Llevo un mes y medio aproximadamente trantando de comunicar con entidades relacionadas con historia y arqueología de Peru por haber encontrado varias formas cuadrangulares bajo la selva. Incluso he contacto con algunos medios de comunicación pero nadie me contesta nada relevante.
Adjunto un par de enlaces, uno de ellas con las coordinadas. Si alguien sabe de que se trata, tiene algun contacto que pueda investigar el tema o quiere aportar algo al asunto comentad por aquí.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mapas interactivos muy interesantes, median te la web Arcgis:
El proyecto pretende la construcción de indicadores estadísticos de nivel y distribución de renta de los hogares a nivel municipal e inframunicipal, a partir del enlace de información del INE con datos tributarios, fundamentalmente de la AEAT pero también conteniendo información de las Haciendas Forales.
Se proporcionan no solo valores medios sino también información sobre distribución de la renta, lo que permite construir indicadores de desigualdad para municipios, a partir de un determinado umbral de población. Los indicadores de distribución de la renta son del tipo proporción de población por debajo de determinados niveles de renta.
Estos son algunos de los mapas disponibles:
1. Renta media por persona (2016)
2. Renta media por hogar (2016)
3. Porcentaje de población con ingresos por unidad de consumo menor de 7.500 euros (2016)
4. Porcentaje de población con ingresos por... Leer más ...
El Instituto Geográfico Nacional, ha creado un visualizador interactivo online que, sobre un antiguo plano de Madrid de Pedro Texeira de 1656, coloca puntos geolocalizados clave de la vida de Cervantes, donde pinchando, da información en forma de textos, grabados, anécdotas de todo tipo y referencias bibliográficas.
Variando la opacidad, los lugares pueden observarse sobre el plano callejero actual de Madrid, o sobre vista Google.
Lo recomiendo como, curioso, didáctico, y muy interesante.
...de haber estado muy cerca en su exploración de 1876, El Perito Moreno nunca vio el Glaciar, ya que no lo cita en ningún momento de su informe. Su interés en la zona en aquellos tiempos era verificar si el Brazo Rico pertenecía al Lago Argentino, cosa que logró recorriendo el Canal de los Témpanos un poco más al oeste del actual pueblito de Punta Bandera, plantando una bandera argentina – de ahí el nombre – y por el otro lado, llegando hasta el extremo este del actual Brazo Rico, donde hoy se encuentra la entrada al Parque Nacional.
En 1879, Juan Tomás Rodgers, capitán inglés de la Armada Chilena, en expedición desde Punta Arenas sería el primer explorador en citar el glaciar y darle nombre: lo llamó Glaciar Francisco Vidal Gormaz en honor del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, organismo patrocinador de la expedición.
Años más tarde Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismarck en honor del Canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos.
El Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino en 1899 lo nombra en honor del Perito Moreno, nombre... Leer más ...
Muy interesante Jesus.
¿Una vez que tenemos el overlay descargado se actualiza el solo diariamente?
Si, se actualiza cada día. Creo que a las 11:30 hora peninsular.
Google_Master Escribió:
Jesus, muy buena aportación...
Complementa a este de Meteorologia en Tiempo Real.
Ya la había visto, Master pero la superposición de precipitación ya no se puede ver porque la web www.inm.es (Instituto Nacional de Meteorología) ya no existe, ahora es www.aemet.es.
Antes de poner este de la predicción estuve intentando "reparar" el otro mapa pero no he podido encontrar la imagen en la nueva web.
En esta web wwis.aemet.es/ hay enlaces a los servicios meteorológicos de muchos países.