El Ojo Misterioso, RÃo Luján, Buenos Aires, Argentina
La Isla tiene la misma forma circular que el lago donde se encuentra y ocupa unas cuatro quintas partes de la superficie de la masa de agua, lo que hace que el agua del lago parezca una medialuna.
Ahà les publique otro barco en Luján, Buenos Aires, Argentina, me van a decir ese barco no esta hundido, saben porque no esta hundido porque esta enterrado en el barro o lodo, por eso no se hunde, además esta abandonado, una pena..
...Juan Carlos López, gerente de IVATUR SRL para operarlo en la lÃnea Buenos Aires - Colonia en la temporada y excursiones fluviales fuera de ella.
En 2001 fue luego sacado de servicio, vendido a particulares - a cambio de un campo - y vendido nuevamente al Sr. Alejandro Cabezali, quien felizmente no lo enviará a desguace sino que lo esta restaurando en forma personal.
Esta amarrado (en realidad descansa sobre el fondo barroso) de un riacho en Lujan. Esta totalmente clausurado, sus puertas soldadas o con candados.
En 2010 el barco se pone a la venta por 750.000 dolares, no hubo comprador, en 2014 se puso nuevamente a la venta por 500.000 dolares y no hubo comprador.
Ahora se lo conoce como el barco abandonado, el barco del misterio, y es un lugar de visita de muchos turistas.
La Reserva Natural Otamendi está ubicada en el noreste de la Provincia de Buenos Aires, en las localidades de RÃo Luján y Otamendi, entre la Ruta Panamericana (RN 9) y el RÃo Paraná de las Palmas, todo en el Partido de Campana.
La ciudad de Luján en Argentina es un lugar predominantemente religioso, donde llegan fieles de todas partes a rendir culto a la Virgen. Según cuenta la historia un milagro hizo que la BasÃlica de Nuestra Señora de Luján fuera construida en el lugar donde hoy se encuentra.
Basilica de Nuestra Señora de Luján, Buenos Aires, Argentina
Hacia el año 1630 dos imágenes de la virgen llegaron al puerto de Buenos Aires, acondicionadas en dos pequeños cajones y fueron cargadas en una carreta partiendo hacia Córdoba. Al llegar a las márgenes del RÃo Luján la carreta se detuvo y ya los hombres no pudieron moverla más.
Escobar se destaca entre las localidades propias del Delta por su cercanÃa a grandes centros urbanos, situación que la posiciona entre los destinos preferidos por el mini turismo. La pesca deportiva, ya sea desde la orilla del rÃo Paraná de las Palmas, bajo el puente de hierro que tradicionalmente ha unido por sobre el rÃo Luján a la zona isleña, o en los arroyos y canales que se disparan en proximidad al núcleo de la ciudad, constituye una de las opciones más reconocidas de la cartelera local, pero no la única.
Los ingleses fueron confundidos con una flota española y, por sorpresa, tomaron algunos rehenes, llegando un acuerdo con el Virrey, para que les dejase repostar y reparar los barcos.
Sin embargo, una flota de escolta de la Armada Española, al mando de Don Francisco Luján, llegó a puerto mientras los ingleses estaban en pleno avituallamiento.
Al principio hubo confusión y parecÃa que la flota española iba... Leer más ...
San Ceferino es una estancia de lujo situada en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. Es un lugar paradisÃaco en medio de la nada que ofrece un completo servicio e instalaciones de calidad. Por esa razón, en los últimos años se ha trasformado en una de las estancias de mayor prestigio de Buenos Aires.
Por lo general, quien desee programar un viaje de corto tiempo a algún destino cercano suele elegir un rincón natural, una estancia en zonas campestres o una cabaña con jacuzzi a no más de dos horas de viaje desde el centro de la ciudad de Buenos Aires.
Por ejemplo, la imponente catedral de Luján, en el centro de la ciudad y postal inconfundible de lo más tradicional de La Plata. Para quien desee conocer naturaleza en plena ciudad, el famoso “bosque†platense es muy visitado, una caracterÃstica propia de la importancia de las zonas verdes en La Plata, que cada dos o tres cuadras cuenta con un punto de naturaleza.
AllÃ, además de la histórica e imponente basÃlica, podremos conocer la cripta de la virgen, el Museo Devocional, y más de diez iglesias regionales.
Luego, podremos visitar muy cerca de allà el Zoo de Luján, estancias de campo, y restaurantes con excelentes parrillas a leña.
Y entre tantas ciudades y pueblos, Luján es el destino turÃstico por excelencia para quienes son fieles de la Virgen de Luján, una de las que más fieles reúnen.
Desde Buenos Aires y por el Acceso Oeste, a aproximadamente 1 hora de viaje en condiciones normales podremos llegar a la ciudad de Luján, que inicialmente la podremos divisar al finalizar el recorrido del Acceso Oeste y chocar vuestras vistas con la inmensa BasÃlica de Luján.
Zoo de Luján en la provincia de Buenos Aires y a unos 55Km de la ciudad de Buenos Aires. (no es lo mismo "la ciudad" que "la provincia", somos asà de complicados )
Pensando en las vacaciones que nuestro amigo Zapa puede coger de inmediato, y con gran envidia por mi parte, mis ojos se fueron a las playas de Mar del Plata que para el caso es una magnÃfica opción y que tienen el añadido de poder acceder a muy pocos kilómetros, a la bonita y residencial Sierra de los Padres.
Y recordando el reciente post del Gauchito Gil, encuentro aquà otro mÃstico y singular santuario: La Gruta de los Pañuelos.
La Gruta de los Pañuelos es una cavidad en las rocas convertida en un sitio de peregrinación. Según los entendidos, la Gruta de los Pañuelos tiene su origen por el año 1949 cuando un matrimonio de inmigrantes italianos colocó una imagen de la virgen, y ató unas telas rogando que les fuera concedido un hijo que no podÃan concebir.
A los pocos meses, de acuerdo con esa historia local, la pareja regresó para agradecer la llegada del hijo que la mujer ya cargaba en su vientre, y anudó otro pañuelo. Al hacerse conocido el milagro, la gruta comenzó a recibir gran cantidad de visitantes, que mantuvieron viva la costumbre de atar telas en una larga cadena, que ya tiene varios kilómetros. Hacia 1982 se entronizó en ese espacio... Leer más ...
Una multitud, estimada en más de un millón de personas, participó hoy ,de la 34ª peregrinación juvenil a pie a la basilica de Luján,
La primera peregrinación juvenil a Luján se realizó en octubre de 1975 cuando un grupo de jóvenes decidió marchar hacia el santuario, en el inicio de lo que ayer constituye uno de los acontecimientos de religiosidad popular más importante del paÃs
La distancia que recorren los peregrinos es de 70 Km.,que es la que hay entre Bs.As. y la ciudad de lujan
EfectÃvamente, el protagonismo de Argentina en esta hazaña es notorio:
El destino final del vuelo era Buenos Aires.
Un periodista del diario "La Nación" de Buenos Aires acompañó a la tripulación hasta Las Palmas.
El recibimiento de la población bonaerense fue calurosÃsimo, rayando en la apoteosis.
Carlos Gardel compuso un tango titulado:" La Gloria del Aguila".
España donó el hidroavión a la Armada Argentina, donde sirvió como avión correo.
Quedó expuesto en el Complejo Museográfico Enrrique Udaondo en Luján.
El presidente Marcelo Torcuato de Alvear, propuso hacer sendos monumentos, en la Costanera porteña y en Huelva.
Los españoles no nos olvidamos nunca ni de Argentina ni de Evita.