Me puse a editar el post del LV 79 porque habia escrito mal unas cosas y vos ahi publicaste un KMZ de google earth y no se que hice y se me borro tu KMZ, lo podes poner de nuevo....
PERO QUE TIPO BOLUDO QUE SOY!!!!....
Estoy de viaje. Cuando llegue a Madrid t elo vuelvo a subir.
Hola a todos.
A ver si alguien puede iluminarme: me he descargado el mapa de vias pecuarias de la Comunidad de Madrid (kmz). Este archivo es un conjunto de perimetros cerrados (mostrados en formato de sombreado POLYGON) que delimitan cada una de las vias pecuarias de la provincia. Y cada uno de esos perimetros tiene una información asociada (<CDATA>) que se muestra al pinchar con el ratón en cualquier parte del POLYGON. Pues bien, si se abre el archivo desde una version GE Android, al tocar cualquier POLYGON la informacion no aparece. Lo he probado con varias versiones GE para Android y no hay manera. ¿Alguien sabe si hay alguna manera de conseguir visualizar esa informacion en cualquier version GE para Android?
Gracias
El rey de Francia y su escolta combatían a pie, intentando abrirse paso. De pronto, Francisco I cayó, y al erguirse, se encontró con un estoque español en su cuello. Un soldado de infantería, Juan de Urbieta, lo hacía preso.
El regio prisionero fue trasladado a España por mar desembarcando en el puerto de Valencia. Tras una breve estancia en la ciudad, comenzó un viaje que lo llevaría a Madríd donde llegó el 12 de agosto, quedando custodiado en la Casa y Torre de los Lujanes.
Como en pocos sitios se informa de la recepción, estancia, e itinerario hacia Madrid, del preso real francés por el reino de Valencia, confecciono el presente archivo kmz, donde se relata esa historia, tomando como fuente un artículo de Las Provincias.
Hola, estoy tratando de generar un kmz para colgar pero al abrirse en Google Earth, me dice error "analisis error line 383, column 579 mismatched tag" leo la linea 383 pero no soy muy ducho en tema codigo, pero no detecto ningun error, puedo colgar el codigo para que lo veais?, es el siguiente=
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
<Document>
<Style id="balloonStyle">
<BalloonStyle><text><!]]></text>
</BalloonStyle>
</Style>
<Style id="iconStyle0">
<IconStyle>
<scale>0.5</scale>
<color>ff0000ff</color>
<Icon>
<href>http://maps.google.com/mapfiles/kml/pal2/icon18.png</href>
</Icon></IconStyle></Style>
<Style id="labelStyle"><LabelStyle><color>ff0000ff</color></LabelStyle></Style>
<Style id="linkStyle0">
<LineStyle>
<color>3ae62e2e</color>
<width>5</width>
</LineStyle>
</Style>
<Style... Leer más ...
Tras la caída de Cataluña, el territorio fiel al Gobierno Republicano se reducía a unas pocas provincias de la zona centro-sur. Madrid seguía resistiendo el asedio al que se vio sometido durante casi toda la guerra y Valencia estaba ya peligrosamente cerca del frente de batalla.
El presidente del Gobierno, doctor Negrín, a su regreso de Francia y tras una reunión con los jefes de las distintas zonas militares en el aeródromo de Los Llanos, decide establecerse en un lugar menos cercano al frente y
mejor comunicado con el resto del escaso territorio republicano.
Así vino a posicionarse en Elda la última sede del Gobierno de la República de España.
La decisión de Negrín de establecer su residencia en la finca de El Poblet, y algunos de los centros de decisión fundamentales en Elda, ha llevado a que algunos historiadores denominen “Gobierno de Elda” a aquellos días comprendidos entre el 25 de febrero y el 6 de marzo de 1939.
El Poblet, en el término municipal de Petrer, fue el lugar elegido para establecer la residencia del presidente del Gobierno. Se la denominó “Posición Yuste”.
En las cercanías de Elda se estableció también la llamada “Posición Dakar”, un grupo... Leer más ...
A propósito y después de leer el blog: Secretos de Madrid, de Manu, me acordé de este antigüo post. Así que, sobre él traigo la localización de dos lugares con dos historias singulares relatadas en dicho blog: Las estatuas de los reyes Felipe III y su hijo Felipe IV.
Se trata en general, de saber por qué el caballo de la estatua de Felipe III comía pajaritos, mientras que la estatua de Felipe IV está considerada una de las tres mejores esculturas ecuestres del mundo.
Cada una de las historias queda descrita dentro de los correspondientes lugares del adjunto archivo kmz
Huyendo del acoso a Madrid de las fuerzas sublevadas, en medio de la Guerra Civil, el Gobierno de la II República, se trasladó a Valencia, en noviembre de 1936, con lo que la capital del Turia se convirtió así en capital provisional de la República Española.
