Meridiano 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 55 comentarios sobre Meridiano en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Relojes Solares Tema: Relojes Solares 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Relojes Solares

Publicado:
Como el comentario sobre los cañones meridianos lo he sacado de un trabajo mío que subí al foro de historia Naval, con el nombre de avatar "bemaro", os pongo el enlace para ver el trabajo completo, titulado Los cañonazos de la hora, pues el tema está relacionado.

foro.todoavante.es/ ...mp;t=11884

Relojes Solares Tema: Relojes Solares 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cañones meridianos Mensaje destacado

Publicado:
"Google_Master" Escribió:
Un reloj solar portátil. No lo había visto nunca. Chocado

Pero hay algo más sorprendente al respecto y es: la automatización del disparo de los cañones, cuyo detonador son los mismos rayos solares, cuya energía concentrada sobre el oído de los mismos, cuando el sol alcanza su cenit, momento en que coincide con el meridiano del lugar, hace sonar el cañonazo horario del medio día verdadero.

De esta forma nacieron los llamados cañones meridianos.

El cañón meridiano es un reloj diseñado para disparar un pequeño cañón automáticamente al mediodía que provoca una señal audible gracias a la combustión de una pequeña cantidad de pólvora. Suelen consistir en el mencionado cañoncito colocado en la dirección Norte-Sur (meridiana) al cual se le añade una lupa (lente biconvexa) que enfocará los rayos del sol hacia el oído del cañón exactamente al mediodía. Dado que la altura del sol varía a lo largo del año (declinación solar), hay que ajustar periódicamente la elevación de la lupa. Normalmente incluyen un pequeño reloj de sol horizontal colocado en el mismo eje Norte-Sur. Aparecen a mediados del siglo XVIII y algunos se instalaron, sobre...
Leer más ...

Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico Tema: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico

Publicado:
Divisoria por el canal de Beagle

En 2012, para la comunidad internacional,4 el límite de ambos océanos es el meridiano (67°16' O) del Cabo de Hornos, por lo menos desde dicho cabo hacia el sur; posiblemente también hacia el norte de él hasta la isla Grande de Tierra del Fuego, no siendo claro si el límite oceánico salta a las pequeñas y grandes islas allí situadas, o las rodea de alguna manera.

Divisoria natural por el arco de las Antillas Australes

Se trata de una teoría científica desarrollada en Chile en la cual se postuló que el límite entre el océano Pacífico sudoriental y el océano Atlántico sudoccidental no sería el meridiano del cabo de Hornos, sino el arco de las Antillas Australes, cadena orográfica submarina la cual une el archipiélago de Tierra del Fuego con el continente antártico, y que por momentos aflora, formando islas y archipiélagos subantárticos.

Se basa en estudios científicos que evidencian una correlación entre las características de las aguas del océano Pacífico Sudoriental con respecto a las envueltas por el arco de las Antillas Australes —o Arco de Scotia— por el este y el paso Drake por el oeste —denominadas mar del...
Leer más ...

Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico Tema: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Dudosas divisorias Pacífico-Atlántico Mensaje destacado

Publicado:
...y en el cual se postuló como nuevo límite para la boca oriental del Estrecho oficial de la OHI a Punta Dungeness.

Por tanto, las aguas de todo el Estrecho de Magallanes pertenecen al Océano Pacífico, aunque a primera vista parecería más aguas atlánticas, dado que el estrecho es más abierto por la parte oriental.

Divisoria por el estrecho de Drake

La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de OHI define los límites del océano Atlántico Sur (excluyendo los mares que contiene) de la siguiente manera:

Por el suroeste: El meridiano del cabo de Hornos, Chile, (67°16' O) desde Tierra del Fuego hasta el continente Antártico.

>>

Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido Tema: Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido 
Europa Foro: Europa


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16433
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido

Publicado:
bixen Escribió:
En lo alto del parque de Greenwich, podréis visitar el Observatorio, lugar donde se encuentra el Meridiano Cero, a partir del cual comienzan todas las mediciones cartográficas de longitud. Descubriréis por qué se escogió este lugar como punto de partida para trazar el mundo en meridianos.

Y desde entonces nos marca la hora. Muy feliz

Gracias por la aportación, Bixen. friends

Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido Tema: Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Greenwich, Londres, Reino Unido Mensaje destacado

Publicado:
En lo alto del parque de Greenwich, podréis visitar el Observatorio, lugar donde se encuentra el Meridiano Cero, a partir del cual comienzan todas las mediciones cartográficas de longitud. Descubriréis por qué se escogió este lugar como punto de partida para trazar el mundo en meridianos.

Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja Tema: Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja 
Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores Foro: Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja

Publicado:
Google_Master Escribió:
Hoy al abrir Google Earth me ha cargado la capa de El Tiempo con un error muy curioso: una enorme X roja entre varios meridianos. Parece una broma, pero no lo es. Chocado
Al desactivar la capa de clima, desaparece el error.

No es un error es el famoso triángulo de las Bermudas que como efecto de la precesión de la tierra y la ultimas erupciones solares se ha movido al norte en dirección al polo. Afectando obviamente a otros campos mageticos naturales de la tierra como así ha confirmado la "agencia canadiense de estudios astronomicos", aunque de menor relevancia.

Consecuencia de ello es que hay mas tornados en las costas donde antes la actividad del triangulo de las bermudas lo frenaria Guiño Mr. Green

Cambios pasajeros, pero cambios al fin y al cabo ;s

Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja Tema: Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja 
Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores Foro: Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16433
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Error al cargar capa de El Tiempo: enorme X roja

Publicado:
Hoy al abrir Google Earth me ha cargado la capa de El Tiempo con un error muy curioso: una enorme X roja entre varios meridianos. Parece una broma, pero no lo es. Chocado
Al desactivar la capa de clima, desaparece el error.

Islas Diómedes-línea de cambio de fecha. Tema: Islas Diómedes-línea de cambio de fecha. 
Oceania Foro: Oceania


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islas Diómedes-linea de cambio de fecha.

Publicado:
Amigo granmaestre, como toda línea convencional, esta del cambio de fecha, no sigue ortodoxamente el meridiano 180º, o contrameridiano, sino que a tenor de las conveniencias político-geográficas de algunos Estados, sufre variaciones.

En este caso, por la gran extensión y consiguiente diseminación de las distintas islas y atolones de la República de Kiribati, la línea en cuestión se desvía ostensiblemente hacia el este. Esta circunstancia hace que una de las islas de este Estado, la de Kiritimati, el atolón más grande del mundo, anecdóticamente sea el primer lugar poblado del planeta en dar la vuelta al calendario cada año.

De igual manera, la Samoa Americana, en el archipiélago de Samoa, es el último lugar en el mundo en recibir el Año Nuevo.

Islas Diómedes-línea de cambio de fecha. Tema: Islas Diómedes-línea de cambio de fecha. 
Oceania Foro: Oceania


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Islas Diómedes-línea de cambio de fecha. Mensaje destacado

Publicado:
...se congela y puede ser atravesado a pie, constituyendo así el único punto del globo desde el que se puede pasar caminando de la Federación Rusa a Estados Unidos y viceversa.

Pero aún estando tan cerca geográficamente, no es así temporalmente, pues entre las dos islas pasa la “Línea internacional de cambio de fecha”, es decir, que hay un día de diferencia horaria entre ambas islas, aunque la hora solar sea la misma.

La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el océano Pacífico y coincidente con el meridiano 180°, aunque, por conveniencia de algunos países cuyo territorio atraviesa, la hora legal o local y la fecha pueden ser la correspondiente al otro hemisferio. Pasar de un lado al otro de la línea implica cambiar de...
Leer más ...

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16433
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
rbernalmarco Escribió:
Totalmente de acuerdo con esta exposición Master.

¿Que tenemos: complejo de inferioridad, mente autodestructiva...o sencillamente somos tontos del haba? Muy feliz

No lo se. Riendo

Creo que muchos se han hecho esa misma pregunta desde tiempos de los romanos.

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
Totalmente de acuerdo con esta exposición Master.

¿Que tenemos: complejo de inferioridad, mente autodestructiva...o sencillamente somos tontos del haba? Muy feliz

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16433
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
Yo pienso que sin despreciar lo de fuera, apreciar lo de dentro, de un modo equilibrado siempre es positivo.

Para mi los franceses estan muy orgullosos de lo suyo (cultura, gastronomía, historia...) y si lo hacen sin menospreciar lo de los demás, es estupendo. En eso los franceses nos sacan mucha ventaja al resto y, en esa defensa o reconocimiento de los suyo, no entran en las contradiciones que entramos por ejemplo los españoles, que somos capaces de sacar 1000 interpretaciones de cualquier hecho.. y muchas de ellas echas con un increíble ingenio "autodestructivo".

Yo muchas veces veces cuando leo un articulo de prensa y los comentarios de los supuestos "leyentes" (si es que de verdad han leído el artículo hasta el final) me asombran las interpretaciones que somos capaces de hacer de un simple hecho... muchas de esas interpretaciones podrian ser calificadas de ciencia ficción, si no fuese por la mala baba con la que estan escritas.

