Sus dieciséis torres, seis portales y casi dos quilómetros de muralla configuran una silueta única, coronada por el imponente castillo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, con un excelente trabajo de rehabilitación municipal que ha sido reconocido por las ciudades Patrimonio de la Humanidad con el premio Patrimonio y que posee la declaración de la UNESCO en el abrigo rupestre de Morella la Vella, esta ciudad te seducirá también por su tradición, monumentos, gastronomía, folklore y su entorno.
Situada en el extremo norte de la Comunidad Valenciana y a sólo 60 kilómetros de la costa, Morella aparece en los ojos del visitante envuelta del encanto que le transmiten la posición estratégica, que llena el paisaje, y las murallas centenarias coronadas por el robusto castillo a más de mil metros de altura.
Cantavieja es un pueblo de Aragón, provincia de Teruel, de la comarca del Maestrazgo. Es la capital administrativa de dicha comarca. Su término municipal es limítrofe con los de Mirambel, La Cuba, La Iglesuela del Cid, Fortanete, Cañada de Benatanduz, Villarluengo, Tronchón, Mosqueruela, Olocau del Rey y Portell de Morella. Comprende también las agrupaciones de masadas de Casas de San Juan, Vega, Solana y Umbría. Está situado a una altitud de 1.299 metros
...donde destacó por acciones militares afortunadas y su crueldad con el enemigo y con su propia tropa al aplicar castigos.
En el verano de 1836, tras el motín de La Granja, dimitió el general Fernández de Córdoba de su cargo de jefe del Ejército del Norte, y Espartero fue nombrado para este cargo.
Desde este puesto dirigió la decisiva batalla de Luchana, que obligó a los carlistas a levantar el sitio de Bilbao. Esta acción le valió el título de 'Conde de Luchana', al que uniría, antes de terminar la guerra, los títulos de 'Duque de la Victoria' y 'Duque de Morella'.
Espartero, colmado de honores y convertido en un ídolo nacional, dio paso a sus ambiciones políticas.
Los sucesos revolucionarios iniciados en julio de 1840 en Barcelona, le llevaron, tras la renuncia de María Cristina, a la regencia del país.
En su regencia fueron sucediéndose un cumulo de desaciertos, ganándose la oposición de los líderes parlamentarios del progresismo civil en el Congreso, y que, consecuentemente, precipitaron la caída del regente, que tuvo que refugiarse en Inglaterra hasta que Narváez le devolvió títulos y honores y le permitió regresar a España.
A quien se le ocurre poner un castillo.... eso es regalar el punto.
A uno que aún no había visto la enciclopedia de castillos con que nos ha obsequiado Edujoser.
Pero una vez puesto ahí se quedaba. Además me gusta Morella.