Suele ser un overlay (un kmz que te hayas descargado).
Normalmente estará en la zona de "Mis Sitios" en la barra de la izquierda de tu pantalla.
Para localizarlo lo mas rapido es probar a desactivar "Mis sitios" desactivando el marcador. Si desaparece, ya es solo localizar el kmz en particular, que suele ser uno de los ultimos que has descargado.
Me alegro de que lo hayas solucionado.
Supongo que tienes activo y que se puede ver la barra lateral, si no la ves, tienes que ir a la barra de herramientas y activar la barra lateral y alli te saldra lo que esta activado o no.
Puedes tocar hay lo que te interesa ver, activar y desactivar las distintas posibilidades. Yo creo que en esa herramienta puedes activar y desactivas lo que te interesa.
...manuales varios y la información existente en distintas páginas he sido capaz de hacer un buen número de cosas por lo que os felicito y agradezco toda la información y la labor de divulgación que haceis.
Tengo toda una información antigua del año 2004 (En papel) acerca de toda una serie de puntos que en su día fueron marcados por un geógrafo para definir el posicionamiento de un total de 25 mojones (Fitas) que fueron enterrados y cimentados sobre el terreno para separar dos fincas forestales.
En su día se usaron dos tipos de GPS un GARMIN 12 y un GARMIN76MAP junto con mapas, brújula y altímetro para recoger la posición de cada uno de estos mojones que están colocados en una línea recta a lo largo de 1,14Km con desniveles que oscilan entre 284 y 356m
Lo que quiero hacer (Teniendo la información de esos puntos en papel) es introducirlos tanto en Google Earth como en el GARMIN 750t GPS para ir un día y comprobar donde están esos mojones y si siguen alli intactos y conocer sobre el terreno los límites reales de esas fincas.
Al ser una zona remota de bosque con sotobosque muy denso la dificultad de encontrarlos sin la ayuda de algún método de posicionamiento es... Leer más ...
El Instituto Geográfico Nacional, ha creado un visualizador interactivo online que, sobre un antiguo plano de Madrid de Pedro Texeira de 1656, coloca puntos geolocalizados clave de la vida de Cervantes, donde pinchando, da información en forma de textos, grabados, anécdotas de todo tipo y referencias bibliográficas.
Variando la opacidad, los lugares pueden observarse sobre el plano callejero actual de Madrid, o sobre vista Google.
Lo recomiendo como, curioso, didáctico, y muy interesante.
...cuando iluminaba con mecheros, pequeña hoguera que imitaba la técnica del Faro de Alejandría. Y un hombre de bigotes suele asomarse por las ventanas, dicen los relatos, antes de esfumarse.
Una novela de misterio, Dónde enterré a Fabiana Orquera, de Cristian Perfumo, fue situada en esta zona.
Hace dos años, se constituyó en la base el Club Cabo Blanco Pesca y Rugby Club, una iniciativa para recordar a los antiguos habitantes del lugar y soñar con el regreso de los descendientes. El acta constitutiva fue escrita a mano en el Libro de Visitas del faro y establece como rito, antes de los partidos, “guardar un minuto de silencio en memoria de los viejos pobladores y en honor de las almas que fueron enterradas en el cementerio de Cabo Blanco”. La cancha está justo al lado.
Torreros en acción. Los destellos del faro son una señal de primera importancia náutica. Orientan a los navegantes, como las estrellas, cuando los instrumentos modernos dejan de funcionar. “Nuestro objetivo número uno es mantenerlo activo, controlar los paneles fotovoltaicos y que las baterías carguen y mantengan su autonomía de 10 o 15 días.
Un amigo, capitán de un pesquero, tiene GPS en el barco y lo último... Leer más ...