Durante la noche del 6 al 7 de Noviembre de 1936 los primeros soldados republicanos tomaban por carretera la ciudad del Turia. Indalecio Prieto, ministro de la Marina y del Aire, fue el primero en llegar y Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo y ministro de Guerra, fue el último, acompañados de efectivos de burócratas y administrativos; es decir, todo el sostén humano de la máquina del Estado. En las semanas posteriores, “la España oficial” fue tomando posesión de los mejores edificios vacantes de la ciudad.
A la hora de instalar los distintos ministerios y servicios del Estado se recurrió a la ocupación de palacios de aristócratas o gente adinerada, que o bien se habían dado a la fuga para poner a salvo sus vidas, o bien cedieron sus propiedades para ese fin.
La afluencia de refugiados, intelectuales, burócratas, políticos, asesores soviéticos, brigadistas internacionales, periodistas, delegaciones y... Leer más ...
Los usuarios, (y fanáticos de Google Earth), nos hemos dado cuenta del mejoramiento pronunciado de la calidad, y resolución de LA FOTOGRAFIA SATELITAL G.E., a medida que es renovada la foto anterior, sea automáticamente o cuando utilizamos el comando: Historial de imágenes.
“……….La resolución de estas imágenes de satélite varía en función de la zona donde nos encontremos. Ciudades como Madrid, Barcelona, Mexico DF, Lima o Santiago de Chile están con 70 cm por pixel. Otras (todas estadounidenses) como Boston o Chicago, con 30.5 cm/pixel, y otro grupo como Washington, Nueva York o Los Angeles, con 15.2 cm/pixel. También hay zonas, en las cuales no hay apenas poblaciones, en las que la resolución es bastante baja……….“
Aprovechamos este continuo mejoramiento para descubrir y postear CUALQUIER imagen Ejemplo: Un puente, un parque de diversiones, una base aérea, un conjunto de casas, un barco navegando, regiones, paisajes, etc. El grado de nitidez o resolucion es fundamental, pero es también importante el objeto de la foto. Por favor, subir el kmz correspondiente.
El Circuito del Jarama es un autódromo de 3,404 km de longitud en su variante antigua (ya no existe esta variante en el KMZ es este trazado, de 3404m) y 3,850 km de longitud en la actualidad, situado en San Sebastián de los Reyes, en los alrededores de Madrid, España.
Se accede a través de la Autopista A1 y a través de una urbanización privada.
Historia
Diseñado por John Hugenholtz (que también diseñó los circuitos de Zandvoort y Suzuka), el circuito fue construido por Alessandro Rocci en 1967 al norte de Madrid en una zona árida de matorrales, dentro del término municipal de San Sebastián de los Reyes.
En 1967 empieza a albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1, aunque en esta ocasión el GP no fue puntuable para el Campeonato del Mundo, sí lo fue el GP de España del año siguiente (1968). Esta sede se alternó con el circuito de Montjuïc hasta que después de una accidentadísima carrera en Montjuïc, el Jarama se quedó como sede única del GP de España de Formula 1.
Jarama acogió su última carrera de fórmula 1 en 1981, dirigida por Alessandro Rocci cuando se consideró demasiado limitada para las carreras... Leer más ...
Las noticias cambian en minutos y todas para peor sobre la crisis nuclear.
De momento, parece que las zona de exlusión o restricciones para la población tienen un perimetro de 3 anillos de 30 km en total.
¿cuanto son 30 km. de radio?
mando un ejemplo sobre la provincia de madrid y sobre la zona real para que nos podamos hacer una idea de la magnitud del desastre que se puede venir encima.
¿Y si fueran al final 80 o 100 Km como ocurrió en Chernobil?
Con el título de “Los secretos mejor guardados de Madrid”, Libertad Digitad colocó una galería, de Turismo Madrid, en que se muestran quince lugares, a veces poco conocidos de esta Comunidad Autónoma, haciendo comparativas con la similitud a otros lugares distantes. Siempre interesantes.
Yo me he permitido traerlos y localizarlos en el presente archivo kmz. Espero que os gusten.
...es una entidad cultural de titularidad estatal gestionada por el Ministerio de Defensa. La misión del Museo consiste en adquirir, conservar, investigar, comunicar y exhibir para fines de estudio, educación y contemplación, piezas, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionados con la actividad naval, a fin de difundir la historia marítima de España, contribuir a ilustrar, relevar y salvaguardar sus tradiciones y promover la conciencia marítima nacional. Normalmente se centra más en la marina de guerra.
El principal museo es el de Madrid y como museos filiales: Cartagena, Canarias, Ferrol, San Fernando, Torre del Oro y Álvaro de Bazán.
Un museo marítimo, es un museo dedicado al mar, tanto en la vertiente biológica como de obra del hombre en su relación con el mar, y donde parte de sus espacios son para la celebración de actos diversos con la cesión y alquiler a otras entidades de la ciudad para exposiciones y actividades pedagógicas, sobre todo en el ámbito regional. Normalmente dependen de gobiernos autonómicos o municipales.
Por ejemplo: el Museo Marítimo de Asturias; el Museo Marítimo de Barcelona; el Museo... Leer más ...
...dimensiones. De todas formas, y debido a la imposibilidad de añadir créditos de los más de 5000 autores de las imágenes raíces, valga este agradecimiento público y general.
