Monsanto es una bella población fronteriza entre España y Portugal. Su arquitectura perfectamente fusionada con las moles de piedra de granito es una de las estampas más conocidas de arquitectura tradicional portuguesa, no en balde, Monsanto es conocida como "la aldea más portuguesa de Portugal".
La ciudad pasó de manos portuguesas a leonesas en el siglo XII, para volver siglos después a Portugal. Su fortaleza y la villa fue concedida a los caballeros templarios, de gran influencia en su arquitectura medieval.
En los inicios de la Fórmula 1 era muy común que se construyeran circuitos semipermanentes en parques, rutas o aeródromos. En este caso se diseñó un tazado de 5.440 metros en el Parque de Monsanto en la Ciudad de Lisboa, Portugal.
En este circuito se habían disputado competencias de Fórmula 1 en forma extraoficial desde 1954, pero recién en 1959 se incluyó en el Calendario Oficial de la Fórmula 1 siendo esta vez la única prueba puntuable que tuvo este trazado.
Era un circuito extenso que como particularidad sobresaliente tenía la diferencia de “pisos” a lo largo de su recorrido, esto lo hacía extremadamente difícil para “la puesta a punto” de los automóviles, tanto los pilotos como los dueños de las escuderías presentaron quejas formales y fue la causa de su exclusión del Calendario Oficial.
...en una zona volcánica muy grande. En cierto modo, toda la península de Extremadura está compuesto por un campo volcánico. Este campo volcánico se formó cuando España se dió la vuelta para chocarse contra Francia, y así se creo los Pirineos. Cuando eso ocurrió, se abrió en la tierra de la zona muchos diques y muchos nacimientos de volcanes. El campo se extiende desde Lisboa hasta Mafra.
Lisboa fue fundado sobre los restos de una vieja caldera volcánica. Las calderas son los restos de un gran volcán que se colapso totalmente.
Uno de los volcanes más conocidos es la serra Monsanto, situado al lado de Lisboa. Este volcán es un volcán tipo escudo, y que su última erupción ocurrió 7 millones de años. Su erupción hizo expulsar muchas coladas de lava y flujos piroclásticos que expulsó hacia el mar. Actualmente, un barrio de Lisboa se asienta sobre estas coladas. Nadie de Lisboa no se dio cuenta de que su conocido parque esta sobre un volcán. Aquí esta la situación del volcán. Y recordad, usar las capas para verlo mejor. No obstante, no me moveré todavía de Lisboa, ya que me dirigiré a Mafra más tarde.
Una pregunta, ¿sabéis como se puede bajar... Leer más ...