Su última erupción fue entre unos 2,6 y 3,1 millones de años. Estuvo cubierto por una capa de hielo durante miles de años. Esto ha dado como resultado unas laderas muy erosionadas y numerosos valles que radian del centro. Hay actualmente 11 pequeños glaciares. Las laderas cubiertas de bosques son una importante fuente de agua para gran parte de Kenia.
Sigöldugljúfur es un cañón que nos recuerda a los paisajes oníricos de la película Avatar: una sucesión indescriptible de cascadas que parecen manar de las laderas de las montañas.
El cañón se encuentra en la ruta que lleva a Landmannalaugar, una de las excursiones más famosas de Islandia.
Si has mirado pinturas de Cima da Conegliano durante viajes por el norte de Italia o incluso alrededor de la Galería Nacional, tal vez como yo hayas encontrado tus ojos deslizándose sobre las dulces Madonnas y enigmáticos santos en primer plano y mirando en su lugar los cuidados y encantadores paisajes del artista. Por lo general, hay un fondo pastoral, laderas verdes y una ciudad fortificada con torres que se elevan sobre una colina baja.
Conegliano es una alegre y atractiva ciudad histórica en un país productor de vino cerca de las estribaciones de los Alpes en el Véneto, al norte de Italia. El centro histórico, en una ladera, es compacto, y aunque la ciudad se ha extendido más recientemente sobre la llanura de abajo, todavía conserva un ambiente acogedor de pueblo pequeño. Conegliano (pronunciado Conelyano) es una buena parada en un recorrido por el Véneto, o un día agradable desde la cercana Treviso o Venecia.
Una cosa que me hace pensar que son plantaciones es estas figuras al otro lado de la montaña, en el que se ve una estructura de retención de agua (o tierra) en el centro de cada figura y dos ramales en V como para conducir el agua a la estructura. El modelo se repite por toda la ladera.
No creo que sean árboles. No da la pluviosidad (ni los extremos de temperaturas) para vegetación de ese porte. Ahí como mucho daría para cactus. Pero seguramente sea alguna vegetación para retener la tierra de las laderas.
Me ha llamado la atención estas texturas a lo largo de varias montañas cerca de Kabul. No se lo que pueden ser ni su sentido, pero parece fruto de la mano del hombre y está en una extensión amplia.
Para mi tiene pinta de una plantación de palmeras o algo así.
hay que esperar 3 o 4 meses y ver la zona si creció algo o no
Podrían ser plantaciones, pero no me convence que sean palmeras. Todavía si estuviese en el valle, pero en esas laderas peladas tiene pinta de que o se crían ni las hierbas.
Pero es que no se me ocurre que puede ser y además tan cerca de la capital.
Vos dijiste laderas y ahí pensando claro en esas zonas es muy común los derrumbes o deslizamiento de tierra.
Y mirando bien la zona eso parece un tipo sistema anti derrumbe, para mi
Me ha llamado la atención estas texturas a lo largo de varias montañas cerca de Kabul. No se lo que pueden ser ni su sentido, pero parece fruto de la mano del hombre y está en una extensión amplia.
Para mi tiene pinta de una plantación de palmeras o algo así.
hay que esperar 3 o 4 meses y ver la zona si creció algo o no
Podrían ser plantaciones, pero no me convence que sean palmeras. Todavía si estuviese en el valle, pero en esas laderas peladas tiene pinta de que o se crían ni las hierbas.
Pero es que no se me ocurre que puede ser y además tan cerca de la capital.
...pies está el campus de la Universidad de Montana.
Aquí acaba la escena de una serie de televisión con final feliz (Netflix) que acabo de ver y que me ha encantado: La Asistenta (Maid). Una historia de una mujer maltratada que consigue salir con éxito del agujero del ciclo de abusos: www.netflix.com/es/title/81166770
Os traduzco un poco su historia del monumento que se ha convertido en símbolo de la ciudad de Missoula y de la Universidad de Montana: www.makeitmissoula.com/ ...ssoulas-m/
A 620 pies sobre la ciudad de Missoula, en la ladera del monte Sentinel, se encuentra un símbolo que se ha convertido no solo en sinónimo de la Universidad de Montana, sino también de la ciudad misma. Aunque está a solo 3/4 de milla hasta "M", parece mucho más lejos con su pendiente pronunciada y 11 curvas. (Para los curiosos, hay 1-3 / 4 millas hasta la cima del Monte Sentinel).
