...fuerzas croatas en 1995 con excepción de una parte, Eslovenia Oriental, que continuó bajo la administración de las Naciones Unidas hasta su incorporación a Croacia en 1998.
Fue construido el 2 de octubre de 1927 por Astillero Ubigau en Dresden, Alemania.
Pero fue transportado en barco en pedazos por el Danubio y re ensamblado en Regensburg, Alemania en 1928 y de ahí navego hacia su destino.
Este barco fue pedido bajo propiedad de la familia real yugoslava y utilizada por el rey Alejandro y la reina María.
Y fue lanzado bajo el nombre "Dragor".
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue secuestrado por NDH y presentado al rey búlgaro Boris y lo re nombraron "Gernot" en 1941.
Después de la Segunda Guerra Mundial se hizo conocida como "California" cuando fue comandada por las fuerzas estadounidenses.
Fuertemente renovado en 1951, se sabía que el presidente yugoslavo Tito había utilizado el yate, pero su papel principal se convirtió en un barco de inspección para la... Leer más ...
...las peñas cuerdas a los hombres que luchaban desesperadamente contra las olas y las rocas.
De sus 466 tripulantes, perecieron 41, incluido el capitán, y resultaron heridos un centenar, que fueron atendidos en varios hospitales de la ciudad y en el Consulado alemán, pero también en hogares particulares que se ofrecieron a ello.
Málaga entera, junto con los supervivientes, acudió al enterramiento y oficios religiosos de las víctimas en el cementerio inglés de la ciudad. Un mausoleo recoge los restos de estos hombres.
Por todo lo acontecido, la reina María Cristina, en nombre de su hijo el rey Alfonso XIII, concedió a la ciudad de Málaga el título de “Muy Hospitalaria”, que desde entonces rotula el escudo de la ciudad.
En septiembre de 1907, una gran inundación asoló Málaga y destruyó varios de los puentes que cruzaban el Guadalmedina, entre ellos el original de Santo Domingo.
Esta tragedia llegó a oídos del káiser Guillermo II quien con un generoso donativo abrió la cuestación popular para construir el puente de Santo Domingo, en la que también participó decididamente la gran colonia de alemanes existente en la ciudad desde finales del siglo XIX. La estructura... Leer más ...
Esta mañana, un grupo de periodistas que se encontraba dentro del hotel donde se celebrará el encuentro, fueron expulsados por la policía danesa. Los alrededores de las instalaciones ya están acordonados por los cuerpos de seguridad. A la cita acudirán esta vez varios representantes españoles: la reina doña Sofía, que vuelve tras dos años de ausencia, el ‘habitual’ Juan Luis Cebrián presidente ejecutivo de Prisa, el consejero delegado de CaixaBank Juan María Nin, y el ministro de Exteriores José Manuel García-Margallo.
...de 7 m x 7 m. La La fundación de la columna fue realizada hasta los 5 metros de profundidad. Los lados de la columna fueron orientados a los puntos cardinales. El eje de la torre se estrecha ligeramente desde su base hasta una saliente para la cabeza de la torre escalonada.
En cuatro esferas de hierro fundido en la cabeza de la torre descansaba un tazón de hierro fundido con un diámetro de 3,50 m de ancho y 1,50 m de alto fuego tazón de hierro fundido revestido con ladrilos y arcilla refractaria, fundido en la propiedad de María Reina Kainsdorf de Zwickau.
En la Columna de Bismarck, aunque se había previsto, no de colocaron escudos ni medallones de Bismarck por alguna razón que no fue registrada.
El tazón de fuego fue encendido con trozos secos de madera, brea y alquitrán. A través de una pequeña puerta en el lado sur se podía acceder al interior y el recipiente de fuego era accesible mediante una escalera en el interior. Historia de la Columna
El 1º de septiembre de 1900 la columna de Bismarck fue inaugurada después de una dura procesión con antorchas. Y luego de los discursos al pie de ésta, hubo una sesión de bebidas.
Al final de la inauguración, el edificio... Leer más ...
Manuel I eligió a los monjes jerónimos para ocupar el monasterio, quienes tenían entre otras, la función de rezar por el rey y dar asistencia espiritual a los marinos y navegantes que partían al descubrimiento de nuevas tierras. La orden de los jerónimos se disolvió en 1833 y el monasterio quedó desocupado y fue incorporado a los bienes del Estado. Hasta 1940 funcionó allí la Casa Pia de Lisboa, institución solidaria destinada a los niños.
