Pájaro Dron José Luis:Atento amigo Gally encontrado otro tren de transporte militar ruso!!
Pájaro Dron José Luis:Si quieres comento algo de la ciudad de Chelíabinsk, Rusia?
Pájaro Dron José Luis:HOLAAA!!! HIII!!! RESPONDAN POR FAVOR!!!
Pájaro Dron José Luis:Bueno aquí les comento la ciudad de Chelíabinsk!
Cheliábinsk es una ciudad de la Federación de Rusia, capital del óblast de Cheliábinsk. Con 1.198.858 habitantes en el censo de 2017 se sitúa como la novena ciudad más poblada de Rusia.
Cerca de esta ciudad ocurrieron 2 hechos muy importantes uno 1957 y otro mas reciente en 2013.
En 1957 tuvo lugar un accidente nuclear serio en la planta de procesamiento de combustible nuclear... Leer más ...
...causa y magnitud se han basado principalmente en evaluaciones de daños y estudios geológicos realizados muchos años después del hecho. Los estudios han arrojado diferentes estimaciones del tamaño del meteoroide, del orden de 50 a 190 metros, dependiendo de si el cuerpo ingresó a baja o alta velocidad. Se estima que la onda de choque del estallido de aire habría medido 5.0 en la escala de magnitud de Richter, y las estimaciones de su energía oscilaron entre 3 y 30 megatones de TNT (13-126 petajulios).
Está cobrando fuerza una nueva teoría que considera que el meteorito entró de forma tangencial en la atmósfera y que era un cuerpo sólido de hierro que después de causar la explosión, continuó su camino por el espacio.
Hola amigos buenas noches.
Acabo de descargarme este KMZ pero no se muy bien donde colocarlo. Es la trayectoria del meteorito caido en Rusia, y la cobertura de los radares rusos.
Master pon lo donde tu quieras, por que yo no se..... russianforces.org/blog/
El evento de Vitim o acontecimiento de Bodaybo fue una explosión de medio kilotón el 25 de septiembre de 2002 en la taiga próxima al río Vitim, cerca de la ciudad de Bodaibo, en el distrito de Mamsko-Chuiski de la Región de Irkutsk, Siberia, Rusia. A diferencia del cercano evento de Tunguska, en esta zona se han hallado importantes cantidades de radiación residual en forma de tritio e isótopos radiactivos de cobalto y cesio. Un avión de transporte Antonov An-2 que volaba en el área se estrelló por causas desconocidas. También se observaron auroras boreales y enfermedades asociadas a la radiación.
Tanta similitud con una explosión nuclear resultaba extraña para las autoridades rusas, que estudiaron el fenómeno a fondo en las expediciones VITIM-2003 y VITIM-2005. Por el momento se cree que se trató del núcleo de un cometa de entre 50 y 100 metros de diámetro, compuesto de metales pesados que entraron en fisión al penetrar en la atmósfera terrestre. Al igual que en el evento del Mediterráneo Oriental, este objeto tampoco fue detectado durante su aproximación a la Tierra. El acontecimiento fue observado por estaciones sismológicas en México, España, Chile y... Leer más ...
El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia) a las 7:17 del día 30 de junio de 1908.
El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. Casi un siglo después se produciría no muy lejos el evento de Vitim, menos espectacular pero aún más extraño.
Historia del suceso
El bólido —de unos 80 m de diámetro y probablemente rocoso— detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo. Incendió y derribó árboles en un área de 2150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a... Leer más ...