Me parece perfecto que se suban fotos para acompañar los puntos que envio en el KMZ. En este folleto del Ayto. de Morata de Tajuña se detallan todos los puntos y las rutas para su visita.
Como no adjuntas fotos Potomat, con tu permiso subo tres fotos de los restos de la zona.
Una corresponde con tu marca Morata Norte-18
Otra con la marca Morata Norte-20
Y la otra es de las trincheras que hay en la colina del monumento a las Brigadas Internacionales
Aqui cuelgo un KMZ que acabo de terminar con los puntos mas interesantes de Morata de Tajuña. Logicamente el color de las chinchetas denotan al bando a que pertenecian los restos.
El sabado he estado visitando en Morata de Tajuña un museo particular dedicado en gran parte a la guerra civil española y mas concretamente a la batalla del Jarama, siendo los dueños, absolutamente amables, quienes te lo enseñan. Como me ha parecido muy interesante, os dejo unas fotos con algunos detalles de todo lo que conservan alli.
PD: se encuentra en el meson "el Cid"
Bueno forti esta batalla nos pilla un poco mas cerca .
La Batalla del Jarama , que se desarrolló entre el 6 y el 27 de Febrero de 1937 , fue una ofensiva de las fuerzas sublevadas con intención de cortar las comunicaciones de Madrid .
La Batalla del Jarama se considera una de las más cruentas de la Guerra civil española.
En el bando republicano se produjeron 10.000 muertos
y el bando sublebado 7.000 muertos , todas estas cifras no incluyen los capturados o heridos.
Los campos que circundan Rivas-Vaciamadrid, Morata de Tajuña, San Martín de la Vega y Ciempozuelos, así como los que envuelven cerros como el Pingarrón, de 695 metros de altitud y La Marañosa; valles como los del Manzanares, el Jarama y el Tajuña; y puentes como los de Pindoque y Arganda, hitos situados todos en el sureste madrileño, fueron escenario durante tres semanas de febrero de 1937 de feroces combates desencadenados por Franco para cercar Madrid por su zona meridional y aislarlo de Valencia, sede gubernamental republicana . . .
ya estoy aqui otra vez , que se me ha acabado el puente .
Fortinero , muy bueno los post del bunker de las infantas , que no lo conocia pero es muy curioso eso de que este dentro de una casa .
Sie esta dentro seria utilizado como reugio antiaereo y en esa casa estarian acuartelados algunos militares .
P.D: si lo que quieres es ver cuevas de la guerra busca mas arriba , por la zona del alto de morata . . .