La ciudad fue fundada en el año 1779, con la instalación de uno de los principales fuertes de la provincia, cuyo objetivo fundamental era contener el paso de los malones que se dirigían a lo que es hoy la Capital Federal; su nombre proviene de un vocablo indígena y significa "agua salada" o "muchas aguas saladas", en alusión a las lagunas que se encuentran en la zona.
Chascomús encuentra distintivo en el maravilloso Sistema de las Encadenadas extendido a lo largo de todo el Partido que la ciudad encabeza. Compuesto por las lagunas Vitel, Chascomús, La Adela, Del Burro, Chis-Chis, Tablilla, y Barrancas, este sistema lacustre integra la cartelera turística como escenario de las más diversas actividades. Pesca deportiva, deportes náuticos, avistaje, safaris fotográficos, son apenas las más conocidas entre ellas.
La laguna es circular y está rodeada por el llamado Camino de Circunvalación, que tiene una extensión de 33 kilómetros y es alfaltado. A la vera de este camino y a la orilla de la laguna hay varios campings y balnearios que son muy visitados durante el verano. También está la histórica estancia La Alameda y el viejo Castillo del Reino de la Amistad. Al entrar en la ciudad el camino se transforma en la Avenida España y es muy transitado.
En la laguna se practican deportes náuticos como ski, windsurf, natación y deportes de vela.
Chascomús es una localidad dedicada a la agricultura y la ganadería que se encuentra a poco más de cien kilómetros de la Capital Federal. Es una ciudad tradicional de calles tranquilas y casas bajas cuyo centro neurálgico es la gran laguna sobre la que nació el pueblo.
Esta laguna es la mayor del sistema de las Encadenadas, un conjunto de lagunas enlazadas, y tiene una superficie de 3.044 hectáreas. Sobre uno de sus márgenes fue creándose este pueblo de calles empedradas que hoy ya tiene el título de ciudad. Chascomús significa “campo de lagunas” en lengua mapuche.