Torre de Bismarck en Alto Eisseln en Ragnit Alemania hoy Ober-Eisseln bei Ragnit
La inspiración para la construcción de esta torre Bismarck como una torre de observación con el receptáculo de fuego en la parte superior, le correspondió a Graf Lambsdorff, (ex director ejecutivo del círculo) en la Reunión del Consejo. Así, la construcción de una torre de Bismarck en Alto Eisseln en Ragnit, ya había sido planeada el 09/23/1899.
Fue elegida como la ubicación de la torre, la “Colina de la Señal”, a 68 metros sobre el nivel del mar, en el Municipio de Alto-Eißeln Ragnit.
La Torre fue diseñada por el Constructor Crear Hauer de Wetzlar. La construcción se llevó a cabo por el arquitecto del distrito Ragnit Ewermann.
Como material de construcción, se utilizaron bloques de piedra del campo. La anchura total de la torre es de 6 mts., las paredes son de aproximadamente 1 m de espesor, lo que deja una luz interior de 4x4 mts.
Sobre un amplio pedestal se encuentra construída la torre por el sistema de bloque central completo.
Sobre la entrada contaba con la inscripción "Bismarck" en Sütterlin, (escritura Sütterlin, en alemán Sütterlinschrift se trata de una... Leer más ...
La torre de Bismarck en Alkgebirges Königsberg,
(hoy Oblast Kaliningrado, Rusia)
La idea de construir esta torre Bismarck fue de la Liga Pan-Königsberg alemana. El 12/31/1898, se publicó por primera vez en el periódico de Prusia Oriental el concurso respectivo para su construcción.
El comité formado bajo la presidencia del Arquitecto, Príncipe Hausen en 1905 (que fue también presidente de la Liga local Pan-Königsberg alemana), eligió el punto más alto de la Alkgebirges (111 mts.) un sitio boscoso de Galt,. Anteriormente había en esta cresta una torre de madera y una marca de medición.
La planificación se había iniciado en mayo de 1902 bajo el arquitecto de Prusia Oriental y el diseño de ingeniería de la Asociación de Arquitectos de Königsberg quienes además estaban decididos a realizar los trabajos con el maestro albañil ejecutivo P. Brostowski quien se encontraba trabajando en esa época en Königsberg.
Después del primer desmonte y movimiento de suelos previos a la construcción y como se había reunido fondos para el comienzo de la construcción a través de donaciones, la obra se detuvo. Sólo después de completar las donaciones adicionales por el total, se pudo... Leer más ...
Hay lugares diminutos en el mundo, que sin embargo han sido y son importantes. Es el caso de Rockall, una roca que se encuentra a 301,4 km de la isla de Soay en Escocia y a 434 km del noroeste de Donegal en Irlanda, con un diámetro de 27 m de anchura y una altura de unos 23 m snm, con un área emergida de 570 m², y que como única población cuenta con un puñado de gaviotas.
Aunque ya era conocida y constaba en mapas antiguos, debido a su estratégico emplazamiento en las zonas de paso de los convoyes que transportaban suministros a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, es citado como lugar de referencia en las cartas de navegación, como una señal en mitad del mar para no perderse. El lugar cuenta ya con algunos graves naufrágios.
Hoy, tras arrogarse su soberanía Gran Bretaña y tras una serie de pintorescas ocupaciones, es disputada por cuatro naciones en litigio. El motivo, la presunción de yacimientos petrolíferos en las aguas de su entorno.
...arquitectos Sebastián Monleón Estellés, Antonino Sancho y Timoteo Calvo diseñan el Proyecto General del Ensanche de la Ciudad de Valencia, que prevé el derribo de las murallas para permitir la expansión de la ciudad (se reproduce una segunda versión en 1868). Ambos proyectos no obtienen la aprobación definitiva pero sirven como base para el crecimiento de la ciudad. A partir de 1866 se derriban las antiguas murallas de la ciudad a fin de facilitar la expansión urbana de la misma.
Os dejo un kmz, con mapas de la ciudad, desde 1238 hasta 1925.
Una sugerencia es que os descarguéis una serie de edificios en 3D, los más representativos, y que al ver pasar los mapas antiguos, podáis localizar fácilmente la situación de la ciudad.
...simplemente se refieren al lago como el Lago Webster,(?)
Historia del Lago Chargoggagoggmanchauggagoggchaubunagungamaugg
(Desde el Webster VECES Centenario Edición, 1859-1959)
El Nombre
Desde los días en que el gran lago con el nombre más largo en los Estados Unidos era un lugar de reunión central para los indios Nipmuc y sus amigos, el gran estanque - dividida por canales estrechos en tres grandes cuerpos de agua - ha sido famosa en todo el área.
Los indios tenían varios nombres diferentes para la gran masa de agua, como se puede aprender de los primeros mapas y antiguos registros históricos. Sin embargo, todos estos fueron similares en parte y tenía casi la misma traducción, según el idioma de ellos. Entre los primeros nombres fueron Chabanaguncamogue, Chaubanagogum y Chaubunagungamaug, este último incorporado ahora en el nombre largo.
Todos los historiadores - y los indios de los territorios de esta y otras comarcas aledañas - han acordado que Chaubunagungamaugg significa "Lugar de pesca en la frontera".
Un mapa de 1795, que muestra la ciudad de Dudley, se indica el nombre del lago como "Chargoggaggoggmanchoggagogg". En 1831, tanto Dudley y Oxford, que... Leer más ...
Hola amigos!
Busco las ruinas de antiguo origen en el sur de Brasil y encontré varias ruinas en las montañas de la región de Purmamarca, Terma de Reyes.
Me hice un mapa: maps.google.com.br/ ...746582&z=8
Nota: Tenga en cuenta sólo los marcadores situados en la San Salvador de Jujuy. Los textos y los estudios a los que me dedico sólo hablan de los corrales de la tierra, los árboles de palma y piedra que se encuentran en el sur y suroeste de Río Grande do Sul, Brasil y Uruguay y gran parte de Argentina. No toman en cuenta los corrales de piedra que he encontrado por casualidad, también a través de satélite en la región de San Salvador de Jujuy y alrededores.
------
Oi amigos!
Pesquiso ruínas antigas de origem gaúcha no sul do Brasil e encontrei por acaso diversas ruínas nas montanhas da região de Purmamarca, Terma de Reyes.
Fiz um mapa... Leer más ...
El google earth solo pone las fronteras actuales pero no con mucha definicion , pero fronteras antiguas tienen que ser buscando informacion y mapas antiguos
hola. soy nuevo con este tema del google earth.
lo acabo de actualizar y todo lo que tenia del antiguo lo he perdido.
a mi me funcinaba mejor. con este no me entero de nada.
el problema es que no me pone nisiquiera los nombres de las ciudades.
que en el anterior segun te ibas acercando iban apareciendo todos.
con sus fotos del panoramio que tampoco las consigo ver aunque lo active.
y luego el problema de los relieves que ayer cuando lo instale los veia y hoy ya no.
y no me refiero a los relieves de los edificios. si no al de los montes y todo eso.
bueno a ver si alguien me puede hechar una mano.
gracias y un saludo.
Espero que esto te sirva mi ayuda.
(Seguro que alguien te manda leer el libro de instrucciones...)
Pero yo aprendi a manejar el google earth a base de dar palos de ciego, como toda la informatica, y por lo tanto puedo dar consejo de como he ido aprendiendo. Es mas te dire que me pase muchos dias buscando la barra lateral y la capa de relieves.
Te mando dos capturas de pantalla, en una se ven las ciudades, y carreteras y en la otra no. Y para que se vea el relieve todavia falta activar la capa terreno, otra que esta... Leer más ...
No es "mi" mapa. Es "nuestro" mapa.