Construido por primera vez en 1908 por estudiantes universitarios, la ladera "M" de Missoula ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en lo que muchos consideran el monumento más reconocible de Missoula.
El pueblo se alza sobre una ladera del cerro de San Cristóbal, donde sus calles y casas van dando forma a un pueblo con mucho encanto. Sin duda, un punto en todo pueblo que se tiene que visitar es su plaza central o plaza Mayor, y eso fue lo primero que visitamos. Pero, para nuestra sorpresa, al llegar a ella encontramos un mercadillo medieval, así que no pudimos sacar una foto de la plaza con sus edificios.
...Coyado De Argovejo para subir por la arista norte a Peña Rionda, pero el calor apretaba y decidí acortar el recorrido subiendo por la sombra por un pequeño canal hasta la primera cota importante de la arista, y luego ya por una inmensa pradera herbosa a buscar el sendero hasta la cima. Descendí por la arista sur con algún que otro destrepe hasta el collado de Tan (peña rionda-pico moro)para ir a buscar el Tejo De Borbonejo. He de decir que no me di cuenta que el gps se quedó sin pilas por eso en el track sale una línea recta desde la cima hasta el tejo. Luego seguí por la ladera ascendiendo en progresión a buscar la canal hasta el collado peña rionda-pico roscas. Un descaníviri y a por la cima del pico Roscas siguiendo por el cordal con mucho calor y viendo que iba mal de tiempo tomé una segunda decisión: acortar el recorrido, (es que tenía pensado subir a la siguiente cima,la de Aguasalio),así que llegué al siguiente collado y bajé hasta el puerto de tejedo para enlazar con la senda del hayedo donde pude disfrutar de una placentera sombra y es que me estaba ya cociendo. Desde el hayedo hasta regresar al pueblo ya fue "coser y cantar". A pesar de los... Leer más ...
El macizo de las Agujas Rojas está formado por una sucesión de picos que superan los 2.300 metros de altitud, a sus pies el pueblo de Chamonix y desde sus laderas una panorámica apasionante del Mont Blanc. Es una ruta obligada en nuestro viaje a Chamonix porque es, unánimemente, el balcón por excelencia para contemplar las mejores vistas del Mont Blanc y todas las cumbres de Chamonix.
De nuevo en Ocejo De La Peña y es ya la tercera vez que hago una ruta desde este precioso pueblo de la montaña Leonesa. Inicio la marcha por la pista que hay al final del pueblo: la PR Fereras Del Puerto, pasado el pontón cambio de pista, por la PR Argovejo y sigo hasta encontrarme con un pared rocosa a la derecha del camino, abandono este y voy ascendiendo por su base buscando el paso entre dos salientes para llegar a una pradera muy verdosa y de ahí ir por la ladera del monte hasta llegar a Collada La Trapa donde se aprecian ya unas magnificas vistas. Ya solo queda crestear hasta llegar a la cumbre,descender hasta el Collado Argovejo para investigar nuevas cotas que normalmente no son frecuentadas pero que a mi me gusta recorrer para sentir nuevas emociones en zonas desconocidas.
El Hierro es la isla más pequeña de las Islas Canarias y dentro de la isla, el pueblo más pequeño es Tiñor, situado en una ladera al Sur de Valverde, en concreto a 5 kilómetros del casco urbano de la capital herreña. En Tiñor hay muy pocas casas que están escondidas en una ladera y casi ni se ven aunque tengan acceso por carretera.
Riudecanyes es una pequeña ciudad situada en el interior de la Costa Dorada. con una extensión 16,54 km2, está situado en el sector meridional de la comarca del Baix Camp, en las laderas meridionales del Puigmarí y los orientales de la sierra de la Argentera.
Pedro Bernardo es una villa y municipio español perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 876 habitantes. Situado en la provincia de Ávila, el municipio de Pedro Bernardo se encuentra enclavado en el fértil valle del Tiétar, en la ladera sur del risco de la Sierpe en las estribaciones del sector oriental de la Sierra de Gredos, desde donde domina una panorámica del valle y de los Montes de Toledo. Es por ello que se le conoce como Mirador o Balcón del Tiétar.
Situado sobre la ladera de una colina, con magníficas vistas a la mediterránea Costa del Sol, el pueblo malagueño de Ojén es la puerta natural de entrada a la Sierra de las Nieves, considerada Reserva de la Biosfera. La calidez del mar y el frescor de la sierra se entremezclan en esta localidad de casas blancas con fachadas floridas, cuyo encanto quedó retratado en un cuadro del pintor malagueño Pablo Picasso.
