65-70 islas flotantes, han sido construídas por la mano del hombre, utilizando la totora como material de construcción. Esta especie de junco lo utilizan para todo: los barcos, el suelo de las islas, las paredes de las casas, sus techos, las camas y sobre todo los souvenirs.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo (3820 msnm), pero también dicen que tanto Perú, como Bolivia (los dos países que hacen frontera en el lago) poseen masas de agua a mayor altura por las que circulan barquitos.
Las 20 islas flotantes de Los Uros, construidas con “totora” -una planta parecida al junco- y el descubrimiento de un templo sagrado, sumergido en el Lago Titicaca, son las maravillas que comparten Perú y Bolivia.
En las islas viven Los Uros, un grupo humano que ha construido sus islas que flotan en el lago navegable más alto del mundo en la región de Puno, en los límites con Bolivia quienes se alimentan de los productos del lago (peces y plantas).
Los Uros, cuyos ancestros supuestamente provienen de la Polinesia, según algunas investigaciones del Instituto Nacional de Cultura de Perú, se denominan el “pueblo del lago” o “Kotsuña”, un grupo étnico, diferente a los aymaras y quechuas.