millas de estas salinas para que se quedasen en el lado de Francia.
En aquella época las únicas cosas de valor en el desierto eras las salinas. La sal era el único conservante usado por la gente del desierto y durante cientos de años las pocas salinas que existen en el desierto generaron guerras por el control de este mineral, ayudaron a crear rutas de caravanas y riqueza, etc.
Dado que el interés que podía tener España y Francia en estas salinas era nulo, el... Leer más ...
Lewis-67 se refiere a esto (ver kmz), que no tiene solución hasta que en GE no corrijan el relieve de la pista.
Lo de que te cambia el rumbo tendrías que explicarte mejor, porque a mi me lo clava. Tienes que tener en cuenta que si sigues una linea recta, el rumbo va cambiando (rumbo ortodrómico), (salvo que vayas por un meridiano o por el ecuador).
...formato mpeg y audio en mp3.
La transimisión no es problema.
La recepción es más complicada ya que requerirá 1000000 arreglos de antendas con 1000000 ordenadores procesando INFO.
Pero para EEUU puede ser posible.(Quiza utilizan a Google Earth para ayudarse con el procesamiento...entienden?)
Respecto a la distancia recorrida
Es señales de ida y vuela a un arreglo de satélites espías. (Calculen la distancia ida y vuelta desde un satélite ubicado sobre el el centro georeferencial de la tierra es decir: Cruze del Meridiano de Greenwhhic con la Línea del Ecuador). Será mayor a 200000km? puede que si y que no. Si fuera mayor a 300000km habría latencias. Pero mediante se puede sincronizar la recepción de INFO "Esperando a los que se demoran mas".