Lima PerтФА┼птФА├ЗтФА┼╣тФЬ┼ЮтФА┼╣тФЬ├дтФА┼птФА├ЗтФА┼птФ╝┼ЪтФА┼птФА├┤ Pueblo 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 4 comentarios sobre Lima PerтФА┼птФА├ЗтФА┼╣тФЬ┼ЮтФА┼╣тФЬ├дтФА┼птФА├ЗтФА┼птФ╝┼ЪтФА┼птФА├┤ Pueblo en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Pachacamac, Perú Tema: Pachacamac, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pachacamac, Perú

Publicado:
Tiene en el centro una hermosa pérgola que fue reconstruida a inicios del siglo XX sobre el pozo de Agua que abastecía a gran parte de la población. Aquí se llevan a cabo las Ceremonias de las principales festividades del distrito. Data del siglo XVI. En la fachada se encuentra el Santísimo Salvador, patrón del pueblo. El Altar mayor de arquitectura Barroca, una pila bautismal y numerosas piezas de arte religioso son los motivos para ser considerada como la Iglesia más hermosa del Sur de Lima Metropolitana.

Volcan Huaynaputina, Bolivia Tema: Volcan Huaynaputina, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Volcan Huaynaputina, Bolivia

Publicado:
Este volcán, es famoso por su gran actividad, misma que ocasionó, a inicios del siglo XVII, la desaparición de casi la totalidad de su cono, así como la desaparición de varios pueblos, el oscurecimiento de ríos y también el retumbe de su erupción en sitios alejados como Lima.

LOS FERROCARRILES SALITREROS Tema: LOS FERROCARRILES SALITREROS 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Homerearth
Registrado:
15-May-2010
Mensajes: 257
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: LOS FERROCARRILES SALITREROS

Publicado:
...compañías chilenas asociadas o no con inglesas, alemanas, italianas, españolas y francesas.

La explotación del salitre a partir de la Guerra del Pacífico estuvo controlada por empresas de capitales ingleses en su mayoría, y en menor proporción de capitales alemanes y estadounidense.

Después de un año de enfrentamientos, en Mayo de 1880 Bolivia se retira del conflicto debido a su inferioridad bélica. A mediados del mismo año, Chile ocupa militarmente Tarapacá, Arica y Tacna, luego en 1881 las tropas chilenas entran a Lima, capital de Perú. Después de algunos triunfos en el mar, los combates en tierra terminan por imponer la superioridad chilena en el conflicto bélico.

Transcurridos 4 años desde el inicio de la guerra, ésta llega a su fin con el Tratado de Ancón el 20 de Octubre de 1883, aunque Chile se retira de Perú un año más tarde.

Luego de la Guerra del Pacífico

A partir de la firma del tratado, Chile se convierte en propietario de un extenso territorio de 180 mil kilómetros cuadrados – correspondiente a Tarapacá y Antofagasta – donde además de los yacimientos de salitre, se encuentran valiosos minerales de cobre, bórax, azufre, plata y otros, as...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
CULTURA CHAVIN - PERÚ

La cultura Chavín fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. Esta cultura se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años ca. 800 y 200 a. C.

El pueblo chavín logró un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves de característico estilo.

El templo de Chavín fue un gran centro ceremonial que gozó de prestigio y poder durante casi mil años. Sus reyes sacerdotes fueron expertos astrónomos a quienes acudían miles de peregrinos (curacas, comerciantes y campesinos) cada año consultando sus oráculos. El dios de Chavín (el jaguar) y sus modelos artísticos fueron imitados en muchos rincones de la costa y la sierra.

Se han encontrado cerámicas en diversas partes del territorio peruano cuyas características son semejantes a las de esta cultura. Su cerámica era monocroma.

Durante los siglos X a IV a. C. —que es la época de mayor florecimiento de los chavines—, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a conocer el...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro