Las minas de uranio de Niger, controladas por la multinacional francesa, producen el 8% del uranio mundial y se espera que esta proporción aumente de forma considerable cuando entre en funcionamiento la mina de Inmouraren.
es la mina de ARLIT en Niger!!!!!! (yo nunca puse Nigeria, si leen Nigeria es una ilusión óptica)
Niger, estratégico en la producción de uranio
Níger es el tercer exportador mundial de uranio. Su producción anual, evaluada en 3.300 toneladas, representa el 48% de sus ingresos de exportación. El uranio fue descubierto en Niger en 1957 tras diversas prospecciones en Azelik. Los estudios detallados y los exámenes geofísicos han permitido descubrir los yacimientos hoy existentes:
* Azelik y Abokorum (1959)
* Madaouela (1963)
* Arlette, Ariege, Artois, Taza, Tamou y Takriza (1965)
* Imouraren (1966)
* Akouta (1967)
En 2005, Niger produjo un total de 3,093tU, haciéndole uno de los productores de uranio más grandes del mundo. La producción acumulada desde entonces era de 100,000tU en noviembre de 2006 y los analistas auguran un potencial de hasta de 200,000tU disponible para la explotación.
En 2003, después de veinte años de bajadas, los cursos del uranio reaparecen al alza: el crecimiento de la... Leer más ...
Hace tiempo pensaba colgar un post sobre Mountain Pass, pero abandoné la idea por ser un tema bastante minoritario. Posteriormente pensé completar el post con las minas gracias a las cuales existe una guerra civil en el Congo-Zaire-Kinshasha desde hace quince años pero lamentablemente** la definición es mínima o cero en esa zona.
Como ahora es noticia, pondré el post a ver que aceptación tiene.
Siempre me he reído del milagro económico japonés, nunca existió, se basó en un pueblo trabajador cuyo único objetivo en la vida es demostrar su agradecimiento a su jefe por haberle dado un trabajo, una economía basada en grandes bancos que financiaban sus propias macro corporaciones*** y un gobierno que mantenía artificialmente bajo el valor del yen y que freía a impuestos a todo lo que viniese de fuera de Japón. Pero un día el milagro se acabó, sus consumidores habituales (USA y Europa básicamente) le obligaron a dejar fluctuar el yen y lamentablemente, aunque sus trabajadores seguían produciendo igual de bien y sus bancos-corporaciones funcionando, ya no vendían igual, llevan en crisis casi 15 años.
En la zona de Arlit existen dos minas de uranio (en Níger varias más, es la tercera productora a nivel mundial) que son operadas por la Somair y la Cominak.
Estas dos empresas son joint venture (o lo que antes llamabamos UTEs, Unión Temporal de Empresas) entre Areva, multinacional francesa controlada por el estado francés y el gobierno de Níger.
La Somair (Société des Mines de l'Air) está controlada en un 63 % por Areva y un 37 % por el gobierno de Níger, su mina es a cielo abierto (en el post como Arlit - U).
La Cominak (Compagnie Miniere d'Akouta), está controlada por Areva en un 34 %, Onaren (gob de Níger) un 31 %, 25 % una compañía japonesa y un 10 % por los españolitos de la Enusa. La mina es subterránea.
Han generado dos ciudades mineras gemelas que son Arlit y Akokan.
Por las noticias que tengo, los trabajadores occidentales están alojados en zonas acotadas al margen de los del país, pongo dos zonas cerradas que podrían ser, me inclino más por la más alejada por razones de salud (radiación) y por la zona arbolada que se ve.
Para que entendamos de cuanto dinero estamos hablando, recientemente una... Leer más ...