No obstante una reflexión: ¿Por que tanto sentimiento por lo dramático en la poesía y en la canción argentina?
Como te dije es un historiador argentino y sus padres llegaron de Italia pero eran sus padres y 8 hermanos, pero corridos por la segunda guerra primero se embarcaron los padres y sus 2 hijos mas chicos uno de los cuales es LUIS LANDRISINA, llegaron a buenos aires y el padre dijo que era carpintero trabajador de la madera, listo lo mandaron al chaco, pero aquí llegaron 4 de la familia, faltaban 4 mas esos nunca se embarcaron y dividieron a una familia la guerra, parte en ARGENTINA y parte en Italia como dijo LUIS LANDRISINA, yo tuve suerte de hacerme conocido y por eso pude averiguar de mis otros 4 hermanos, pero hubo muchas familias que no tuvieron esa suerte, y hasta el día de hoy los siguen buscando.
Porque acá en Argentina todos somos descendiente de EUROPEOS, de esos EUROPEOS QUE DEJARON TODO POR VENIR A UN PAIS DESCONOCIZO Y QUE LO HICIERON GIGANTE, luego nacieron argentinos que hicieron mierda un pais tan lindo como en el que vivo, PERO AHORA HAY UN VIENTO DE CAMBIO, ojala dure!!
Enormes convoyes de vehículos militares. Supongo que ahora se moverán en convoyes mas pequeños, porque esos eran un blanco muy jugoso para los misiles.
Muchas Gracias.
A ver los Rusos y Ucranianos y todo el mundo creo que para que el tren rinda tiene que ser largo pero como ven ahí los vehículos militares son cargados sobre vagones plataforma, ya que es mas fácil cárgalos y por los tanto están a la vista de todos.
Y esos si son fáciles para misiles!!!
Por decir los Rusos ahora están usando viejos vagones de madera o contenedores para transportar armamento.
Por eso se hace mas difícil encontrarlos.
Pero los Ucranianos siguen a la vieja escuela son transportados sobre vagones plataforma y ya en 2024 la Fuerza Aérea Rusa, según ellos destruyeron 4 trenes militares Ucraniano.
Tengo las Ubicaciones PERO EN EL GOOGLE MAPS O GOOGLE EARTH NO SE VE NADA!!!
...parte de las celebraciones del aniversario, la réplica navegó desde Port Glasgow hasta Helensburgh y de regreso, acompañada por una flotilla de barcos pequeños.
En 2011, justo antes del 200 aniversario del original, la réplica fue restaurada por una asociación entre el Ayuntamiento de Inverclyde , Ferguson Shipbuilders y una organización llamada The Trust.
El Ayuntamiento de Inverclyde encargó un estudio y un informe sobre el estado del barco, que se publicó en 2019. El estudio concluyó que el casco de madera de la réplica está en tan malas condiciones que su reparación no es económica, y recomendó que se retirara la maquinaria y se colocara en un casco nuevo.
En abril de 2023, el Ayuntamiento de Inverclyde desmanteló la réplica del barco y desguazó la estructura de madera. No queda ningún rastro de la réplica del barco en el lugar.!! :salton... Leer más ...
Oze es famosa por adaptarse tanto a excursionistas jóvenes como a los no tan jóvenes. La zona cuenta con señales de madera que indican la ruta por los humedales y ofrecen información detallada sobre la inalterada flora. No te salgas de los caminos para contribuir a la conservación del entorno.
El imponente edificio que alberga hoy la Catedral "Notre-Dame de L'Ssomption du Cap-Haitien" fue construida en 1670, cuando la ciudad era conocida como la gorra francesa.
Se convirtió en humo dos veces, en 1691 y en 1695. La iglesia fue cuatro veces reconstruida en madera antes de su doble reconstrucción en la mampostería.
Descubra la historia de Chanteloup con una reconstrucción virtual del "Palacio Desaparecido", pruebe las alegrías de los "juegos antiguos" en madera o un picnic campestre, descubra el pequeño jardín chino que invita a la meditación y la calma de un paseo en barco por el gran estanque.
Varias de las etapas de la Copa del Mundo de esquí, se realizaron en Wengen, uno de los pueblos suizos que forman parte del condado. Llegar a Lauterbrunnen es descubrir los Alpes suizos, sus encantos, su belleza natural, sus chalets de madera, sus verdes prados y la calidez de su gente. Desde allí podrás explorar todas las comarcas vecinas y ver la magia que te ofrece el Valle.