Además de los mausoleos reales, también tienen sepultura aquí importantes personalidades de la historia de Portugal.
La puerta principal se encuentra al oeste. Sobre ella hay escenas del nacimiento de Cristo, a la izquierda esculturas del rey Manuel I y San Jerónimo y a la derecha, de su segunda esposa, la reina María, y San Juan Bautista. Por ella se accede a la nave de la Iglesia de Santa María de Belém, en la cual destacan delgadas columnas que sostienen una impresionante bóveda nervada de 29 x 19 metros sin apoyatura central. A cada lado de la nave se encuentran las tumbas de Vasco da Gama y del poeta Luis de Camões.
Ondarreta está unida a las playas de La Concha y la Zurriola a través de un paseo marítimo de 7 kilómetros que termina cerca de Ondarreta, en el El Peine del Viento —espacio donde se encuentras las esculturas de acero de Eduardo Chillida. Junto al paseo hay unos jardines en los que se encuentra una escultura de comienzos del siglo XX de la reina María Cristina. Los edificios cuyas fachadas dan al paseo tienen poca altura.
La playa dispone de una variada oferta deportiva. Durante los meses de verano, se organizan cursos de natación y voleibol. Posee amplias y modernas instalaciones, equipadas con vestuarios, duchas, servicios y guardarropa. Cerca de la playa hay una piscina y un Club Náutico para niños. Asimismo, es posible practicar actividades acuáticas como el windsurf, bodyboard, entre otros.
El Fuerte de Son João Baptista de las Berlengas, o simplemente Fortaleza de las Berlengas, se localiza en la isla de Berlenga Grande, en el arquipélago de las Berlengas, integrando el conjunto defensivo de Peniche , en el Distrito de Leiria, en Portugal.
La ocupación humana de la Berlenga Grande remonta a la Antigüedad, siendo señalada como isla de Saturno por los geógrafos Romanos. Posteriormente fue visitada por navegadores Musulmanes, Vikingos, corsarios Franceses e Ingleses.
En 1513, con el apoyo de la reina D. Leonor, monjes de la Orden de San Jerónimo se establecieron con el propósito de ofrecer auxilio a la navegación y a la víctimas de los frecuentes naufragios en aquella costa atlántica, asolada por corsarios, fundando el Monasterio de la Misericordia de la Berlenga, en el local donde, desde 1953, se encuentra un restaurante. Sin embargo, la escasez de alimentos, las enfermedades y los constantes asaltos de piratas y corsarios Marroquíes, Argelinos, Ingleses y Franceses, hicieron imposible la vida de retiro de los frailes, muchas veces incomunicados debido a la inclemencia del mar.
En el contexto de la Guerra del Restablecimiento, bajo el gobierno de D. João IV... Leer más ...
...frailes franciscanos sin tener que reducir el tamaño del palacio proyectado. El palacio fue inaugurado el 22 de octubre de 1730 en honor del 41º aniversario del rey Juan V con una serie de fiestas que duraron 8 días.
Mafra nunca fue ocupado de forma estable por la familia real portuguesa a pesar que se convirtiera en una parada habitual y un lugar de descanso para los miembros de la mencionada familia. Los magníficos bosques de Mafra garantizaron un espacio de caza formidable para los diferentes príncipes portugueses muy aficionados a la caza.
Durante el reinado del rey Juan VI de Portugal se llevó a cabo un importante programa de restauración, a pesar de que nunca fue habitado por el soberano. Además, a raíz de la huida de la familia real portuguesa en 1807 hacia Brasil, la mayoría de los mejores muebles y piezas de arte del palacio partieron hacia Brasil.
En 1834, después de la guerra que enfrentó a los liberales partidarios de la reina María II de Portugal con los conservadores partidarios de Miguel I, la reina María ordenó la disolución de las órdenes religiosas, lo que provocó el abandono del monasterio por parte de los monjes franciscanos. Los últimos monarcas... Leer más ...
