Este fin de semana estuve por aquí, así que aprovecho para sacar un hilo.
El monasterio se visita sin problema. Está en un enclave fabuloso.
Por desgracia las carabelas no se pueden visitar porque hubo una tormenta y fueron dañadas en octubre. 6 meses después todavía no ha reabierto, pese a ser el monumento mas visitado de toda la provincia de Huelva en 2023. Una situación sorprendente.
El Muelle de las Carabelas, se encuentra a pocos minutos de Huelva. Un museo o un parque histórico temático para qué tanto niños como adultos, disfruten en vivo y en directo ,de como, fue el viaje de Cristóbal Colón surcando con sus tres carabelas el Océano Atlántico.
El museo se inauguró por el año 1994 y se levantó como base permanente para la reproducción a escala natural de las tres carabelas que acompañaron a Cristóbal Colón a su viaje más importante, el descubrimiento de América por el 1492.
Las réplicas de las tres carabelas fueron construidas con motivo del 5º Centenario del “Descubrimiento de América”, en los años 90 y 91. Las tres carabelas volvieron a surcar el Océano Atlántico para demostrar como Colón llegó con ellas a América, y al finalizar su viaje fueron llevadas hasta la Expo 92, en Sevilla, para su exposición. Actualmente, se ha creado un recinto sobre el río Tinto dónde descansan dichas carabelas a la espera de cualquier visitante que quiera vivir una nueva aventura dentro de ellas.
El museo se ubica en los alrededores del Monasterio de la Rábida, próximo a la localidad de Palos de la Frontera y junto a desembocadura de los ríos Tinto y Odiel. En su... Leer más ...
Y ya de paso, os situo la réplica de las tres carabelas de Colón (que al final ninguna era carabela, por cierto).
También os pongo algún sitio colombino de la provincia de Huelva.
Al que le guste la geología, que mire dónde le situo el lugar aproximado donde estaba el muelle de Palos (por cierto, es Palos de la Frontera, no Palos de Moguer), y verá como la sedimentación ha cambiado el curso de la ría del Tinto.