Se llega viajando de Rioverde con dirección a Cd. Valles por la carretera #70, aproximadamente 1 ½ hora para llegar a la desviación de Santa Anita, tomar a la derecha para tomar un camino que lo llevará a el poblado de “Tanchanchin†ahà hay que tomar una canoa con la gente local del pueblo para hacer una travesÃa rÃo arriba de 8 km.
(i) Selva Tropical , ubicada desde el nivel del mar hasta una altitud de 1200 msnm rica en humedad y temperatura mayor a 22 °, se encuentra en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y San Luis PotosÃ.
La profundidad de la gruta es de unos 376 metros. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo y tiene un diámetro de unos 60 metros, mientras que el fondo tiene una apertura de entre 60 y 300 metros.
El nombre proviene de las aves que viven en la cueva y que se aprovechan de la verticalidad de las paredes, para hayar refugio de los depredadores. Curiosamente los pájaros que la habitan no son son golondrinas, sino vencejos y loros (las llamadas cotorras de gruta).
Por mucho tiempo el Sótano de Golondrinas fue considerada la caverna de un sólo tiro más grande del mundo con sus 512 metros de profundidad, 376 de ellos en una caÃda libre y una de las cavernas verticales mas bellas del planeta.
El descenso a este submundo de pelÃcula inicia al amanecer con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y cotorras que salen en espiral con precisión matemática.
A James no le quedó más que comenzar la construcción del complejo arquitectónico, contratando a trabajadores locales y con Gastelum como maestro de obra. Mientras las manos obreras esculpÃan las ideas más disparatadas, el poeta se refugiaba... Leer más ...
En sÃ, Las Pozas puede definirse como un conjunto artÃstico con piezas arquitectónicas y esculturales de marcada raÃz surrealista. La genialidad de montar semejante escenario en medio de la más tupida vegetación fue de Edward James, aunque el sitio exacto donde se emplazó (en el municipio de Xilitla, San Luis PotosÃ) fue elegido por una serie de hechos afortunados.
...minerÃa, cuando buceas en la minerÃa colonial te extraña ver solamente minas de oro y plata, y aunque al principio crees que es por el dinero fácil, luego te das cuenta que no, que para que vas a explotar otro tipo de minerÃa si no puedes usar el material porque te lo prohiben las Leyes de Indias.
De hecho todo producto metálico manufacturado tenÃa que venir de España.
El sistema de minas se organizó alrededor de una figura denominada Real de Minas, que en caso de estar en zona de indios "hostiles" iba acompañado del Real Presidio de rigor para protegerlo. Alrededor del Real de Minas se organizaba toda una ciudad (San Luis de PotosÃ, El Parral...), con ranchos adyacentes para suministrar todo lo necesario: verduras, ganado, empresas de carretas para transportar el material, almacenes, etc.
Yo tbn lo conocia desde hacia tiempo pero no se me habia ocurrido hasta hoy ponerlo como reto.
Como debe subirte la adrelanina al hacer un salto en base !!!!!. en esta cueva.........puff se me sube solo de pensarlo jjajaja
Por cierto para los que no habian pillado la pista, el pueblo cercano es Aquismon y el nombre dado por los indigenas a esta espectacular formacion era/es: Arbol al pie de un pozo (hay otros 2 posibles nombres)
Si lo buscabas asi en google te aparecia el pueblo y la zona.
TenÃa pendiente algo con Potosà una ciudad que ella en sà es todo un museo (de hecho está declarada como Patrimonio de la Humanidad). He dividido el tema en dos partes: la ciudad actual, y la ciudad en tiempos de los españoles. Obviamente, dado que el post no da para mucho lo voy a extra-resumir (bonita palabra, no la busquen en el diccionario).
Bueno, es una presa que se encuentra en el estado de San Luis PotosÃ, en los alrededores se encuentra un "poblado" llamado Cañada del Lobo, lo interesante es que cuenta con 3 habitantes (según la wiki).
Me toca hacerlos sufrir un par de dÃas nuevamente