Vamos que en España ponemos un monolito como hito historico-geografico y comienzan las criticas: se han gastado mucho dinero cuando hay gente que no llega a fin de mes, parece un símbolo falico y es por tanto machista, el color no representa...
Leer más ...

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
Gracias Master.

Con este trabajo he querido significar el chauvinismo francés que cuida lo suyo a rabiar. En contraste, de nuestros meridianos cero históricos, apenas tenemos monumentos de su paso.

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16433
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Meridiano cero de París

Publicado:
Enhorabuena por el trabajo de recopilar toda esta información y por sorprendernos de nuevo con un tema original. Aplausos Aplausos Aplausos

Meridiano cero de París Tema: Meridiano cero de París 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Meridiano cero de París Mensaje destacado

Publicado:
En el siglo XVIII, el estudio de la cartografía astronómica hizo que los meridianos de referencia se establecieran en los observatorios astronómicos. Cada país con observatorio astronómico propio estableció su propio meridiano cero o primer meridiano.

En Francia, la implantación de su meridiano cero, o meridiano de París París, fue definido en 1667 por los matemáticos de l'Académie. En el día del solsticio de verano trazaron, sobre el suelo, el meridiano y las otras direcciones necesarias para la implantación del futuro Observatoire de Paris, en los terrenos parisinos de Port Royal.

El edificio del Observatorio de París fue diseñado por el arquitecto Claude Perrault cuya construcción acabó en 1672. Su fachada principal en forma de torre cuadrada, flanqueada por alas laterales de forma octogonal, mira totalmente al norte, de manera que el trazado del meridiano pasa exactamente por su centro.

Es también conocido como Meridiano de Francia, pues constituyó la base para la moderna triangulación de Francia, cuya materialización sobre el territorio francés se extiende por el norte hasta Dunkerke, y por el sur cerca de Perpignan, Se prolonga hacia el Mediterráneo saliendo por...
Leer más ...

Meridiana de la plaza de San Pedro-Vaticano Tema: Meridiana de la plaza de San Pedro-Vaticano 
Europa Foro: Europa


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2808
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Meridiana de la plaza de San Pedro-Vaticano Mensaje destacado

Publicado:
El plano que contiene al meridiano de un lugar (círculo que pasa por los polos) y su corte con el plano del horizonte forma la llamada meridiana del lugar, una línea que queda orientada al norte- sur del plano de horizonte.

Un rayo de sol individualizado, o la sombra de un gnomon, se proyectan sobre el plano de horizonte, cada día, cuando el sol está en su cenit, y estas proyecciones van siguiendo, a lo largo del año, la línea meridiana del lugar. El trazo dibujado por el sol está limitado en sus puntos extremos por las proyecciones en los días respectivos del solsticio de verano y de invierno. En medio se resaltan los puntos correspondientes a los equinoccios o el tránsito entre las distintas constelaciones por las que atraviesa aparentemente el sol. Así se dibujan las líneas meridianas que a lo largo de los siglos se han venido realizando en distintos lugares.

El ejemplo de línea meridiana más ostensible por su magnitud, a pesar de que suele pasar bastante inadvertida es la de la plaza de San Pedro, en el Vaticano.

En 1817, con el papa Pío VII colocaron en el suelo, alrededor del obelisco, una rosa de los vientos y una línea de granito. Esta línea se extiende desde la...
Leer más ...

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
india Escribió:
granmaestre Escribió:
! Aquí está !


pero no es esta la posición Confundido

Estoy con mi vecina Granma, esa, tu posición es el encuentro del 1º meridiano con el Ecuador, India es mas misteriosa para ubicar lugares.......!. Abrazos a los dos, no se peleen.

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
granmaestre Escribió:
Una Isla muy curiosa, porque muestra unos golfos y cabos muyyyyyyyyyy largos y estrechos.
Además contiene multitud de lagos, como consecuencia también del clima de la región.

Parece como si un rodillo, o un peine hubiera pasado por encima y hubiera dejado la isla como está en la actualidad. Esta claro quien es el culpable....los glaciares !!! Sorprendido :O

PISTA: País de América del Norte.

Hola Granmaestre, si bien no estoy jugando por una terrible falta de tiempo, sí me interesa ver este estupendo e increíble juego.
Me parece, que no has hallado el encuentro del primer meridiano y su anti............, me equivoco? un abrazo!

