...la gaviota argéntea, aunque también anidan la gaviota sombría o el paíño común, las garcetas y los cormoranes. En épocas anteriores se criaban en ella conejos (seguramente llevados por los frailes del convento), y en el siglo XIX se arrendaba la isla para que pastaran las ovejas.
Sus costas y alrededores son zonas de buceo y pesca viéndose en verano gran cantidad de pequeñas embarcaciones de pesca deportiva con puerto en Mundaca, Pedernales y Bermeo.
Las gentes del lugar han solido especular sobre el origen de la isla; vista desde la playa de Laga, en el extremo nororiental de la reserva, presenta una forma similar al cabo de Ogoño, lo que ha motivado la creencia de que en tiempos remotos se desgajó de aquella roca hundiéndose en el mar. En cualquier caso la isla forma parte de una misma unidad geológica con la punta de Anzoras, en la margen derecha de la ría.