Pese a que las tierras de Oia están de cara al mar, la pesca no se ha desarrollado mucho, y la que se mantiene es de tipo artesanal. La tierra cultivada ocupa áreas muy concretas, con un claro predominio del maíz sobre cualquier otro producto. El ganado bovino tiene casi tanta relevancia como el equino, que se cría en libertad hasta que en el mes de junio se baja al curro: los caballos que se traen para marcar están sueltos en una de las laderas del hermoso monte de A Groba,
...de principio a fín. Yo no soy experto en estas lides por lo que he recorrido algunos tramos de la arista que eran factibles que los hay, y casi siempre por el lado Este donde hay pasillos herbosos, escalones y terrazas muy próximos a la cresta en los que se puede progresar, no he querido ni asomarme al lado Oeste. Lo más sorprendente es que hay un pequeño bosque en la cota 1511m. donde se aprecian unas vistas estupendas del pueblo y de las montañas que lo rodean. A partir de aqui la cosa se pone muy seria y decidí alejarme un poco de la arista y ascender ya por la ladera Este muy pendiente pero asequible hasta la cumbre. La arista parte desde el Norte hacia el sur en dos ramales que luego se juntan. Uno desde la pradera a orillas del Río Duerna y la otra con un espolón espectacular. A esta arista se la conoce como :"Espinazo Del Diablo". Pero mejor no os lo cuento yo , que os lo cuente : "Mareando La Perdiz" y "En defensa de Las Montañas".
Hoy era una toma de contacto, cuando... Leer más ...
En el noroeste de La Palma y alejada del moderno desarrollo urbano se encuentra la pequeña y tranquila aldea de Las Tricias. Se asienta sobre una ladera entre barrancos, rodeada de almendros. Su floración en invierno es todo un espectáculo. El ritmo de vida pausado de Las Tricias permite admirar con detenimiento su arquitectura, de la que destacan bellas casas solariegas con balcones de madera, paredes de piedra oscura revestida de blanco y cubiertas de teja. Puro estilo palmero.
Ya desde el renacimiento, los burgueses poderosos de la ciudad de Basilea tenían al lugar como un sitio preferido para ubicar su residencia. Ese aire residencial perdura aún, por ser éste un lámbito tranquilo y propicio para el descanso, en medio de una naturaleza a la medida del hombre. Pese a su cercanía a Basilea, la zona tiene un marcado aire de campiña, con sus valles de cultivos y pastos, y cercanas laderas con viñedos.
Guisando es también pueblo de callejas apiñadas, estrechas a más no poder, como corresponde a los pueblos que se alzan sobre laderas empinadas y tienen poco terreno disponible, o quieren defenderse de las guerras, o de la nieve y de las lluvias gracias a los aleros de unos tejados que tapan casi por completo los pasillos que son algunas calles. El verdín que tapiza muchos de sus rincones evidencia que el sol, por más que se empeñe, no alcanza a penetrar nunca en ellos.
...de la web "recorrepicos" . De todas las posibles rutas al final me decidí por ir a Fuente De Peñacorada donde parte la senda de "La Huella De Las Legiones". Empecé por el tramo superior hasta llegar al Collado Las Vallejas y a la zona de El Campurrial y Peña Castiello donde se encuentra el castro vadiniense, de ahí hasta el collado de la Bodeguina y antes de subir a la cumbre me desvié hacia el oeste por la ladera norte a una zona donde hay numerosos tejos muy jóvenes, y algunos más longevos que no pude encontrar, no quería entretenerme mucho, así que regresaré en otra ocasión para intentar localizarlos. Volví sobre mis pasos hacia el Este para subir por la arista hasta la cumbre, mucha gente hoy, foto de rigor y a recorrer todo el cordal, Cuatro Vientos, Pico Corbero, Peña Mayor, Campo El Arca y. . . descenso a tumba abierta por la pendiente norte (pedrera) a buscar El Tejo De Peñacorada (magnífico ejemplar que bien vale una visita), luego al Mirador De Los Rejos y vuelta al pueblo, parte por el sendero... Leer más ...
Uno de los castillos más espectaculares de la geografía hispana es el de Coca, ciudad que vio nacer al último emperador que unificó Roma en un solo Imperio, el hispano Teodosio, conocido como el Grande. Desde aquí, una carretera secundaria permite al viajero alcanzar Cuéllar, un pueblo enclavado sobre una colina por cuyas laderas se desparraman las casas, y cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Si el viajero se adentra en su historia, descubre uno de los lugares con más historia de Castilla y León.