Ya me fijé en esa fuente. Desde luego es rustica-rustica. Me gustaría que mi pueblo tuviese esa identidad de pueblo-pueblo. Desafortunadamente es un dormitorio de Sevilla y hace tiempo que perdió ese tren. Esa es la suerte que tenéis los habitantes de estas localidades, que la "civilización" os pilla lejos. No dejéis que la acerquen más de lo necesario.
Hace un rato he estado viendo un documental de Yebes, en la provincia de Guadalajara. Resulta que es un pueblito con menos de 100 habitantes, bueno pues con la llegada del AVE, y como consecuencia de su "acercamiento" a Madrid, están construyendo a mansalva y se va a disparar hasta 40.000 vecinos. ¡¡Miedo me daría ser uno de sus antiguos vecinos!!
...vuestra obra de arte le dais a "ver", ¿está bien?, entonces sacarle una "instantánea de vista actual". Y "aceptar". Os irá a "mis lugares".
Es hora de hacer una prueba. Mueve el visor hacia cualquier parte del planeta y cambialo de posición, etc...y clika sobre el nombre... y qué tal? Va a donde queríais y se ve cómo pensabais. Bien, entonces con el botón derecho del ratón guardar el kmz con "guardar como..."
Espero que hagais buenos trabajos y nos los enseñeis a los demás.
Ideas para hacer superposiciones interesantes: mapas (antiguos, informativos, históricos, topográficos...), fotos de alta resolución... Si haceis algo en varias capas elegir el orden en la ventana, a ras de suelo 0, el siguiente 1, el de más arriba 2... luego cuando lo veamos podemos desactivar uno u otro para verlos como se hace con las marcas de posición.
...vuestra obra de arte le dais a "ver", ¿está bien?, entonces sacarle una "instantánea de vista actual". Y "aceptar". Os irá a "mis lugares".
Es hora de hacer una prueba. Mueve el visor hacia cualquier parte del planeta y cambialo de posición, etc...y clika sobre el nombre... y qué tal? Va a donde queríais y se ve cómo pensabais. Bien, entonces con el botón derecho del ratón guardar el kmz con "guardar como..."
Espero que hagais buenos trabajos y nos los enseñeis a los demás.
Ideas para hacer superposiciones interesantes: mapas (antiguos, informativos, históricos, topográficos...), fotos de alta resolución... Si haceis algo en varias capas elegir el orden en la ventana, a ras de suelo 0, el siguiente 1, el de más arriba 2... luego cuando lo veamos podemos desactivar uno u otro para verlos como se hace con las marcas de posición.
lugar precioso y muy bien conservado, una de las maravillas del mundo
Proponemos a los viajeros que paseen por las calles del Albayzín y descubran por ellos mismos los rincones de este singular barrio, sus plazas y sus miradores con vistas irrepetibles, los encantos del vecindario con sus tiendas, artesanías y pequeños negocios, las tonalidades del sol sobre el ladrillo rojo de la Alhambra y el Generalife en las diferentes estaciones del año. Al fin y al cabo, que no sean meros turistas y que descubran la esencia y la personalidad de unas calles y gentes milenarias.
Para ello hemos seleccionado cuatro itinerarios ideados por la Fundación Albaycin del Ayuntamiento de Granada, así como un mapa de la zona con los itinerarios marcados. Esperamos que sea de su agrado y utilidad para que llegue a comprender mejor este trocito de historia y cultura que se esconde en esta zona de la ciudad de Granada.
Se sienta este barrio sobre la estribación oeste del Cerro de San Miguel, en la margen derecha del río Darro y frente a la colina de la Alambra. Son sus límites: Acera de San Ildefonso, calle Elvira, Plaza Nueva... Leer más ...
Lugar perfecto para comer Lechazo y tomar buen vino.
Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla. Por Aranda además cruza la Cañada Real Segoviana, desde 2007, incluida en la lista indicativa de la Unesco, como futura candidatura a Patrimonio de la Humanidad.