La Torre del Agua Tirtanadi y el Templo de la Montaña del Este, el templo taoísta más antiguo de la ciudad. Conoce el Templo Maha Maitreya, uno de los mayores templos budistas de Indonesia; la Catedral de Medan, la iglesia más antigua de la ciudad, la cual fue construida por holandeses e indios, y la Mansión Tjong A Fie, la más popular de Medan. En el 2005 se construyó la iglesia católica Graha María Annai Velangkanni, de un estilo indo-mogul, con una torre de siete pisos y dedicada a Santa María.
Hola buenos días a todos, yo acabo de encontrar otra cara de indio con plumas justamente al lado derecho de la otra cara de indio, es un poco más grande.
No sé se lo conseguiréis ver, he hecho un pantallazo pero no sé si se puede adjuntar en este mensaje.
No conocía este monte de Canadá. La verdad es que es un indio tal cual. Había visto montes con formas extrañas pero casi nunca se parecen apenas a lo que dicen.
El Cerro Rico o Cerro Potosí fue la mina de plata más famosa del mundo y dio también fama mundial a la ciudad de Potosí, que se extiende bajo su ladera.
Fue tal su riqueza que incluso dio lugar a un vocablo en castellano y a una fase hecha "vales un potosí".
La montaña se alza hasta los 4800 metros y viene siendo trabajada de forma continua desde 1545.
En la ciudad se acuñó moneda durante el periodo colonial y era una de las mas prósperas de la colonia, además de ser una de las fuentes principales de riqueza para la Corona Española.
Durante el periodo de la colonia aquí existían cientos de explotaciones mineras, en condiciones muy duras y donde los indios trabajaban en régimen de semiexclavitud en la mayoría de los casos.
Existen numerosas leyendas sobre este cerro, entre otras la de que los incas la habían descubierto décadas antes que los españoles, pero que no se habían atrevido a explotarlo porque habían escuchado una voz que les dijo: "No saquéis la plata de este Cerro, porque es para otros dueños".
Hoy en día muchas de las explotaciones están cerradas, pero todavía se pueden visitar algunas minas y sobre todo la mina Pailaviri, propiedad del... Leer más ...
Es la capital de Dominica y su ciudad más antigua e importante. Según el censo de 2007 tiene una población de 16.582 habitantes.
Dominica es una isla pequeña que es conocida por su inmaculada belleza y naturaleza virgen. Roseau es la principal ciudad de Dominica. Las playas están bien, pero el verdadero tesoro es su posada Dominica senderos, ríos y cultura única. El hogar de algunos de los últimos indios restantes Caribe, Dominica es un gran lugar para tomar un tour del barco de los vastos recursos naturales de Dominica.
Durante los meses de invierno (diciembre a mayo) Dominica ha sido bendecida con un clima excelente, sin embargo puede ser muy lluvioso durante los meses de verano. Además, Dominica se encuentra justo en la pista del huracán verano / otoño y está expuesto no debe ser una depresión tropical en las obras. Tenga en cuenta que las montañas de Dominica puede ser bastante frío en la tarde y la noche. Me gustaría sugerir fuertemente una capa pequeña de lluvia portátil estará disponible como llueve unos 350 milímetros al año en las montañas.
Su nombre:
En 1834 el bergantín "Beagle" transporta una expedición inglesa que tenía por objeto investigar las tierras patagónicas. Esta es comandada por Robert Fitz Roy quien junto a Charles Darwin (que realizaba un viaje destinado a avalar su teoría de la evolución de las especies), se interna con tres pequeños botes y 18 marineros en el río Santa Cruz. Su objetivo era llegar al actual lago Argentino, pero deben regresar después de 300 kilómetros, punto en el cual logran observar la montaña que luego llevaría su nombre.
El explorador español Don Antonio Viedma, luego de fundar el puerto de San Julián, parte en 1872 a una misión donde se le había encargado el reconocimiento de las vías fluviales de la Patagonia.. Guiado por los indios Tehuelches remonta el curso del río Chalia pasando por un lugar que estos llamaban Quesanexes (Piedra Clavada). Llega al gran lago que ahora lleva su nombre y se dirige hacia el noroeste, donde divisa la montaña. Viedma lo relata así: "En el fondo de la ensenada hay dos piedras con forma de torres, una más alta que la otra... Leer más ...
...primera;
masculinos y duros, con la espada
sobre los muslos, y en la faz severa
cicatrices de herida o de malaria
y la fatiga de un millar de leguas.
Recorrieron llanuras donde el jume
les prestaba su luz en las hogueras,
y arenales de luna, y salitrales
donde la Vida se tomaba yerma,
y vadearon un Río en cuyas aguas
era la sed una amargura nueva.
Y una tarde los duros Capitanes,
consumidos de páramo y espera,
hacia el Este del sol y la calandria
vieron de pronto levantarse sierras.
"Aquí será" - dijo una voz de mando -
porque el aire es azul, el agua buena,
y la montaña nos ofrece amparo
si el indio quiere provocarnos guerra".
Y al sentir esa voz descabalgaron,
y tres veces ondearon las banderas.
El Capitán entonces con la espada
trazó en el aire una ciudad aérea,
dibujando la plaza y el ejido,
acá el cabildo, más allá la iglesia,
el fortín al llegar a las colinas,
allá los ranchos de la soldadesca.
Y al mirar una fuga de venados,
con ese nombre bautizó a las Sierras
y a la ausente Ciudad que dibujaba
con el acero de su espada nueva.
Y después silenciosos Michilingues
con su Jefe, Koslay, a la cabeza,
les trajeron la paz en el saludo
y las... Leer más ...
De todos modos, el halo místico de esta montaña no acaba aquí, dado que secularmente ha sido objeto de veneración por parte de las cuatro religiones predominantes en la región tibetana. Sin ir más lejos, los budistas afirman que en ella reside Demchok, el rostro menos amable del Buda Sakya Thukpa o Sakyamuni.
Por su parte, los hinduistas consideran que la montaña de Kailash acoge la morada del siempre temible Siva, dios de la destrucción y las transformaciones. A su vez, los jainistas indios creen que el monte fue testigo de la emancipación del primero de sus santos, mientras que, finalmente, la antigua religión bön cree que sobre su cima bajó del cielo el iniciador de esta corriente, Shenrab.
...te das cuenta que no, que para que vas a explotar otro tipo de minería si no puedes usar el material porque te lo prohiben las Leyes de Indias.
De hecho todo producto metálico manufacturado tenía que venir de España.
En fin, aquí os pongo un archivo con minas coloniales fundamentalmente de México, pero también algunas de América Central. Aunque las más conocidadas son las de San Luis de Potosí, hubieron muchas más.
El sistema de minas se organizó alrededor de una figura denominada Real de Minas, que en caso de estar en zona de indios "hostiles" iba acompañado del Real Presidio de rigor para protegerlo. Alrededor del Real de Minas se organizaba toda una ciudad (San Luis de Potosí, El Parral...), con ranchos adyacentes para suministrar todo lo necesario: verduras, ganado, empresas de carretas para transportar el material, almacenes, etc.
Como anécdota, según las Leyes de Indias, si se encontraba un tesoro de oro (tipo rescate de Atahualpa, etc) la propiedad era del Rey, en caso contrario, un filón vamos, sólo la quinta parte correspondía al Rey.
PD: Se me olvidaba, si os poneis a ver las minas de las montañas mexicanas, fijaros en los pueblitos (fotos... Leer más ...
Desde principios del S. XIX ya se pensaba en conectar los dos mares mediante algúna vía de comunicación, se barajaban trazados y medios de transportes distintos.
En 1848 se descubría oro en las montañas de California, para llegar a ésta desde la costa Este de los USA había tres alternativas, las rutas de las grandes llanuras (infectadas de indios no del todo pacífico), el barco vía Cabo de Hornos o la comunicación a través del istmo de Panamá.
En 1849 llegan los primeros buscadores de oro a Panamá, usan el Camino Español (a través del río Chagres hasta las Cruces y desde aquí hasta Panamá a pié) hasta Panamá y desde ésta hasta California en barco. A pesar de las penalidades, era la ruta preferida al ser la que menos tiempo necesitaba. Urgía otro medio de transporte ante la avalancha de buscadores de oro y la necesidad de llevar la mercancía que éstos gastaban en California.
En 1850 se comenzaba el trazado de un ferrocarril que uniera el Caribe con Panamá, cinco años y 12.000 muertos después, el día 28 de enero de 1855, la primera locomotora transitaba de mar a... Leer más ...
Era de no entender!! es un aeropuerto que está en Cuba, pero que no es cubano.... Aeropuerto de Guantánamo, la base militar de Estados Unidos en Cuba!,,,Aquí va un poco de explicación:
"Al arribo de los españoles esta región estaba habitada por indios laínos. Los laínos que se caracterizaban por ser ceramistas y agrícolas fueron también uno de los grupos más rebeldes en su rechazo al conquistador español, se considera esta región por tanto la iniciadora de las luchas contra el colonialismo.
El poblado se fundó en el año 1796 con el nombre de Santa Catalina de Guantánamo en el centro del Valle de Guantánamo, una región fértil en la que se establecieron numerosos trapiches e ingenios azucareros los que aprovechaban la existencia de tres ríos de importancia económica: el Bano, el Jaibo y el Guaso.
Durante la Guerra de los Diez Años las tropas al mando del general Máximo Gomez trataron infructuosamente de invadir el Valle en dos ocasiones.
El 4 de diciembre de 1870 alcanza la categoría de villa y comienza un amplio desarrollo gracias a su posición estratégica con relación al comercio del café que se cultiva en las montañas cercanas, el azúcar y otros productos... Leer más ...
Francisco de Orellana, gobernador de Guayaquil se unió a la expedición de Diego Pizarro en pos del País de la Canela y posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a... Leer más ...
...- Avion aterrizando en el Aeroparque de Buenos Aires
25 52 15.90S, 61 33 44.59W - Señor de pelo verde medio pelado con bigotes
16 20 05.90S, 71 57 39.95W - Una cara, pero no se de que
-16.334972,-71.961097 - Casa misteriosa
-3.694337,-67.475281 - Cartel indicador del Amazonas
52 30 39.34N, 13 22 36.78E - Globo aeroestatico sobre Berlin
19.848674,44.896459 - Zonas con cultivo bajo riego en el desierto
28.396403,-81.578271 - Micky Mouse
Mas...
50.010083,-110.113006 El rostro de un indigena, En Alberta, Canada. En uno de los videos aparece preguntandose si es un indio con auriculares
-33.892351,151.27538 se puede observar la gente en una playa australiana, se distinguen hasta bikinis
44.244273,7.769737 Un conejo
52.069207,4.3139865 Este es absolutamente raro, RECOMENDADO.....Es un auto estacionado en una pared!!
48.825183,2.1985795 Un avion estacionado en una residencia
25 13 03.75 N 55 10 53.07 E Los arabes no saben que hacer con la plata! En estas coordenadas se puede ver un dibujo del mundo realizado con islas artificiales, pero no se queden ahi, fijense en los alrededores, hay mas islas artificiales
37.401437,-116.86773 Circulos de maiz en el desierto de... Leer más ...
Después que un amigo me mostró esta foto de una montaña con cara de Indio, estuve investigando por Internet y encontré esta página que es la más asombrosa de todas, hay muchas fotos increibles e incluso explican lo son:
Mejor mirar ya que una imagen vale más que mil palabras...
yo vi una foto que habia antes de panoramio en 3-D hecha por ordenador y que enseñaba perfectamente las vaguadas que formaban la cara .
Estuve buscando la foto pero no l encontre
En el idioma de los indios Machu Pichu significa “montaña vieja”. A partir del siglo XVI, se divulgaron muchas leyendas sobre la ciudad sagrada de Machu Pichu, en particular porque nadie conocía su ubicación exacta y estaba envuelta en misterio. En el año 1911, Hiram Bingham, un profesor norteamericano de historia, descubrió entre las elevadas montañas las ruinas de la ciudad. Los arqueólogos desconocían el nombre original de la ciudad, por lo que le dieron el nombre de una montaña cercana, Machu Pichu.
Que buena imagen.
Muchas veces te dicen la montaña del elefante y no se parece en nada la silueta a lo que ves...
Pero ene ste caso no es necesario usar la imaginación.