Algunos de vosotros conoceréis en profundidad algunas de esta líneas de FC y encontraréis algún error que ruego me comuniquéis para corregirlo.
Sin más a partir de aquí os lo pongo a vuestra disposición.
Presa sobre el cauce del río Lozoya que divide las comunidades de Madrid y Guadalajara.
Su construcción empezó en 1851 con la necesidad de abastecer de agua a Madrid capital siendo la mayoría de los trabajadores presidiarios de las guerras carlistas.
El embalse como tal quedó en desuso al poco tiempo ya que el emplazamiento no era el adecuado debido a las continuas filtraciones del agua.
Hola,
Necesito las curvas de nivel de la zona de la Gran Vía de Madrid y, según internet, en Google Earth se pueden ver. Es mediante una aplicación llamada Contouring GE que hace que aparezca una pestaña nueva en la barra superior (GEE) de la que se sacan dos botones y el de la izquierda da lugar a crear las líneas de contorno, o curvas de nivel. He seguido todos los pasos para instalar la aplicación, descargandome 5 archivos, entre ellos algunos KMZ y KML y haciendo tooodo de verdad que me ha costado pero lo he conseguido.
Este video ilustra lo que tendría que ocurrir:
El problema es que cuando le doy al botón de "crear lineas de contorno" me sale una ventana que dice: "Error 5 en tiempo de ejecución: Llamada a procedimiento o argumento no válidos" Además, se supone que me tiene que salir en la barra izquierda inferior de capas, dentro de la pestaña "Más" la pestaña "Terreno" (Terrain) para tenerla activada y ver las curvas de nivel, sin embargo, la pestaña "Terreno" no me sale en ninguna de las versiones de Google Earth que he instalado.
Por favor, agradecería mucho que alguien me ayudara ya que es para mi... Leer más ...
Hola a todos.
Potomat. He estado echando un vistazo al kmz que has colgado y tengo un par de observaciones que, espero, las tomes como una pequeña crítica constructiva, y no como reproche alguno o desdeño por el excelente trabajo realizado.
El trabajo de recopilación de wpts es muy bueno. Incluyes un montón de restos buenos (como buenos, quiero decir, que realmente son restos de la gce)
Creo que deberías visitar lo que ves por Google Earth antes de marcarlo como resto. Al menos, eso es lo que yo hago.
Te comento esto porque he visto bastantes puntos en el KMZ que no son realmente restos de la GCE. En Quijorna, en Vicalvaro, en Valdemorillo, en Villanueva del Pardillo, en la Sierra... Pero es normal, porque la vista aérea a veces engaña.
Tampoco te fies de las ubicaciones en Google Earth de fotos de Panoramio, He visto que has marcado restos donde la gente ubica erroneamente fotos de algún fortín. Por ejemplo, en el cerro de la Gamonosa, tienes dos marcas para el mismo fortín porque alguien ubicó mal la foto de panoramio.
En fin. Son solo un par de consejos para que, ya que te tomas tanto esfuerzo en ello, el resultado quede acorde con tal esfuerzo.
Potomat. Mis felicitaciones.
Tendremos que mirar detenidamente el kmz. Es una lástima la ausencia de los compañeros que daban vida a este hilo en el que eran verdaderos expertos.
Veo un poco parado este foro, con lo que está esperandonos ahí fuera. Aqui os pongo mi ultimo KMZ que he realizado, puede que algun punto tenga variaciones en el terreno, pero no todos los he podido ubicar al 100% sobre el mapa.
Si el caso fuera este:
Estoy en GE y quiero una ruta de Madrid a Barcelona...vamos que voy a utilizar la pestañita "como llegar". Pero resulta que me gustaría pasar por Murcia (Madrid>Murcia>Barcelona) anda!! ya por defecto, no puedo poner puntos de paso.
Una opción sería crear una ruta Madrid>Murcia y otra Murcia>Barcelona y solucionado. Aunque al final, te quedarías con dos items "ruta".
La otra opción y es la que tú planteas, es acceder a las propiedades de la ruta desde GE y modificar punto a punto la ruta. Seguro que no has contado los puntos que habría que modificar en este ejemplo. Te pasarías largas horas hasta trasladar todo el trazado, vértice a vértice.
La solución que he podido encontrar a esto, es hacer las rutas en GM, porque puedo modificar los trazados con un solo clic y al soltarnos lo hago sin afinar el punto donde lo suelto, ya que, localiza los ejes de carreteras.
Tras dejar "bonita" la ruta Madrid - Barcelona (realizando un solo clic para llevar el paso a Murcia), ya solo queda generar el kml y llevarlo a GE para agregar más información (webs, superficies, imágenes...) y finalizar con... Leer más ...
No Mannie, se agrega igual que las imagenes.
Picas en Examinar..., buscas el archivo y le das a Aceptar.
La diferencia es que lo que agregas es un archivo kmz, en vez de jpg. Pero el procedimiento es el mismo. Enga, intentalo de nuevo y a ver.