El Lago Kariba es un gran lago artificial, compartido por Zimbabwe y Zambia. Nació con la construcción de la presa Kariba, dirigida por la empresa italiana Torno Internazionale SpA entre el 1955 y 1959. El cierre de la presa tuvo lugar el 2 de diciembre de 1958, la fecha oficial de llenado fue el 22 de enero de 1959. La inauguración fue hecha por la Reina Madre María el 17 de mayo de 1960. El lago tiene 220 km de largo y hasta 40 km de ancho y cubre un área de 5400 km². Su profundidad media es de 31 m y la máxima de 78 m.1 El lago tiene 190 islas en Zimbabwe y 103 en Zambia, todas las islas abarcan una superficie de 147 km² y 604 km de costa.
Desde su construcción y llenado, la región ha sido objeto de muchos terremotos, veinte de ellos por encima del 5 en la escala de Richter. La hipótesis es que la actividad sísmica se debe a la enorme presión intersticial de agua del lago (unos 200 millones de toneladas). La historia sísmica de la región antes de la construcción de la presa no es bien conocida, pero sabemos que un terremoto de magnitud 6,0 se registró en mayo de 1910, lo que parece demostrar la existencia de actividad sísmica anterior a la construcción de la presa. La... Leer más ...
En el Alcazar de Segovia se instalo en 1762, y por orden del Rey Carlos III, el Real Colegio de Artilleria, hasta que el dia 6 de Marzo de 1862 , un incendio destruye parte del Alcazar. Nuevamente, en el año 1896 la Reina Regente Maria Cristina hace entrega del Alcazar al Ministerio de la Guerra, para uso exclusivo del Arma de Artilleria.
En la actualidad, la escuela de Artilleria se encuentra en el Convento de San Francisco, en Segovia.
Adjunto una imagen del Alcazar, y de una especie de bombarda que hay a la entrada del museo de la escuela de Artilleria.
El monasterio romanico de Santa maria Reina ( Villanueva de Sigena, Huesca ) fue fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla, esposa del rey aragones Alfonso II, y fue el principal monasterio femenino de la orden de San Juan de Jerusalen, en el cual ingreso la propia reina al quedar viuda. Desgraciadamente resulto incendiado y casi completamente destruido por las columnas anarquistas de milicianos procedentes de Barcelona, durante los primeros dias de la guerra civil española.
Os dejo un par de imagenes, donde en una se ven tumbas o lapidas...
P.D. espero que no este posteado.
Por su patrimonio cultural relacionado con la obra del escritor, las múltiples ediciones de El Quijote y las actividades relacionadas con su literatura, la ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina)fue declarada por la UNESCO , en el año 2007,Ciudad Cervantina de America
Trescientas colecciones de El Quijote, una edición de 1967 editada por Henrico y Cornelio Verduse, en Amberes Bélgica; una edición francesa de 1812 que perteneció a la reina María Cristina de Borbón; la primera edición ilustrada por Dalí en 1946; la primera edición mundial de lujo publicada en Londres en 1739; más láminas, ilustraciones, diarios, revistas y piezas escultóricas. Todo ese patrimonio cultural cervantino radicado en la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, así como los múltiples eventos y actividades que se desarrollan en torno a la figura del Quijote fueron los argumentos en los que se basó el Centro UNESCO Castilla-La Mancha para declararla como la primera ciudad cervantina del país,
Hoy vuelve a ser noticia ,con motivo de recibir la institución la donación de un ejemplar de Don Quijote de la Mancha perteneciente a la colección personal del escritor inglés... Leer más ...
...de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada.
En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso análisis de su proyecto, por parte de los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al ministro de Marina, Almirante Pezuela,
Gracias al apoyo de la Reina Regenta Dª María Cristina, el submarino fue finalmente botado el 8 de septiembre de 1888. Sin embargo, a pesar de éxito de las pruebas de la nave, las autoridades del momento desecharan el invento y alentaran una campaña de desprestigio y vilipendio contra la persona del inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido.
Finalmente, el genial inventor falleció a causa de la meningitis en 1895.
Monasterio de Guadalupe, Extremadura , Patrona de Extremadura.
En el corazón de la vieja y sabia Extremadura, escondido entre Villuercas y Altamiras, se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Santuario de la Patrona de Extremadura y Reina de las Españas; joya histórico artística que el 1993 mereció ser considerada y tenida como Patrimonio de la Humanidad, lugar y espacio para descubrir, contemplar, admirar y rezar.