El conjunto arqueológico de Saywite, se localiza en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, del departamento de Apurímac
Saywite está geográficamente muy cerca de dos importantes ciudadelas: Machu Picchu y Choquequirao.
Huayna Picchu está ubicada hacia el norte de la ciudad inca de Machu Picchu . Para subir la montaña de Huayna Picchu, se debe llegar al puesto de control e ingreso a Huayna Picchu y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada, es una zona con vegetación muy densa, este camino es muy empinado y bastante estrecho e incluye tramos de escalinatas y peldaños hechas de piedra de granito colocados de forma irregular, hay algunos que aparecen tallados en la misma roca. El ascenso dura entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.
MUNAYCHA significa "cariño" o "bonito" en quechua, el idioma de los andes peruanos. Trabajamos como especialistas en viajes de aventura y vivimos en familia, a orillas del río Vilcanota, al pie de la cordillera Urubamba, en mitad de un valle que une a Cusco con Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas.
Lo que encontrará es un rostro formado por los relieves de las montañas de las Ruinas de Machu Pichu. Lo más interessante es observar los detalles del rostro de la Naturaleza..... O que magníficos escultores fueron los Incas?
La ciudadela es básicamente una estructura de inmensas rocas enclavadas en medio de la selva cusqueña, con formaciones agrícolas llamadas andenes y una zona urbana con calles, establos, talleres, habitaciones, templos y otras construcciones.
El 6 de junio de 1956 fallece en Washington (EEUU) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió la ciudad de Machu Picchu, “montaña vieja”, en quechua, en una remota parte de los Andes peruanos, en 1911. Hiram Bingham, formalmente Hiram Bingham III , nació el 19 de noviembre de 1875, fue un explorador, huaquero y político de los Estados Unidos. Un artículo del semanario Los Angeles Times manifestó que la vida de Bingham como profesor y explorador fue usada como inspiración para los fundamentos del personaje de Indiana Jones.
SU OBRA EN LA CELEBRACION 100 AÑOS DEL REDESCUBRIMIENTO
“Por qué no hay una basílica, catedral, iglesia o capilla en el Macchu Picchu? Sencillo. La montaña sagrada fue hasta principios del siglo pasado, el secreto mejor guardado de los quechuas. Los conquistadores españoles no tocaron a esta maravilla porque jamás se enteraron de que existía. Al lo mejor los dioses, obraron para que esto ocurriera.
Lo cierto es que este año los ojos del mundo se posaran en este emblemático destino de Perú, en el marco de la celebración de los 100 años desde que el explorador y catedrático de historia, el norteamericano Hiram Bingham... Leer más ...
...milenaria en América latina posee 10.000 años de historia repartidos en 5.000 sitios arqueológicos, los cuales son venerados con más de 3.000 celebraciones por año y 1300 géneros musicales mostrándonos la riquísima diversidad cultural. Posee 1.769 glaciares, más de 50 montañas que se elevan por encima de los 6.000 metros sobre el nivel del mar, y es acompañado en sus 3.000 km de costa por el océano Pacífico.
“Las áreas naturales protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del... Leer más ...
Todos han escuchado sobre la reciente catástrofe climática que ocurrió en el Camino del Inca y sus trágicos resultados.
Algunos de los que volvimos de padecerlos queremos contar a todos aquellos que planeen viajar al Santuario de Machu Picchu y hacer el Camino del Inca, las graves falencias de organización que presenta este Camino, que ponen en peligro a quienes lo transitan y que no son conocidas por quienes toman la decisión de ingresar a él.
Cada persona debería tener la posibilidad de saber con precisión a que se enfrenta cuando toma una decisión, tal vez así logremos que las autoridades gubernamentales correspondientes que toman decisiones respecto del Camino del Inca, se preocupen por rectificar estas fallas con la responsabilidad que les compete.
Hemos hecho el siguiente blog con este objetivo, contando lo que fueron nuestras vivencias de los hechos que acaecieron el 26 de Enero en el Camino del Inca y publicando una carta abierta entregada a la Embajadora del Perú en la Argentina con el objeto de que transmita nuestro mensaje a las autoridades correspondientes.
Este es uno de los temas más fascinantes de la arqueología contemporánea. El descubrimiento data, según creo, de hace diez años, y aún se está investigando. Una gran, gran civilización perdida. ¡Y sin marcianitos!
En el idioma de los indios Machu Pichu significa “montaña vieja”. A partir del siglo XVI, se divulgaron muchas leyendas sobre la ciudad sagrada de Machu Pichu, en particular porque nadie conocía su ubicación exacta y estaba envuelta en misterio. En el año 1911, Hiram Bingham, un profesor norteamericano de historia, descubrió entre las elevadas montañas las ruinas de la ciudad. Los arqueólogos desconocían el nombre original de la ciudad, por lo que le dieron el nombre de una montaña cercana, Machu Pichu.
Machu Picchu, Peru - - La ciudad inca antigua de Machu las mentiras de Picchu alto sobre las nubes en las Montañas andinas. Su propósito todavía no se entiende completamente por Arqueólogos, y su verdadera naturaleza todavía es un misterio.