A ver si nuestra compañera India puede darnos un poco de luz a esta enigmática figura de dimensiones espectaculares y trazada por la mano del hombre en la tierra.
Es una figura hecha con arboles, con forma de jarron, pero de dimensiones gigantes. Tiene mas de 500 metros de longitud y esta cerca de Mendoza Chico, en Uruguay.
Buenísimo Master!!!! una obra perfecta. será un jarrón?.....y la flecha? mmmm.....es algo mas, queremos saber!!!!!!!
Yo habia pensado que quizas sea el simbolo de una ganaderia o de una empresa agricola, pues está en una zona de latifundios.
Lo que es seguro es que es muy anterior a Google Earth, pues los arboles no crecen en unos años.
El 11 de Julio de 1921 el Poder Ejecutivo Nacional firma el decreto publicado en el Boletín Oficial con el número 8.209, por el cual se crean en los Territorios Nacionales: los pueblos colonias agrícolas, pastoriles y mixtas que enumera, mencionando taxativamente en el apartado correspondiente a Tierra del Fuego "...colonia de Río Grande, sobre la margen de río de ese nombre..."
Algunos terratenientes como Nogueira, Menéndez y Braun, se repartieron la totalidad de los terrenos aptos para la ganadería extensiva, manteniendo un estado de grandes latifundios hasta la reforma agraria de 1925. Así la ganadería se convirtió, en sus comienzos, en uno de los pilares económicos de Tierra del Fuego.
Durante años funcionó un frigorífico modelo para el aprovechamiento de la carne y subproductos ovinos. Su administrador, John Goodall fue quien introdujo las especias de salmónidos en los ríos y lagos, haciendo posible que hoy en día las truchas de Río Grande sean reconocidas en todo el mundo.
...del diseño del "ocaso de los dioses", diseñado por el arquitecto Wilhelm Kreis, El inspector de Construccion de Edificios, Arquitecto Rieck ofreció su propio proyecto, muy adecuado para Birnbaum.
Como ubicación, el comité eligió un cerro de pronunciada pendiente hacia el rio Wartha, por encima de la estación Warthetal. El emplazamiento de la obra era de un acre, todo emplazado sobre césped.
La construcción de esta triple columna fue financiada con donaciones de la población Birnbaum, que entonces contaba con solo 3.000 habitantes, los 15 municipios circundantes y los latifundios. El coste de construcción ascendió a 7600 marcos. Los cantos rodados fueron suministrados de forma gratuita y los trabajos de albañilería se llevaron a cabo de la misma forma.
La tradicional ceremonia de emplazamiento de la piedra fundamental fue el 17 de septiembre de 1899.
El principal material de construcción utilizado fueron las rocas de granito extraídas de Birnbaum y sus alrededores. Al frente de la construcción estuvo el maestro albañil Hoene de Birnbaum.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 14 de octubre de 1900.
Descripción de la Torre
De 13,5 m de altura, la Torre de Birmarck... Leer más ...
...Verde, a pesar del cacareado Premio Nobel de Norman Bourlog.
MITO CUATRO: Para alcanzar la seguridad alimentaria, el planeta debe depender de los grandes terratenientes. FALSO: La justicia y la producción son metas complementarias. El sistema más ineficiente y despilfarrador es el que se encuentra controlado por unos cuantos, para su propio beneficio. Stramh (2000) ejemplifica que desde el punto de vista energético, vulgarmente conocido como derivados del petróleo, son mas eficientes los minifundios de pocas hectáreas que los latifundios que atesoran cientos de ellos, sobre todo porque se apoyan más en herramientas de tiro animal y la mano de obra, por lo que obviamente consumen menos combustibles fósiles.
MITO CINCO: Nos encontramos ante una encrucijada trágica. El incremento necesario para la producción de alimentos solo puede lograrse a costa de generar daños ecológicos, como el uso de pesticidas y con erosión irreparable. FALSO: Salvaguardar el medio ambiente y eliminar el hambre son metas complementarias. Resulta suicida que nuestra alimentación dependa del petróleo, tanto para las labores culturales, como para la producción y transporte de los... Leer más ...
Al norte del Círculo Polar se extiende un territorio de bosques inmensos, interrumpidos por lagos de aguas límpidas que en verano reflejan el sol de medianoche. Es la tierra de los samis, el pueblo más antiguo del extremo septentrional de Europa.