Entre algunas de las tantas excursiones que ofrece la región, se destacan: el volcán Lanín, el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, el lago Meliquina , Villa la Angostura y filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.
San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar disciplinas tales como pesca con mosca y caza mayor.
En pocas semanas comienza la temporada de invierno en San Martín de los Andes… no te la pierdas.
Hay Bixen!!! que me disparas proyectiles todo el tiempo, y muy cerca del corazón!!!!.........fue durante años, verano o invierno, mi escape para encontrarme mas cerca de Dios!!! fíjate a cuanto está de Zapala!! solo faltó ir de a pié. ES MAS QUE HERMOSO!!!......AH!! y desde esta semana, SE REANUDAN TODOS LOS VUELOS!!! (se habían suspendido "definitivamente" por las cenizas del Puyehue), así que si quieres venir, te llevo personalmente!!! (tú pagas las cervezas)
Entre algunas de las tantas excursiones que ofrece la región, se destacan: el volcán Lanín, el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, el lago Meliquina , Villa la Angostura y filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.
San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar disciplinas tales como pesca con mosca y caza mayor.
En pocas semanas comienza la temporada de invierno en San Martín de los Andes… no te la pierdas.
Al norte del lago vive la comunidad mapuche Cañicul y el turista puede realizar diversos paseos para así disfrutar del entorno. La zona del Paimún es una de las más visitadas y se trata de un espejo de agua de 16 kilómetros de superficie. Muy cerca de allí, se encuentra La Unión, una zona en la que se une el lago Huechulafquen con el Paimún.
El Huechulafquen es quizá el lago más bonito de la Argentina, o al menos uno de los espejos de agua más acogedores del país.
Está situado en la región patagónica, a tan sólo 27 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes y forma parte de la llamada Ruta de los 7 lagos, uno de los circuitos turísticos más atrapantes de la región.
Para llegar al lago Huechulafquen, hay que tomar la ruta 234 desde Junín de los Andes y cruzar el río Chimehuin. Luego de más de 25 kilómetros de trayecto, estamos dentro del Parque Nacional Lanin, uno de los grandes parque naturales de la Argentina. Allí se encuentra el volcán Lanín, que es posible disfrutar desde la orilla del lago y desde casi cualquier punto.
El volcán Lanín, centro actividades como el andinismo y el trekking, permite abordarlo desde dos circuitos claramente definidos: lago Tromen y paso Mamuil Malal, por la cara norte, y lago Huechulafquen por la cara sur.
El primer circuito transita por la ruta provincial 60 que lleva al paso internacional.
Para el segundo es necesario tomar la ruta provincial 61 que conduce al área de los lagos Huechulafquen y Paimún.
En ambos casos la distancia desde la ciudad de San Martín de los Andes es de aproximadamente 100 kilómetros.
El Lanín es un estratovolcán. De una altura de 3.776 metros sobre el nivel del mar, no registra actividad desde el siglo XVIII, no obstante este Estratovolcán se encuentra incluido en el cinturón de fuego del Pacífico.
Se encuentra en el límite entre Argentina y Chile, y casi tres cuartas partes de la montaña pertenecen al territorio argentino. En Argentina se encuentra en el Parque Nacional Lanín, entre los lagos Paimún y Huechulafquen al Sur y Tromen al Norte, y la parte chilena está incluida en el Parque Nacional Villarrica.
Presenta grandes glaciares en su cara Sur. Los de su cara norte eran visibles hasta los años 1980, pero actualmente están casi completamente fundidos.
Su ascenso es relativamente sencillo por la cara Norte, practicándose desde el acceso al Lago Tromen, sobre el Paso Internacional de Mamuil Malal que une las ciudades de Curarrehue (Chile) con Junín de los Andes (Argentina), no obstante han ocurrido numerosas muertes que se han debido en su gran mayoría a la falta de responsabilidad y precaución por parte de los montañistas. El ascenso al mismo se encuentra regulado por Parques Nacionales y por Gendarmeria Nacional... Leer más ...