Se trata de aldeas de casas sobre estacas de madera o flotando con grandes redes de pesca. Todo está establecido en función de la temporada del año y el nivel del agua. Se agrupan por comunidades que cuentan con colegio, mercado flotante, pagodas y los servicios más básicos para los habitantes de la zona.
Durante la época de lluvias un 20% del caudal del Mekong es absorbido por el lago Tonlé Sap. En noviembre cuando baja el nivel de agua del Mekong, el río Tonlé Sap cambia de sentido y vierte las aguas del lago de vuelta al Mekong. Este fenómeno natural tiene una celebración propia Bon Om Tuk (festival del agua) durante el mes de noviembre. La inversión del flujo del río Tonle Sap se celebra con regatas y cada pueblo se une al festival que tiene una durada de tres días.
Fue fundada en 1838. Popularmente llamada Maritzburg, y abreviada con la sigla PMB, es sede del campus de la Universidad de KwaZulu-Natal, también produce aluminio así como madera y productos lácteos.
Hace no mucho tiempo su acceso era posible únicamente por el mar. Hoy, solo es necesario conducir algunos kilómetros de ripio desde la carretera austral. Los únicos que se aventuran a visitarlo son los viajeros que se desplazan más al sur, al punto final de la carretera austral: Villa O’higgins, un pueblo único en el mundo, rodeado de paisajes de una belleza peculiar. Sus habitantes (al momento de escribir estas líneas) viven de la tala y la venta de la madera del ciprés.
Esta hermosa casa de estilo colonial, construida en el siglo XVII, es una pequeña joya arquitectónica. Su soleada fachada amarilla llama la atención. Tiene un pórtico de piedra del que sale un escudo con un águila bicéfala y dos monos (algunos dicen que dos leones) que sostienen el frágil balcón de madera que hay sobre el pórtico.
En su estructura visual, destaca el balconaje corrido de madera con baluartes torneaos y las esquinas con arcos de sillería que se abren a las calles adyacentes. El ayuntamiento consta en su base de arcos que recogen los soportales clásicos de las plazas de este tipo, pero en pequeñas dimensiones. A su lado la parroquia rompe la homogeneidad, por color, construcción y envergadura.
La plaza de toros de El Espinal, Tolima, Colombia, es un hexágono irregular. Sin embargo no se ha hecho famosa por eso, sino por un accidente ocurrido ayer, al derrumbarse unas gradas. Hay varias victimas mortales.
Las espectaculares imágenes han recorrido los noticiarios del planeta.
Primero no sabia de esto y vi el video y la verdad impresionante las caída de las gradas.
Segundo viendo eso me hizo acordar a la película GLADIADOR, tribunas o gradas HECHAS DE MADERA, como del siglo XV, como permiten eso en el siglo XXI, y encima plaza de toros, ESO ES UNA VERGÜENZA.
ESO DE LAS PLAZAS DE TOROS, ES DE UN SALVAJISMO EXTREMO, y lo de Colombia viene seguro de tradición de ESPAÑA.
Esto es otro ejemplo de la DECADENCIA HUMANA, Europa que continente generoso en decadencias..
ESTO CONTIENE ESCENAS DE VIOLENCIA EXTREMA, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN Y NO APTA PARA MENORES DE 14 AÑOS O CON LA ASISTENCIA DE LOS PADRES.
UNA VEZ DICHO ESTO A MATARSE. :lol... Leer más ...
La plaza de toros de El Espinal, Tolima, Colombia, es un hexágono irregular. Sin embargo no se ha hecho famosa por eso, sino por un accidente ocurrido ayer, al derrumbarse unas gradas. Hay varias victimas mortales.
Las espectaculares imágenes han recorrido los noticiarios del planeta.
Primero no sabia de esto y vi el video y la verdad impresionante las caída de las gradas.
Segundo viendo eso me hizo acordar a la película GLADIADOR, tribunas o gradas HECHAS DE MADERA, como del siglo XV, como permiten eso en el siglo XXI, y encima plaza de toros, ESO ES UNA VERGÜENZA.
ESO DE LAS PLAZAS DE TOROS, ES DE UN SALVAJISMO EXTREMO, y lo de Colombia viene seguro de tradición de ESPAÑA.
Esto es otro ejemplo de la DECADENCIA HUMANA, Europa que continente generoso en decadencias..
