Recordando, en noviembre de 2013, un volcán del fondo marino en el Océano Pacífico occidental arrojó material suficiente para elevarse por encima de la línea de agua. La nueva isla o Niijima, brotó a sólo 500 metros de Nishino-shima, otra isla volcánica. Cuatro meses más tarde, la nueva y la vieja son ahora una sola isla, y la erupción del volcán no muestra signos de disminuir.
El 30 de marzo de 2014, el Operational Land Imager en el satélite Landsat 8 capturó nuevas imágenes de Nishino-shima en donde se aprecia:
1º La porción de la isla de Niijima es ahora más grande que la original Nishino-shima.
2º Ambas islas están totalmente fusionadas formando una sola isla de un poco más de 1.000 metros de diámetro.
3º La erupción del volcán no muestra signos de disminuir por lo que su crecimiento sigue.
Un proyecto conjunto de la NASA y Google (con utilización tambien de la herramienta Goggle Earth) nos desvela el avance de la deforestación a nivel global.
Desde 2000 a 2012, se ha perdido una masa forestal equivalente a la superficie de Argentina o tres veces España.
El mapa, basado en imágenes obtenidas por el satélite Landsat 7 de la NASA.
Hola. Bueno estaba mirando los comentarios y me pareció interesante.. en verdad hay aplicaciones en tiempo real, pero webcam hay pequeñas colecciones de datos en la web y hay algunas que son en tiempo real, lo de imágenes satélites.. creo que aun es un poco de película.. aunque creo que no faltara mucho para obtenerlas, solo he visto una satélites en tiempo real en una pagina de la nasa , pero son imágenes landsat y como es lógico la cobertura solo es una franja de datos, depende de su ruta.
...eso luego se interpreta y se representa como una "imagen", pero en sí son solo matrices de numeros en las que para cada celda se guarda el nivel de reflexion en una determinada banda.. y para componer una imagen por ejemplo.. parecida a la que vemos con nuestros ojos .. han de combinarse en una sola imagen las matrices de las bandas correspondientes a los colores azul rojo y verde.. y es por eso que usualmente los sensores detectan en esas bandas y muchas otras mas.. por lo tanto cuando ven una imagen por ejemplo proveniente del sensor ETM, o ETM+ montados en los satelites de la "familia" Landsat.. que posee colores similares a los que vemos con nuestros ojos es porque se han combinado las bandas del sensor que coinciden con los colores rojo(red=R) Verde(green=G) y azul(blue=B) que en el sensor corresponden a las bandas 3 2 y 1 o sea que la composicion RGB 321 corresponde a lo que ve un ojo humano.. .pero si en vez de asignar la banda 3 que se represente con el color rojo.. la cambiamos pr la banda 4 del mismo sensor.. que es una banda en el infrrarojo cercano.. vamos a obtener una imagen RGB 421.. en el que todo lo que se vea en la pantalla como rojo es todo lo que en la... Leer más ...
Hola, a ver..como empezar: ya se.."origen y destino" de Google Earth.. es una herramienta informatica online que integra:
* imágenes satelitales de diversos sensores (landsat, ,ikonos, spot,modis, etc)
* diversos niveles de informacion (mapas digitales, puntos de interés, etc)
en un software de visualización destinado.. o sea que ha sido creado y pensado para usuarios no especializados, es decir, el publico en general, y es por ello que tiene "errores".. o mejor dicho "precisiones" y "niveles de resolución" dentro de los parámetros que para un "usuario no especializado" o "publico en general" son aceptables.
en castellano basico.. google es para "mirar el mundo".. elmodelo de Elipsoide global sobrbe el que se proyectan las imágenes satelitales es solo 1 modelo entre los miles que hay y entre los cuales cada uno se ajusta mejor a cada porcion de la tierra... es por eso que en cada nacion se elige cual modelo se "ajusta" a la geografía nacional.
las imágenes satelitales a su vez son un mosaico.. o sea estan "pegadas" unas con otras.. estan pegadas con una precision para nada buena si quisieras usarlo para un trabajo geografico por ejemplo..pero si sirven si tu quieres saber... Leer más ...