...P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe.
D-2 ARA Santísima Trinidad
Submarino S-12 ARA Santa Fe
Dando cobertura a estas unidades de intervención se encontraban los destructores D-27 ARA Comodoro Py, D-26 ARA Bouchard y D-29 ARA Piedrabuena y el petrolero B-18 ARA Punta Médanos.
D-26 ARA Bouchard
D-29 ARA Piedrabuena
En la madrugada del viernes 2 de abril de 1982 el segundo Batallón de la IMARA, a bordo de sus vehículos anfibios acorazados, comenzó el desembarco en la playa denominada Yorke Oeste.
Anteriormente un Grupo de Buzos Tácticos procedentes del submarino ARA Santa Fe realizó la inspección de la playa señalada... Leer más ...
El paisaje terrestre de Las Grutas es agreste. Sus costas, ideales para las caminatas, ofrecen al visitante médanos y barrancas, arenas blancas y limpias, lugares donde se experimenta el placer de volver a sentirse en la verdadera dimensión de uno mismo.
En general, el proceso de formación de los desiertos como los Médanos que son dunas o acumulaciones de arena es un proceso erosivo de mucho tiempo de la acción constante del viento sobre las rocas. El viento al desplazar las rocas continuamente y por un período largo de tiempo, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos en arena. Luego esta arena al desplazarse, por la constante accion del viento, se va acumulando en montones, sobretodo cuando encuentra algo que las detiene, y asi se van formando las dunas, que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento. Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.
Parque Nacional Médanos de Coro, Falcón, Venezuela
Los Médanos de Coro fue declarado Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974.Los Médanos es un paisaje desértico único en Venezuela. El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas. Están ubicados exactamente en jurisdicción de los Distritos Miranda y Falcón del Estado Falcón.
Se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del Paisaje Venezolano.
Combinando mágicamente el pasado y el presente, su conglomerado urbano invita a disfrutar de una arquitectura fascinante que rememoran un espíritu colonial inconfundible. Dos lugares emblemáticos y que vale la pena visitar son el Palacio Municipal y la Sinagoga, declarada Monumento Histórico Municipal en 2002.
La ciudad de Médanos en la provincia de Buenos Aires espera con ansias la llegada de los turistas para ofrecerle todos sus atractivos. Localidad cabecera del Partido de Villarino, se fue formando con diferentes colonias judías que se asentaron en estas tierras.
Bordeada por un tranquilo mar y sus característicos médanos, Las Toninas es un balneario destacado por playas casi planas y muy anchas. Un lugar para disfrutar en familia de aguas cálidas y de poca profundidad, esta ciudad de la Costa Atlántica combina belleza natural y urbana.
Costa Esmeralda es el último balneario antes de Pinamar de la provincia de Buenos Aires, pero a diferencia de otros balnearios de la provincia no utiliza solo el mar como principal atractivo turístico. Es un lugar de paisajes vírgenes, en donde se destaca la prominencia de sus médanos, en la zona denominada "Zona de Altos Médanos", en la cual también hay grandes bosques de pinos.
A 75 kilómetros de la ciudad de San Cayetano, la Villa Balnearia del mismo nombre se alza sobre la Costa Atlántica bonaerense entre grandes médanos forestados que regalan un intenso color verde. Tranquilidad pura, azul intenso de mar, paisajes atrapantes que enamoran a sus visitantes, todo se combina en este rinconcito para ofrecer una propuesta turística diferente y recomendable.
El campo de rocas descansa entre un mar de médanos blancos y la silueta de volcanes. En total, son más de 5 mil formaciones rocosas concentradas en un área de 25 kilómetros de largo. Dependiendo la hora del día se puede ver un paisaje diferente en el que el color del cielo y la luz del sol juegan con las sombras que proyectan estos gigantes porosos que parecen médanos.
Declarada en 1997 como Patrimonio Natural, Histórico y Cultural. Toda la región ofrece atractivos naturales y turísticos, pues dentro de la reserva podremos atravesar y conocer tres paisajes de distintas características: uno de bosques, otro de médanos y de lagunas.
Fin de la decima etapa:La etapa había comenzado con demoras por la niebla, ya que sería difícil dar con los pilotos en caso de extravío o accidente (no podían salir los helicópteros con médicos y de la televisión). Así, los competidores comenzaron a partir desde el vivac de Copiapó cerca de las 11 locales, en el mediodía de la Argentina
La clasificación final en autos fue: Sainz, primero, seguido por Gordon (a 21 segundos) y Miller (VW). En la general, el español sigue liderando la general, aunque ahora no tan cómodo.
La gran noticia la dio el Argentino Patronelli, que con su cuatriciclo Can-Am se quedó con su segunda victoria de etapa y sigue haciendo historia. El piloto tuvo una lucha palo y palo con el checo Josef Machacek, pero terminó imponiéndose sobre el final con una diferencia de poco menos de medio minuto.
En motos, fue un mal día para los dos que, a priori, eran los candidatos al título: Cyril Despres y Marc Coma. El francés de Red Bull KTM cometió un error de navegación en el kilómetro 480 y dio una vuelta de 23Km. hasta encontrar el camino correcto. Igual suerte corrió el español de Repsol KTM. La importante... Leer más ...
Bahía Blanca se ubica sobre el límite de la Pampa, donde comienzan a verse las ondulaciones de los médanos que anuncian el norte de la Patagonia y el mar golpea sobre las costas ventosas.
Desde Buenos Aires, se accede a la ciudad por las Rutas Nacionales 51 ó 3 y, desde el sudoeste, por la 35.
Tanto por la cantidad de habitantes como por sus funciones de metrópolis regional, Bahía Blanca es la ciudad más importante del sudoeste bonaerense.
Sus puertos canalizan los flujos económicos del sudoeste de la provincia y del valle del río Negro en un nivel regional, nacional e internacional.
Por su ubicación estratégica entre las regiones pampeana y patagónica, es un punto de convergencia de las vías de circulación y comunicaciones.
Fundada en 1828, antes de la Campaña del Desierto contra las poblaciones indígenas, que marcó un punto de inflexión en su historia, Bahía Blanca era apenas un asentamiento militar.