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
tengo el próximo desafío Doblemente malvado

es la unión del primer meridiano y el anti meridiano

Alepo, Siria Tema: Alepo, Siria 
Asia Foro: Asia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Alepo, Siria

Publicado:
...más alejados del centro histórico.

Sus grandes monumentos son;
La gran mezquita, edificada en 715 por el califa Al-Walid, y reconstruida en 1129 por Nur al-Din; un edificio de tres naves con un minarete de cinco pisos de altura.
La madraza Halawiyé, que ocupa el emplazamiento de la antigua catedral de Santa Elena.
La ciudadela, construida en el siglo XIII sobre un cerro en parte artificial que se alza 50 metros sobre la ciudad, y muy dañada por los terremotos, sobre todo por el de 1822.
Los zocos.
Los caravasares.
El castillo de Alepo, situado en el meridiano de la ciudad, cautiva a los paseantes por sus dimensiones, entradas, pasadizos e historias de la defensa de los "halabille". Es uno de los símbolos de la Unesco.
El baño Yalgamma uno de los más antiguos spa turcos que impresiona por su arte arabesco de la época antigua.

No consigo ver la imagen en relieve Tema: No consigo ver la imagen en relieve 
Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores Foro: Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores


Imagen: Empujatrenes
Registrado:
15-Oct-2011
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: No consigo ver la imagen en relieve

Publicado:
muchas gracias compañero pero nada
le doy al botón borrar memoria caché y hace como un parpadeo, pero se queda igual de desenfocado.
le doy al botón borrar caché de disco y no ocurre absolutamente nada
el otro botón, elimnar archivo de caché, que está desactivado, no sé exactamente a qué se refiere con salir del sistema....
decir que, aunque supongo ya se sabía, que si desactivo la casilla "relieve" se ve todo con detalle
pero al volver a activar "relieve" se vuelve a nublar...
y esto como dije del meridiano 45º al este y del paralelo 45º al norte...
alguna idea más?
muchas gracias
Félix

No consigo ver la imagen en relieve Tema: No consigo ver la imagen en relieve 
Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores Foro: Instalación de Google Earth, Configuracion y Errores


Imagen: Empujatrenes
Registrado:
15-Oct-2011
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: No consigo ver la imagen en relieve

Publicado:
hola
tengo el mismo problema, sólo que me pasa hacia oriente. no puedo ver la capa relieve desde el meridiano 45ºE hacia el este.
alguna solución?
Iparralde consiguió solventar el problema?
muchas gracias
Félix

Centros geográficos de los países del mundo Tema: Centros geográficos de los países del mundo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Bezdrum
Registrado:
17-Feb-2011
Mensajes: 463
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Centros geográficos de los países del mundo

Publicado:
...
Para esto entráis en esta pagina, y ponéis las coordenadas como están puestas en IMAGEN 4.
Esto es para medir el lado NORTE y con las cifras rojas es para lado SUR. Ya tenéis 2 lados.
Los lados ESTE y OESTE son iguales, así que es suficiente calcular solo uno. Un meridiano mide 40007 km. Y son 360º. Así que: 40007/360=111,130 km. y eso mide un grado. Después NORTE menos SUR les da 7,790267º y esto por 111,130 les da 865,732 km. Ya tenéis los 4 lados.
Ahora deberéis abrir el fichero de EXCEL (CALC si usáis Open office como yo) se llama molde (lo podéis bajar de aquí). En la tabla1 ponéis cuantas filas y columnas tiene la cuadricula que vais a usar. En este caso son 50 por 50, pero si es un región mas pequeña, recortáis la grande a 30/30. por ejemplo.
En la tabla 2 ponéis las distancias que ya tenéis. Solo se escribe la primera columna, de KM:, el...
Leer más ...

Centros geográficos de los países del mundo Tema: Centros geográficos de los países del mundo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Centros geográficos de los países del mundo

Publicado:
Moyito Escribió:
Muy práctico el convertidor!!! me gusta.
En realidad estamos los dos hablando de lo mismo y además yo estaba equivocado en cuales eran las longitudes negativas y positivas. Lo de restar o sumar, lo he leído en montones de lugares y es solo indicativo de que viajas al oeste o al este en la jerga nautica: "Uno de los primeros meridianos CERO, era ESPAÑOL y se encontraba en la Isla del Hierro. (me tocó buscarlo alguna vez y está en el foro). Y se decía que en aquél entonces, era lo último conocido al Oeste y por ello no había nada que restarle Un abrazo friends

En el concurso tuvimos que buscar varios primeros meridianos 0.
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: