A pesar de localizarse muy cerca unas de otras, y de tener características símilares, también tienen características que las hacen únicas. Y son estas diferencias, lo que les aporta un grado más de misterio y de interés antropológico-arqueológico.
Estas figuras o dibujos gigantes son tan importantes que sólo son "superadas" por las mundialmente famosas líneas de Nazca.
Como consecuencia de ello, el distrito de Oyotún se ha considerado como el valle de los geoglifos o Tierra del Aguila Milenaria.
Cóndor Oyotún- Hombre ave de Oyotún –Hombre Pájaro de Oyotún- Águila de Oyotún:
Esta gran figura vista desde lo alto representa a un ave (humanoide), que orienta su vuelo al nor-oeste y se cree que haya sido una señal para salir de la entonces boscosa Cuenca Zaña, y luego voltear por el sector conocido como la palomita y orientar a los viajeros con la dirección al pueblo precolombino de Cinto y Collique.
También existe otra versión que sería un ave mitológica de adoración de los habitantes del lugar.
-Creada por una cultura anterior a la Chavín, con la técnica de "tapizado", consistente en poner lajas de... Leer más ...
...
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la... Leer más ...
...Isla Starve e Isla Volunteer.
Mide 8.9 km de este a oeste y 3.5 km de norte a sur. La Isla Starbuck fue descubierta en 1823 por Valentine Starbuck, capitán de un buque ballenero británico. Reclamada por Estados Unidos en 1856 bajo el Acta de Islas Guaneras, pero controlada por Gran Bretaña después de 1866, la Isla Starbuck se convirtió en exportadora de fosfato entre 1870 y 1893. Debido a su baja altitud (el punto más alto de la isla mide sólo 5 metros), la isla está rodeada por arrecifes peligrosos, que a finales del siglo XIX, provocaron el naufragio de un sinnúmero de naves.
La Isla Starbuck fue designada como un área protegida por las Naciones Unidas, y es el hogar de colonias de gaviotines apizarrados, semajantes al gaviotín de mar o Silvia (Denominada así en honor a la Reina de Suecia) a resultas de ser el ave que realiza el viaje migratorio mas largo del mundo, partiendo de Suecia a la Antártida en viaje verificado por especialistas, de ida y vuelta.
Los nativos de Tierra del Fuego, los indios Onas y Yaganes, fueron testigos de que estas realizaban un aterrizaje de descanso en las playas de la isla en grandes cantidades y las denominaronTay... Leer más ...
...Gran Bretaña:
El primer ferrocarril que se explotó para el servicio de viajeros fue el de Stockton y Darlington, en Gran Bretaña.
El 23 de mayo de 1822 Comienzan las obras y se inauguró el 27 de septiembre de 1825. Los progresos de este medio de locomoción han sido tan rápidos, y tan habituados nos hallamos a él, que apenas nos es posible comprender el terror que inspiraba a nuestros ancestros las primeras locomotoras. Afirmábase que el establecimiento de las vías férreas haría imposible los pastos; que el aire emponzoñado por los humos de las máquinas mataría las aves; que las casas situadas cerca de la línea serían envueltas por nubes de humo o incendiadas por las chispas que desprendieran aquéllas.
Un diario de la época escribía: “No creemos preciso detenernos a combatir los proyectos de estos visionarios que pretenden cubrir el país de ferrocarriles y reemplazar las diligencias y postas por este nuevo sistema de transporte. ¿Hay algo más ridículo, más absurdo, que sostener que una locomotora nos llevará con doble velocidad que una diligencia?”
y tal era el concepto que les merecían también las aspiraciones de hombres como el eminente Jorge Stephenson. Nació el... Leer más ...
...es un lugar privilegiado ya que se encuentra al paso de la A-5 que enlaza Madrid- Lisboa, y también en la vía A-66, afamada Ruta de la Plata que también tiene en Mérida su punto de enlace en su tramo de Gijón con Sevilla. Asimismo se encuentra en proyecto la nueva autovía A-43, que une Mérida con Valencia suponiendo una vía de conexión con el centro oeste, uniendo municipios como Ciudad Real, Manzanares, Tomelloso, Albacete y Almansa.
Actualmente, Mérida tiene una estupenda red de transportes que se verán ampliadas próximamente cuando la línea ferrovial del AVE que una Madrid con Lisboa pase por la ciudad y ofrezca un recurso más para elegir esta como destino turístico.
...peso, ni en dimensiones. De todas formas, y debido a la imposibilidad de añadir créditos de los más de 5000 autores de las imágenes raíces, valga este agradecimiento público y general.
