Precisamente en la falda del Castillejo de Monteagudo, fue donde edificó su finca de recreo o almunia, con numerosas huertas, acequias, pabellones, albercas y jardines. En este emplazamiento, los arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas vienen trabajando desde el verano del año pasado. Sin embargo, no ha sido hasta esta última semana cuando se ha producido un hallazgo sin precedentes: un palacio real presidido por una alberca palatina asociada a un gran jardín de crucero. Este conjunto monumental posee una configuración que solo cuenta con el antecedente de los palacios y jardines cordobeses de Medina Azahara (siglo X).
Forman albercas naturales de aguas de intenso color azul turquesa, enmarcadas con una vasta vegetación que forma una cortina arbórea y paisajes que se destacan por sus cañaverales y palmares.
En la Edad Media, entre los siglos XII y XIII se produjo la repoblación por decisión del rey Alfonso IX. Del flujo de gente que llegó a esta tierra, parte destacada fue la de origen francés a través de D. Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca, una de las hijas de Alfonso VI. Este origen justificaría la numerosa presencia de topónimos franceses en la Sierra de Francia.
Los primeros vestigios de la historia de La Alberca hay que buscarlos en la prehistoria, cuya huella permanece en las pinturas rupestres de la época del neolítico en numerosos canchales y riscos de los valles que rodean a La Alberca: Lera y Las Batuecas.
Alrededor de los jardines, hay una cancha de tenis, solarium, dos albercas para adultos y un chapoteadero, así como un jacuzzi. Asimismo, el hotel Barlovento en Varadero ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar bajo el sol, como voleibol de playa, futbol, tenis, water polo, paseos en kayak, equipo para hacer snorkel y mucho más, así como un programa de entretenimiento nocturno con una gran variedad de espectáculos.
Perteneciente al Parque natural de las Salinas de Santa Pola, la laguna adjunta al Museo de la Sal, contituye el apéndice más al este de dicho parque.
Fue una antigua alberca salinera, donde gracias a su recuperación y al mantenimiento del circuito de agua, encontramos una gran riqueza de flora y fauna, podemos observar desde cualquier punto, o bien desde el observatorio, la abundante avifauna que puebla las isletas: flamencos, porrones, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas, cigüeñuelas, etc. y la curiosa vegetación de saladar: salicornias, limonios y tamarits.
Y como siempre, un video exclusivo para este foro:
En Huanglong existen tres templos históricos, uno seguido del otro. Del primer templo sólo quedan ruinas. El segundo, sede del budismo tibetano y construido en la dinastía Ming, todavía tiene cinco salones grandiosos. Y el último templo, también edificado durante la dinastía Ming, tiene a sus espaldas las "Albercas Multicolores", y en él se realizan ritos taoístas.
La existencia de estos tres antiguos templos demuestra cómo la religión de la etnia tibetana penetró armoniosamente. Desde la dinastía Ming, entre los días 13 y 15 de junio, según el calendario lunar chino, se celebraban las ferias de Huanglong ante estos templos, en donde siempre participaba mucha gente proveniente de diferentes etnias, ya sea con rezos o haciendo peregrinaciones.
En los últimos años, las ferías de Huanglong se han convertido en una grandiosa reunión de la cultura popular de la altiplanicie en la parte noroeste de Sichuan, también es una excelente oportunidad para experimentar el encanto de la cultura de diferentes etnias como Zang, Qiang, Hui, Han, entre otras.
...antes de la llegada de Hernán Cortés. Y lo que hoy es Santiago, era conocido como Camémbaro, que significa "Pais de las Siete Luminarias". Como explica con detalle J.J. Benítez en Mis enigmas favoritos, el nombre Camémbaro se debe a los 7 volcanes extinguidos (en realidad 13, aunque solo 7 importantes) que se alzan en un margen de 7 kilómetros cuadrados.
En torno a esos siete volcanes, las "siete luminarias", existen todo tipo de misterios. Ya los cronistas de indias mencionaron leyendas como la del "Chan", un monstruo que supuestamente viviría en una de las luminarias, la Alberca, que como las demás ha sustituido la incandescente lava por lagos de aguas profundas. En otros, como el Yuriría, dice la tradición que cambia el color de la aguas poco antes de los terremotos.
Benítez recoge en su libro testimonios directos de la aparición del Chan, como Guillermo García Aguilar, José Manuel García Rivera, etc, que nada tienen que envidiar a los relatos sobre el monstruo del lago Ness.
Pero tal vez uno de los enigmas más extraordianarios del Valle de las Luminarias es el que acaparó la atención internacional hace veinte años. En dichas fechas varios campesinos del valle... Leer más ...
...y Baccarat; 2,200 máquinas tragamonedas y video póker, Megabucks y Super Megabucks. El casino cuenta con un salón de póquer.
Apuestas deportivas y de carreras: Sí, más detalles.
Restaurantes: El Monte Carlo te ofrece los siguientes lugares donde comer: Andre's, Buffet, Café, Diablo's Cantina, Dragon Noodle Co., Market City Caffé, Monaco Garden Food Court y Monte Carlo Pub & Brewery.
Entretenimiento : La lista de entretenimientos incluye al Campeón mundial de la magia Lance Burton y otras estrellas invitadas en el teatro especialmente diseñado de 1,200 asientos. Alberca: Sí, una alberca climatizada, un riachuelo artificial Easy River, una alberca con olas y una para niños y un Jacuzzi.
Gimnasio : Sí, una sala para hacer ejercicio de 3,000 pies cuadrados y un centro oficial de Reebok.
Spa : Sí, el Spa en el Monte Carlo de 13,037 pies cuadrados cuenta con nueve salas para tratamientos y te ofrece una amplia selección de masajes y otros servicios. El spa también incluye un gimnasio de 2,784 pies cuadrados y un salón de belleza.
Tiendas: El centro comercial "Street of Dreams" y el área de comidas incluyen: Monte Carlo Classics, Monte Carlo Reflections, Monte Carlo... Leer más ...