Lo siento Master pero no me enteré de su post y tampoco el busca me devolvió nada, quizá porque busqué con algunas palabras islandesas que son hasta impronunciables para nosotros.
De todas maneras, me alegro de complementar el tema, pues el kmz es producto de la necesidad de tener una guía mientras leía el pdf que señalo.
El mes pasado quedó prohibido matar españoles en los fiordos del oeste de Islandia (Vestfirðir). La ley que permitía matar españoles (vascos) ha estado vigente 400 años desde 1615.
Lo cierto es que aunque esa ley solo se había aplicado una vez, en 1615, y costase 32 muertos de una forma bastante sanguinaria, la ley había quedado olvidada y no se tiene constancia de que aquel triste incidente se repitiese.
El hecho histórico conocido como "la matanza de los españoles" acaeció en el invierno de 1615, cuando un grupo de tres balleneros vascos naufragó a causa de un vendaval en las costas islandesas. Es conocida como la única matanza ocurrida en Islandia.
Los balleneros vascos llevaban años faenando en aquellas aguas, tenían una pequeña factoría en tierra y un acuerdo con la población local, en principio ventajosa para ambas partes. Sin embargo, las relaciones no estaba exentas de disputas, una veces por culpa de los pagos o tras por el robo de ganado... así que aquel invierno, que fue especialmente duro, la tensión por la superviviencia se cobraría unas cuantas vidas.
Dos de las tripulaciones las de los capitanes Pedro de Aguirre y Esteban de Tellaria... Leer más ...