Los arqueólogos reconstruyen el final de una ciudad fortificada celtíbera (oppidum), de nombre desconocido, y que se enfrentó a las tropas de Roma y sucumbió dramáticamente.
Se ubicaba sobre un cerro del actual término municipal de Cubillejo de la Sierra, cerca de Molina de Aragón (Provincia de Guadalajara).
El oppidum se extendía sobre una meseta escalonada de 1 kilómetro de largo por unos 320 metros de ancho. Estaba formado por tres murallas concéntricas ―de entre 1,5 y 2 metros de ancho― con, al menos, tres grandes torres defensivas.
La construcción del edificio comenzó en el año 135 bajo las órdenes del emperador Adriano, que pretendía utilizarlo como mausoleo para él y su familia. La edificación concluyó en el año 139, convirtiéndose, poco tiempo después, en un edificio militar que en el año 403 se integraría a la Muralla Aureliana.
Acquedotto Claudio, Viale Appio Claudio, Roma, Italia
Una tubería que siempre ha sido un monumento, gracias a la grandeza de formas y materiales. Nada que envidie a las Pirámides por el uso de bloques de piedra, o la Gran Muralla China por el impulso en longitud. El mayor elogio humano del agua potable, elevado al cielo.
El muro o muralla de Adriano marcaba el limite norte de la Britania romana. Mas allá solo habitaban bárbaros pictos que no se sometían a la civilización romana.
Fue construido entre el 120 y el 132 de nuestra era, por orden del emperador Adriano.
Es considerado el resto mas significativo de roma en Gran Bretaña y fue declarado patrimonio de la humanidad en 1987. es.wikipedia.org/ ...de_Adriano
El KMZ no es mio.
Os dejo un excepcional documental de la BBC sobre le muro.
...de cantos rodados; es también la silueta desafiante del imponente castillo; pero sobre todo, es la ciudad del Papa Luna, aquel Benedicto XIII que, llevado de su carácter bravío, animó durante años el Cisma de Occidente.
Ciudad amurallada en todo su perímetro, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura militar, labrada a través de los siglos y en perfecto estado de conservación. Tres históricas puertas dan paso al recinto. En su interior manan un número importante de fuentes. El mar la envuelve y a veces “rebufa” traspasando subterráneamente las murallas.
En lo más alto, el castillo, un castillo templario de larga tradición guerrera. Pero el sumun de su gloria es haber sido nada menos que Sede Papal, con su Basílica, Salón del Cónclave, residencia palaciega…; como Roma o Avignon, porque aquí residió y murió el Papa (¿?) Benedicto XIII.
Aún hoy, la leyenda afirma que vaga por el castillo, asomándose a las ventanas y repitiendo la frase que le caracterizó en vida: "el verdadero Papa soy yo"… y así, siempre “en sus trece”.
Mayor información en las marcaciones del... Leer más ...
La Pirámide Cestia en Roma, es un monumento funerario dedicado al miembro del "Colegio de la Septemviri" Caio Cestio Epulone, que probablemente murió en el 12 antes de Cristo. Está cubierto por placas de mármol. La Pirámide Cestia es de aproximadamente 37 metros de altura, y está puesta sobre una base cuadrada con un lado igual a 30 metros. El complejo, construido en una posición aislada a lo largo de la "via Ostiense", está hoy en día cerca de la Puerta de San Paolo, en el camino de las murallas Aurelianas, donde fue colocada por el mismo Imperador entre el 274 y el 277 después de Cristo.
Llevo desde ayer viendo murallas y puertas dejanos descansar
En serio , fenomenal trabajo , muy currado
ya decia yo que llevabas mucho tiempo sin decir ni pio
rbernalmarco este post ya lo querrian muchas enciclopedias pues tiene mas informacion que dos juntas .
Para leerlo entero tienes que estar varias horas liado.
P.D: ¿tienes o sabes donde conseguir informacion sobre las antiguas murallas de madrid? . . .
Un vistazo a las más antiguas MURALLAS DE ROMA
Las Murallas servianas eran una barrera defensiva construida alrededor de las ciudad de Roma al principio del siglo IV a. C. Las murallas tenía una anchura de de 3,6 metros y una longitud de unos 11 kilómetros, con más de una docena de puertas.
El nombre hacía honor al Rey de Roma, Servio Tulio. Aunque el trazado parece datar del siglo VI a. C., los restos actuales que se conservan datan del periodo final de la República Romana.
Apenas quedas vestigios, solo algunos paños de muros.
Las Murallas aurelianas son una construcción militar de carácter defensivo construida en la ciudad de Roma por el emperador Aureliano. Su longitud original fue de 19 kilómetros, pero en la actualidad sólo se conservan 12,5 kilómetros. El propósito de su construcción fue defender Roma de las invasiones bárbaras, que comenzaron a partir del año 271 dC.
El círculo completo rodeaba una superficie de 13,7 km². Las paredes cuentan con 3,5 m de grosor y 8 m de altura con una torre cuadrangular cada 100 pies romanos (29,6 m). Fueron remodeladas en el siglo V, doblando la altura (llegando hasta 16 m), por orden del general Flavio... Leer más ...