ESTO CONTIENE ESCENAS DE VIOLENCIA EXTREMA, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN Y NO APTA PARA MENORES DE 14 AÑOS O CON LA ASISTENCIA DE LOS PADRES.
UNA VEZ DICHO ESTO A MATARSE. :lol... Leer más ...
...estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas fijas de queroseno colocadas detrás de unas ventanas cuyos cristales eran lentes de Fresnel. Vivían en él seis fareros.
Faro original San Juan de Salvamento-1898
Pero la ubicación del faro no proporcionaba una buena visibilidad de su haz de luz. Si bien estaba a 60 metros de altura, la luz de... Leer más ...
...la otra sala de máquinas con un motor diesel Gardner de ocho cilindros, construido en 1976 y por si fuera poco tiene un mástil tipo trípode donde se colocan 2 velas.
Aunque el barco histórico es en realidad nuevo, el interior y el exterior están formados por todo tipo de tesoros históricos, como por ejemplo:
La cabina tiene un radiador que data de 1920 y proviene de un pesquero francés.
Los suelos de madera proceden de un barco de pasajeros inglés que fue demolido en 1935 en Hendrik-Ido-Ambacht.
La madera de las paredes procede de las puertas de un antiguo edificio de Defensa de París.
Las puertas interiores de madera maciza provienen de los barcos Kenya Castle y Windsor Castle de Union-Castle Line y Norway.
Los picaportes redondos fueron adoptados de la Marina de los EE. UU.
La cadena del ancla de bronce es de un dragaminas inglés de la clase HAM de 1952.
El ancla de proa de acero se adquirió de la Marina británica.... Leer más ...
por que no ? un barco hecho de roca , de la misma que sale del bosque petrificado en Patagonia , entonces sería un barco de madera , al fin de cuentas.
linda historia , cuántas más tienes escondidas R ?
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos modificados.
La empresa de aserraderos Halla Aktiebolaget en Kotka comenzó a extender su adquisición de madera a la región de Saimaa, para lo cual necesitaba equipos de remolque en la zona.
Por lo tanto, la empresa encargó un pequeño remolcador al taller de Stenberg en Helsinki, que, cuando se completó en el verano de 1896, se llamó SS Otava II en honor al aserradero que la empresa había establecido en Otava.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de 100 hp y le daba una velocidad máxima de 10 nudos.
Cuando se adquirieron nuevos remolcadores, la compañía también decidió su nueva política de nombres: en adelante, la mayoría de sus barcos se nombraron según el principio de "número romano Halla" y SS Otava II fue nombrada “SS Halla... Leer más ...
Esta equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de 283 hp y le daba una velocidad máxima de 14 nudos.
El barco fue diseñado por Johan Valpas Pulliainen y, gracias a su eficiente motor de vapor, el remolcador era más rápido que la mayoría de los barcos de pasajeros de Saimaa.
Trabajó principalmente en la línea de remolque de madera entre Joensuu y Varkaus.
El buque estuvo en uso comercial hasta 1970, cuando fue vendido a una propiedad privada a un grupo de cuatro entusiastas de los barcos de vapor.
Este navegó por las aguas de Saimaa durante 25 años, hasta que fue vendido a una sociedad limitada constituida a tal efecto en 1995.
El hermoso remolcador continúa navegando en su puerto base de Savonlinna.
El barco pertenece al registro de barcos... Leer más ...
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos modificados.
...SS Rauha es un barco de vapor construido en 1878 en el Viipurin konepaja en Vyborg.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de 280 hp y le daba una velocidad máxima de 12 nudos.
Un nuevo barco de vapor llamado SS Rauha, fabricado por el taller de máquinas de Wiipur para la sala de comercio de los señores Cederbergs.
El SS Rauha era, al menos inicialmente un remolcador, que generalmente remolcaba lotes rellenos de madera aserrada desde Joensuu a Ryövälinniemi, el puerto exterior de Vyborg a Uura.
Luego de la Seunda Guerra el SS Rauha fue uno de los 35 remolcadores de vías navegables interiores tomados de Saimaa para limpiar las minas del Golfo de Finlandia el Rauha era el barco más antiguo, fuerte y pesado del grupo traído de Saimaa.
El transporte profesional cesó en la década de 1960, al igual que otros grandes remolcadores de vapor.
El barco fue rescatado y comprado en 1970 por un grupo de activistas del club de yates de vapor.
Sin embargo, estas "compañías navieras... Leer más ...
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos modificados.