Un tipo cualqluiera después de emigrar y volver a su país (Dinamarca) construyó este bonito y completo mapa mundien el lago Klejtrup.
Søren Poulsen, el creador de este mapa del mundo estaba drenando estos campos de cultivo allá en el fatídico año de 1943 cuando descubrió una roca que parecía la península de Jutlandia.
Posteriormente y desde 1944 hasta aproximadamente 1969, se dedicó a este curioso hobby.
No sólo dibujó la forma de los continentes, sino que además los dotó con sus correspondientes cordilleras, desiertos, ríos, mares y nombres.
!! Ojito al detalle !!
Google Earth es una herramienta fantástica e inimaginable en el pasado para conocer nuestro mundo, en su sentido más amplio.
Es por esto que obras como la de este señor y la del Mapa de los Polacos de Escocia, merecen un fuerte aplauso y que estén en este foro.
Se trata de un juego desarrollado por Google Maps, que consiste en localizar un lugar del mundo.
1-Para ello se genera una localizacion generica a vista de GStreet.
2-Entonces segun las pistas o la informacion que consigas (tienes libertad para moverte) de tu entorno debes decidir donde estás.
3-Marcas tu posicion en un mapa mundi adyacente, confirmas y te da el resultado, es decir, la variacion en kms de tu respuesta con el lugar real.
Nota: El sistema de Gstreet es anterior al actual. Mucho mejor!! ya que este tiene zoom....(eso si se sigue manteniendo la privacidad de las caras y matriculas,si esas es una buena fuente de informacion si consigues ver algo haha ).
PUEDE PARECER DIFICIL, Y EN REALIDAD LO ES!! ....sobre todo algunas localizaciones,como una carretera en mitad del desierto
Sin embargo la dificultad puede ajustarse (puedes poner una cuenta regresiva de... Leer más ...
...añadiendo nuevos datos que afectan a las aguas superficiales: temperaturas, climas, naufrágios, arrecifes de coral o bosques de algas.
Los datos procederán de las investigaciones (con satélites y buques con sonar) de los institutos oceanográficos de todo el mundo.
Inconvenientes al proyecto:
-Practicamente casi la totalidad de los océanos son desconocidos, no hay datos.
-La insondabilidad de los océanos, pues a partir de unos pocos metros los satélites ya no pueden ver nada bajo el agua.
-La resolución sería de un punto cada 2 km2 lo que corresponde a escala solo de mapa mundi. Por tanto los expertos creen que Google Ocean será bastante decepcionante.