Y al final de la fiesta, vuelve a cantar las canciones al revés para que se recoja la mesa. Luego dicen diós a los parientes de la novia, y a sus antepasados, y se alejan cantando bajo dos sombrillas a casa de los padres del novio. Donde ella también tiene que cantar.
Las reuniones de cantos también servían como válvula de escape para una sociedad en la que los matrimonios los arreglaban los padres, por lo que había muchos que no amaban a su pareja, y se reunían con sus amantes en las ocasiones de cantar. Los jóvenes tenían relaciones prematrimoniales. A lo largo del año hay reuniones musicales el 1-6, 7-7, 15-8, 9-9,y al principio del otoño. Donde cientos de She se reúnen al aire libre, para cantar durante la noche entera.
Los She no les gusta casarse con los del mismo apellido, pero cómo sólo hay 4 apellidos: Pan Lan, Lei, Zhong, lo hacen si no son parientes cercanos.
Lenguaje: Sólo se habla el She en algunas aldeas de Guangdong. De la rama Miao. En Fujian hablan el Hakka, con palabras She, Miao y Yao.
Especialmente interesante es la relación del canto con el matrimonio, antes de la boda la novia compite en la aldea de su tío materno, y el novio en la aldea dela novia, cantando durante dos noches.
El mismo día de la boda nada está preparado, y el novio, cantando cada canción, la de los Palillos, la del Vino, la Comida, va consiguiendo que cada cosa vaya apareciendo.
Los She o los que se movieron a las montañas, se llaman a sí mismos "SHANHA" o "los que viven en las montañas"
Población: 630.000 habitantes según el censo de 1990
Localización: En las zonas montañosas de la frontera entre las provincias Zhejiang y Fujian (96%). Algunos en Guangdong. Habitualmente en aldeas de 20 a 30 familias.
Desde la antigüedad, los dongs, viejos y niños, son hábiles en cantar y bailar y tienen el hábito de cantar en preguntas y respuestas y danzar para buscar novios. Entonan “cantos” de monofonía y “cantatas” de polifonía, así como “cantos del cierre del camino” para recibir a los invitados, “cantos de bodas” para el casamiento y “cantos con pipas (laúdes locales)”, éstos últimos sólo de los jóvenes. Y para nuestra sorpresa hasta riñen cantando también. Cuando los dongs cantan y bailan, la música de la siringa es imprescindible, de ahí que el canto, la danza y este instrumento formen parte indefectible de su vida cotidiana. Entre las danzas con siringas, de formas y contenidos variados, hay danzas para el conocimiento entre muchachos y muchachas y danzas difíciles y competitivas para los tocadores de siringa.
Esta etnia, que habita principalmente en las provincias de Guizhou y Hunan y la región autónoma de Guangxi, habla dong, de la familia de las lenguas han y tibetana. Sus antepasados eran xi’ous, descendientes de los luoyues, una de las ramas de los baiyues. Del siglo VI al siglo XIII se llamaba también “dong”, pero con otras connotaciones, y sólo después adquirió el nombre homónimo actual.
Los dongs del distrito de Sanjiang de la prefectura de Liuzhou, Guangxi, acostumbran celebrar actividades de recreo grandes y variadas cada 3 del tercer mes del calendario lunar.