Algunos de vosotros conoceréis en profundidad algunas de esta líneas de FC y encontraréis algún error que ruego me comuniquéis para corregirlo.
Sin más a partir de aquí os lo pongo a vuestra disposición.
Este "AVEducto" lo estan construyendo en la raya de Madrid-Toledo, debe tener 25 ó 30 mt. de altura, y exactamente no se la longitud, pero cuando este terminado sera bastante largo porque debe de cruzar el rio; en esa zona , las infraestructuras son numerosas, estando juntas la autovia de Andalucia , la R-4 y ahora la linea del AVE.
:twisted:Con motibo de las obras del AVE a su paso por Almansa como ya nombro en el hilo de los búnqueres de Almansa no se conforma el ADIF con destruirlos sino que también se han cargado unos vestigios Íberos. Aquí teneis un artículo y un enlace que lo explica mejor.
14:51 Viernes, 29 mayo de 2009
El concejal de Urbanismo y Medio Natural, Pascual Blanco, ha denunciado hoy la destrucción –anoche mismo- de nuevos restos hallados en la franja en la que se está levantando la plataforma para el AVE. Blanco afirma que los responsables de las obras “han pasado el rodillo” “con saña” sobre unos vestigios identificados como de origen ibérico cerca de San Antón. El Ayuntamiento ha encargado un informe sobre el posible valor de los restos para remitirlo a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta para que actúe. Blanco ha lamentado que no se haya aplicao la solución propuesta por el ayuntamiento de emplear en esa zona pilares de fábrica para sustentar la vía en lugar del talud de tierra, de manera que los restos se pudieran haber conservado. Ni siquiera han empleado el método ofrecido por el propio Adif de proteger los restos antes de volver a cubrirlos de... Leer más ...
Bueno compañeros como ya se presuponía los búnkeres 15 y 16 han sido eliminados en estos días, se trata sobre ellos en la pág. 7 y 8 de este hilo, pero además no se han conformado con esto, pues también han destruido unos vestigios Íberos que paso al hilo "línea del AVE" para no alargar éste.
A continuación pongo un artículo de Almansanoticias.com para mayor explicación.
17:47 Jueves, 28 mayo de 2009
El Ayuntamiento remitirá en los próximos días un escrito a la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura, pidiéndole explicaciones por la destrucción –por efecto de las obras del AVE- de dos de los búnkeres y trincheras de la guerra civil que se conservan en el paraje de La Ventica. El Gobierno municipal ha expresado su indignación por lo que consideran un nuevo atropello a los intereses de la ciudad. Ya el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento encargó al arqueólogo Enrique Gil, autor de un estudio sobre los restos de la guerra publicado por Torre Grande, un informe inicial acerca de esas afecciones, a partir del cual emprender las gestiones para tratar de preservar los vestigios. Los restos afectados no estaban catalogados... Leer más ...
Por aqui ,ante la presion de la opinion publica se suspendio la construccion del tren de alta velocidad que uniria Buenos Aires con la provincia de Santa Fe y la de Cordoba,lo que se pretende es que el estado no de los creditos a los privados para su construccion y que ese dinero sea puesto en los trenes suburbanos que transportan 2.000.000 de pasajeros por dia.
mejor sera que beneficie a mayor numero de personas . . .
Por aqui ,ante la presion de la opinion publica se suspendio la construccion del tren de alta velocidad que uniria Buenos Aires con la provincia de Santa Fe y la de Cordoba,lo que se pretende es que el estado no de los creditos a los privados para su construccion y que ese dinero sea puesto en los trenes suburbanos que transportan 2.000.000 de pasajeros por dia.
De hace dos meses a esta parte parece que les cunde un poco mas, ya se ven los primeros pasajeros...
En esta zona han montado un almacen de piedras, es decir que vienen trenes cargados de piedras , las descargan y se van; posteriormente ese convoy de la foto carga las piedras y las van hechando con la correspondiente maquina.
Mas vale que vayan despacio, que luego empiezan a salir los socavones y después se lo carga el ministro de fomento de turno.
Desde luego a Fallas en AVE, este año no.
Es una obra importante. Aunque supongo que si hubiesen terminado primero un tramo (por ejemplo Madrid-Cuenca) la gente no se desesperaría tanto con la lentitud de las obras... Leer más ...
Yo lo alargaria un poco mas, Master, me temo que para el mes que viene los valencianos tampoco van a poder venir a Madrid en AVE. Estas dos fotos son del 6 de Marzo y parece que siguen avanzando poco.