Hay callejuelas sinuosas, rincones románticos y un incomparable complejo de casas burguesas donde domina el castillo sobre el meandro del Moldava (Vltava). También pueden encontrar extraordinarias exposiciones de los artistas internacionalmente reconocidos, conciertos, festivales de música, representaciones teatrales, mesones, cafeterías, tabernas medievales y una mezcla variada de visitantes de todo el mundo.
Va una fácil.
En USA.
Aunque en Valencina de la Concepción (en la confluencia de la calle Guadalquivir con la Calle Trabajadores), aquí cerca de mi casa, también hay un meson con el mismo nombre.
Me paso de bueno.
vos vivís próximo a una calle que se llama calle trabajadores
por acá también tenemos a una calle con nombre parecido .
Va una fácil.
En USA.
Aunque en Valencina de la Concepción (en la confluencia de la calle Guadalquivir con la Calle Trabajadores), aquí cerca de mi casa, también hay un meson con el mismo nombre.
Me paso de bueno.
Almagro es lugar de teatro y destaca por sus corrales de comedias. Aquí se celebra anualmente en Julio, el Festival de Teatro Clásico, además se celebra un Festival de Teatro Contemporáneo Iberoamericano, complementando a esta tradición teatral Almagro cuenta con el Museo Nacional de Teatro clásico.
El principal Corral de Comedias (S.XVI) está situado en la Plaza Mayor, otra joya de peculiar arquitectura.
Corral de Comedias de Almagro
Plaza Mayor de Almagro
En 1972, Almagro es declarada Conjunto Histórico-Artístico. La calles, los edificios, sobre todo renacentistas, sus patios, claustros e iglesias invitan a pasear por esta ciudad anclada en los siglos pasados.
Las Casas Colgadas,es un conjunto de edificios civiles situados en Cuenca (España). En el pasado era frecuente este elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a la hoz del río Huécar, aunque hoy sólo perduran una pequeña parte de ellas. De todas, las más conocidas son un conjunto de tres de estas estructuras con balcones de madera.
De origen incierto, se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han pasado por diversas remodelaciones, siendo la más reciente la realizada durante la década de los años 20 del siglo XX.
Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca
El sabado he estado visitando en Morata de Tajuña un museo particular dedicado en gran parte a la guerra civil española y mas concretamente a la batalla del Jarama, siendo los dueños, absolutamente amables, quienes te lo enseñan. Como me ha parecido muy interesante, os dejo unas fotos con algunos detalles de todo lo que conservan alli.
PD: se encuentra en el meson "el Cid"