Navacerrada es una localidad madrileña situada en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en un llano a 1.200 metros de altitud entre algunas de las más grandes montañas del Sistema Central como La Bola del Mundo y La Maliciosa. Este enclave natural es un importante lugar de paso (Puerto de Navacerrada) y uno de los primeros lugares en los que se practicó esquí en la península, ya que reúne las condiciones idóneas para realizar deportes de invierno. Entre los rincones más bellos que esconde Navacerrada destacan el Valle de La Barranca y la Dehesa de la Golondrina, desde la que se obtienen hermosas vistas de la localidad y su entorno.
En la cara que mira al río Manzanares, por encima del arco central, se instaló un grupo de esculturas realizadas por Valeriano Salvatierra y Ramón Barba, que representan el poder de la monarquía española en ambos hemisferios.
El primer monarca que acondicionó el lugar construyendo fuentes y dotándolo de numerosos arbolados fue Felipe IV, aunque la verdadera transformación del jardín no se inició hasta el reinado de Isabel II con el diseño de un gran parque en el que se instalaron las fuentes que actualmente establecen el eje central, la de los Tritones y la del Palacio de las Conchas.
Urbanización Puerta de Hierro al Norte de Madrid y muy cerca del Hipódromo de la Zarzuela.
Residencia Privada del Matrimonio Boyer Preysler en Madrid, zona norte de la Exclusiva y Lujosa Urbanización Puerta de Hierro. La propiedad consta de una finca de 5045 metros cuadrados donde se ha construido una piscina exterior, pista de padel tenis, un amplio garaje para varios vehiculos, aparcamiento y un extenso jardin acondicionado. Sobre ella se asienta una impresionante y grandiosa mansión de 2000 metros cuadrado todo de lujo y comodidades, no le falta detalle alguno por ejemplo: Calefacción central, persianas automaticas, hilo musical sistema de seguridad interior y exterior. El diseño de la edificacion es de estilo Neoclasio a semejanza de un palacete frances estilo versalles, consta de dos plantas en las que se han distribuido las siguientes estancias. 44 habitaciones, 13 cuartos de baño, piscina climatizada interior con cenador de verano y gimnasio con suelo de pizarra, este bloque se puede comparar con los balnearios del siglo XIX, posee un gran vestibulo principal con salón, comedor, biblioteca con despacho, cocina con office de servicio dos... Leer más ...
El CESID se organizó mediante la integración de funciones y cometidos del servicio de inteligencia que constituía la Tercera Sección del Alto Estado Mayor (SIAEM) y del Servicio Central de Documentación (SECED). La primera de ellas desarrollaba las tareas correspondientes a un servicio de contrainteligencia y, de forma muy rudimentaria, las de un servicio de inteligencia exterior; mientras que el SECED aportaba responsabilidades en materia de servicio de inteligencia interior, siendo su finalidad el mantenimiento del orden institucional y la evolución ordenada al nuevo sistema democrático. Hacia finales de los ochenta se fueron produciendo una serie de hechos que modificaron totalmente el “orden” bipolar.
11 de Septiembre de 1929 Autogiro de Juan de la Cierva cruza el Canal de la Mancha
(Juan de la Cierva y Codorníu, Murcia, 1895 - Croydon, Reino Unido, 1936) Ingeniero español. Hijo del político Juan de la Cierva, desde niño sintió pasión por el arte de volar. En 1910 presenció la primera exhibición aérea en Barcelona, y a los dieciséis años construyó un biplano con dos amigos suyos, al que llamó BCD.1, que se elevó con éxito.
En Madrid obtuvo los títulos de ingeniero de caminos, especialista en construcción aeronáutica y piloto aviador, profundizando al mismo tiempo en la aeronáutica en sus ratos libres con el estudio de las investigaciones de Jonkowski y Lanchester. Desde 1916 se dedicó al diseño y construcción de aviones y planeadores de ala fija. Sin embargo, conmocionado por el accidente aéreo del capitán Julio Ríos, se dedicó a proyectar una aeronave más segura, con alas giratorias, que llamaría autogiro.
La fijación rígida de los rotores al cubo central fue la causa del fracaso de los tres primeros prototipos que diseñó. Articulándolos libremente, de la Cierva logró la fuerza de sustentanción necesaria para elevar la máquina. El proyecto se hizo finalmente realidad en... Leer más ...
Hola a todos:
Sí que están majas, si.
Existe una al norte de los fortines que tiene una galería y varias salas, y entre el fortín central y el que está más al sur hay otra muy buena. Es una galería con dos entradas (una casi colapsada) y unas cuantas salas anexas a la galería. Se entra de pie perféctamente en casi todo su recorrido.
El detalle de las estanterías es muy común en todo el valle del Jarama. Casi todos los refugios y abrigos las tienen. Por ejemplo en la serie de abrigos que hay en la ladera suroeste de la colina del suicidio.
En el KMZ vais a ver una pareja de fortines republicanos que hay en Pozuelo, en una zona conocida como Fuente de la Salud, y que, aparentemente, se le han pasado por alto a Potomat.
Adjunto unas fotos de dichos fortines y otras dos fotos de los fortines que hay tambien en Pozuelo, en la zona conocida como Cerro de los gamos, y que Potomat señala como Barrial 1 y 2.
Estos cuatro fortines se encuentran en bastante buen estado, con una tronera central y dos puertas cada uno, pero uno de los de Fuente de la Salud tiene la tronera y una puerta tapiadas.
Si te refieres a las marcas longitudinales que se aprecian en las 4 caras interiores de las troneras, estas son debidas a las huellas que dejaron las maderas del encofrado del hormigon durante su construccion. Estas marcas son provocadas por las maderas de refuerzo, que a modo de nervios, se colocaban para reforzar las tablas de madera. En algunos casos podeis ver algunas de estas tablas aun empotradas y con restos de clavos de su encofrado.
En lal foto podeis ver la tronera central del fortin del Puente Largo de Aranjuez. A la izquierda se ve una de estas tablas aun empotrada y con sus clavos originales. No debeis confundir estas marcas con las troneras escalonadas.
...old Boys - Coloso del Parque------ 19/02/2009
Argentina ---------- Platense - Ciudad De Vicente López------ 19/02/2009
Argentina ---------- Quilmes Atletico - José Luis Meiszner------ 19/02/2009
Argentina ---------- Racing Club - Estadio Juan Domingo Perón------ 19/02/2009
Argentina ---------- River Plate - Antonio Vespucio Liberti------ 19/02/2009
Argentina ---------- Rosario Central - Dr. Lisandro de la Torre------ 19/02/2009
Argentina ---------- Vélez Sarsfield - José Amalfitani------ 19/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A. Colón de Santa Fe - Estadio Brigadier General Estanislao López 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A.Talleres & alleres, C.A. Belgrano - Estadio Olímpico de Córdoba 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.D. Godoy Cruz Antonio Tomba - Estadio Feliciano Gambarte------- 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Club Atlético Unión - Estadio 15 de Abril------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz... Leer más ...
Este si es un bunker, grande y bien conservado, lo malo es que tiene tapiadas la tronera central y la de la derecha. Probablemente el de construccion cuadrada mas grande que he visto, con cuatro mt. de lado y 3 mt. de altura. Esta situado en una zona llamada "Casa de la Isla"
Espero que os gusten las fotos
Vengo observando las defensas aportadas por Fortinero y Samuel, que yo no conocía y me ha extrañado mucho ver en la zona central casamatas tan simplistas y elementales, pues si las comparamos con las que conozco de Santa Pola y el Clot de Galvany estas tienen otra estética.
Es solo una observación sin más. google-earth.es/foros.php?t=2909
Torrespaña, conocida popularmente como el Pirulí, es una torre de comunicaciones perteneciente a la empresa Retevisión y situada en Madrid (España) . Además, Torrespaña es el nombre del complejo que tienen los Servicios Informativos centrales de TVE junto a la torre.
...lleva sin liberar energía prácticamente dos siglos.
Una situación que ha provocado que la falla esté acumulando una gran cantidad de estrés, lo que podría generar un terremoto de gran intensidad en cualquier momento, según han advertido científicos estadounidenses en un estudio que publica esta semana la revista 'Nature'.
La falla de San Andrés es mundialmente conocida por los terremotos que se han producido en ella. Los dos últimos grandes seísmos que rompieron esta falla tuvieron lugar en 1906 -en la zona norte de la falla- y en 1857 -en la central-, pero en la parte más al sur no se ha producido un gran terremoto al menos en los últimos 250 años. "¿Cuánto más puede resistir la falla sin romperse por esta zona?" se preguntan los científicos en 'Nature'.
Según Yuri Fialko, responsable del Instituto de Oceanografía de La Jolla, en California, no demasiado. "Los índices de tensión acumulada que hemos medido confirman que la región sur de la falla puede estar al final de la fase interseísmica del ciclo de terremotos", señaló. Un movimiento lateral de entre siete y 10 metros, lo estimado por los científicos, supondría un terremoto "masivo", mayor incluso que el que... Leer más ...
He incluido dos mensajes en el foro de Europa con la ubicación de Roland Garros y de Wimbledon. el número de canchas de tenis en estos casos es de 55 y 80 respectivamente más o menos juntas, o en un entorno próximo.
Hay otros lugares del mundo donde hay una concentración grande de canchas, como por ejemplo en Central Park de New York 40 47 23 N, 73 57 43 W donde hay 30 juntas; o en Madrid, en la carretera del Pardo, donde hay 37 también juntas 40 29 N, 3 45 14 W
Os pido que incluyais sitios donde haya una concentración grande de pistas de tenis, a ver cual es el lugar del mundo donde más hay.