A ver amigo Antonio o Google_Master, eso para este foro no sirve, si les sirve para su otro foro de LOS VIAJEROS, ahí si sirve.
Aquí no sirve eso ya que aquí publicamos cosas por temas o individual ya que si publicamos al por mayor ya pierde sentido el foro, es como si yo haga un maps de los 300 barcos hundidos que tengo, pero que hago solo acabar el tema y nadie mas publica, por eso hay que ir publicando tema por tema.
Perdón amigo esa es mi forma de pensar, si pones un maps con todas las atracciones de Turquía en un tema, que le queda al gran amigo BIXEN (Por Favor amigo no se enoje que lo nombre), ya que el es como yo publica individual y eso es lo lindo de este foro.
Esto no es un foro TURISTICO, esto es un foro que la gente publica cosas que encuentra en GOOGLE MAPS o GOOGLE EARTH.
Una vez en Cancún, las opciones para llegar a Tulum son variadas. Al ser una de las rutas más transitadas de la Riviera Maya, el transporte público es una opción confiable que puedes tomar. Por otro lado, las rutas de transporte privado también cuentan con salidas frecuentes hacia Tulum. Los vehículos de alquiler son una de las opciones más frecuentes. Aunque hay muchos de los resorts que ofrecen el traslados desde y hacia Tulum una vez en el aeropuerto.
En Zacatecas, México no se encontrarán playas kilométricas como las de Riviera Maya, o fondos marinos en los que bucear durante todo el día como en Cozumel, pero sí una riqueza histórica muy ligada a la Corona Española y a los primeros años del descubrimiento de estas tierras. Zacatecas es una de esas ciudades que atrapan al viajero, queriéndole hacer volver a pisar su suelo con tanta historia.
El Municipio de Choloma es uno de los poblados más antiguos de Honduras. Se dice que fue fundado el 13 de mayo de 1894, sin embargo, cuando el Conquistador Español Pedro de Alvarado visito la zona en 1536 este pequeño poblado indígena ya existía con el nombre de Tholomac. Y estaba establecida en la Plaza de Candelaria. Eran vecinos de un Cacicazgo de la etnia indígena Xicaque, descendientes de la Tribu Maya-Ulúa que vivieron en el Valle de Sula dedicados al comercio y la agricultura.
Quetzaltenango pertenece a la región suroccidente de la República de Guatemala. Es un sitio bastante conocido y que forma parte de los 22 departamentos que posee el país. Además, cuenta con un total de 24 municipios. El territorio quetzalteco perteneció a los mayas k’iche’s, pero con La Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles. Se cree que fue en el Llano de Pinal donde se vivió la batalla entre Tecún Umán y Pedro de Alvarado, el 12 de febrero de ese mismo año. Posteriormente, a los pocos días, el 18 de febrero se derrotó por completo al ejército K’iche’ en los Llanos de Urbina.
La Laguna Yaxhá es un hermoso cuerpo de agua rodeado de selva virgen en el departamento de Petén. De hecho, corresponde a la cuenca de los lagos interiores de dicho departamento. Principalmente, es uno de los hermosos atractivos que posee la antigua ciudad maya del mismo nombre. Yaxhá significa Agua Verde y se refiere a las bellas aguas de la laguna.
Chiquimula, también conocida como La Perla de Oriente, es uno de los departamentos del oriente de Guatemala. La población originaria de Chiquimula, antes de la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, fue la etnia maya ch'orti '. Durante la Colonia, el territorio de era muy extenso, abarcaba parte de Honduras y El Salvador.
Sus habitantes huyeron a Chugüilá, nombre maya que significa «sobre las chichicastes», o lo que es lo mismo, sobre las ortigas. Planta, que por cierto, los antiguos mayas utilizaban para efectuar castigos corporales. Fueron los mexicanos quienes bautizaron más tarde a la ciudad como Chichicastenango, aunque los mayas quiché la siguen llamando por su nombre original y casi todos la conocen como Chichi.
Chichicastenango es una de las ciudades más peculiares que se pueden visitar al viajar a Guatemala. En ella siguen tan arraigadas las tradiciones como en pocos lugares del país. Existe en la ciudad una mezcla de fe católica y maya. Los masheños, naturales de Chichi, son fieles a sus creencias y siguen realizando las ceremonias que ya celebraban antes de la llegada del cristianismo.
La segunda ciudad que conocimos en Guatemala fue Chichicastenango. Atrás quedó Antigua, sus calles empedradas, sus conventos en ruinas y sus casas de colores. Poníamos rumbo al norte para atravesar valles y montañas antes de llegar a la ciudad que acoge el mercado más famoso del país.
Esta ciudad cuyo mercado atrae a multitud de viajeros fue fundada cuando en 1524 los españoles conquistaron Q’umarkaj, la antigua capital del reino de los mayas quiché.
El pueblo de Ahuachapán fue fundado en el transcurso del siglo V, por indios mayas pertenecientes a la tribu pokomames. Sin embargo, estos fueron invadidos por agresivos miembros de los izalcos durante el siglo XV. Posteriormente, las tierras de Ahuachapán fueron sometidas por los colonos.
Después de múltiples construcciones viales y estructurales, Ahuachapán ganó su título de ciudad el 11 de febrero de 1862; luego, el 9 de febrero de 1869, se convirtió en la capital departamental.
San Andrés es un sitio arqueológico situado en el valle de Zapotitán, a solo cinco kms de Joya de Cerén, en el departamento de La Libertad. El Parque Arqueológico San Andrés es uno de los centros prehispánicos más grandes de El Salvador y habría constituido una capital regional entre los años 600 al 900 d.C. en el período Clásico Tardío, período de apogeo de la civilización maya.
Cenote Angelita es un clásico entre los buzos, uno de los cenotes imperdibles para el submarinista que viene a estas tierras. Su espectacular haloclina tiene un poder irresistible.
Si eres buzo y vienes a Riviera Maya seguro te estás frotando las manos esperando el momento de sumergirte en la magia de Angelita. Su espectacular haloclina es su gran gancho: tantas imágenes y vídeos espectaculares del lugar nos obligan a ir al cenote Angelita, de los cenotes más populares en el mundo del buceo.
En tu lista de los lugares espectaculares que debes visitar, marca una de las "Siete Nuevas Maravillas del Mundo": las ruinas de Chichén Itzá. Esta antigua ciudad maya fue uno de los centros políticos, comerciales y religiosos más importantes a finales del período clásico de 750 a 1200 d. de C.
El puerto de Progreso, fundado en 1872 por Juan Miguel Castro, está ubicado en el Golfo de México, estado de Yucatán y, con gran influencia de la cultura Maya, disfruta de un estilo de vida sencillo y relajado. Este pequeño pueblo de pescadores es el lugar ideal para recorrer el lado "inexplorado" de México.
Cozumel es una de las islas más grandes y pobladas de México, paraíso del Caribe en la costa del Estado de Quintana Roo en la franja de la Riviera Maya.
Es llamativa...me imagino cuando algún pasajero de avión la vea jajaja
No se que puede significar...si es que signifca algo.
Lo que si que veo oportuno es que la parte de abajo detrás de los pies no llega la figura....teniendo en cuenta que se trata de un aparcamiento ¿Se puede decir eso de....he aparcado a tomar por culo?
JEJEJE....Bueno lo que yo veo es una señora gorda en maya y que esta sentada sobre una pierna de un señor de anteojos negros.
Y la señora con un brazo, le abraza el cuello al señor, y el señor pasa un brazo por delante de ella a la altura de sus pechos y sostiene una pipa.
Y la obra se llama LA GORDA CARIÑOSA DEL PUERTO DE OSTENDE ....
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.