Situado a 200 kilómetros de Madrid, muy cerca de la N-VI que conduce a Galicia, ruta desde donde se puede divisar la silueta de sus murallas, Urueña es un pueblo que bien merece la pena descubrir. De entrada destaca por su estratégico emplazamiento en una elevación desde la que se divisa toda la gran planicie de la comarca natural de Tierra de Campos, que no solo se extiende por Valladolid, sino por las provincias limítrofes.
Villanueva de la Cañada quedó totalmente destruido como consecuencia de la Guerra Civil española (1936-1939), por lo que se tienen pocos documentos sobre su historia, y no cuenta con ningún tipo de patrimonio histórico-artístico anterior a 1939.
En su término municipal sí se conserva, aunque en ruinas, el castillo de Aulencia, situado en las proximidades de la urbanización de Villafranca del Castillo, elevado sobre un pequeño cerro. Fue residencia del jefe árabe que gobernaba sobre esta zona, y tiene las características típicas de este tipo de fortificaciones; cuenta con doble muralla, seis torres cilíndricas en las aristas de los muros y un torreón en el centro. Fue usado, además, como fortín durante la Guerra Civil, en la batalla de Brunete, por lo que se pueden observar huellas de los impactos.
Elvas es una ciudad amurallada portuguesa, enfrentada a Badajoz, en la ruta de Madrid a Lisboa.
Sus impresionantes construcciones militares han hecho que la ciudad haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Aunque la ciudad estuvo amurallada desde la edad media, es con la guerra de independencia de Portugal frente a España, cuando adquiere esas imponentes murallas.
Entre sus fuertes, además de las murallas de la ciudad, destacan el Fuerte de Gracia y el de Santa Lucia.
En otro tema ya habíamos hablado de la ciudad y sus murallas, pero en este lo hacemos de un modo mas extenso. www.google-earth.es/ ...0949#10949
La de Puerta de Moros es una plaza que une la de la Cebada y la calle de San Francisco, y dónde antiguamente estaba situada una de las puertas de la muralla cristiana de Madrid.
Uno de los pueblos amurallados de Madrid es Buitrago de Lozoya, ciudad rodeada de un paisaje agreste, con abundante agua y bosque.
Buitrago es una villa de gran importancia militar y estrategica durante la edad media, bajo el control de una poderosa familia de nobles castellanos, Los Mendoza, hasta el Siglo XIX.
Su recinto defensivo es de origen musulmán. Construido en el siglo XI, fue restaurado casi continuadamente durante 400 años. La muralla tiene un recorrido de más de 800 metros, en muchos tramos bordeada por las aguas del río Lozoya.
Destacan varias iglesias, el Hospital de San Juan y el Alcazar.
Entre sus huéspedes importantes, estuvo Juana la Beltraneja, sobrina de Isabel de Castilla, con la que mantuvo una guerra civil por los derechos sobre la corona.
A requerimiento del compañero Samuel. Madrid tuvo dos murallas, una de época árabe y otra posterior cristiana. La primera murallase construyó durante el emirato de Muhammad I, entre el año 850 y el 866, coincidiendo con el momento fundacional de la ciudad como una más de las fortalezas que integraban el sistema defensivo de la Marca Media. En el siglo X el califa de Córdoba Abd al Rahmman III mandó reforzar la muralla debido a las incursiones militares cristianas, como la protagonizada por Ramiro II en el año 932. Esta muralla envolvía un perímetro urbano de 4 hectáreas, constituido por el alcázar y la almudaina, y los accesos se realizaban a través de tres puertas (de la Vega, de Santa María y de la Sagra). Los lienzos de la muralla eran de cantería de sílex y piedra caliza, y se fueron ordenando en torno a torres de planta cuadrada dotadas de escarpes, portillos y posiblemente de almenas.
Tras la conquista de Toledo en el año 1085 por Alfonso VI, rey de Castilla y León, ciudades como Madrid capitularon sin oponer resistencia. Madrid siguió desempeñando su papel de fortaleza, razón por la que a lo largo del siglo XII se construyó una... Leer más ...
rbernalmarco este post ya lo querrian muchas enciclopedias pues tiene mas informacion que dos juntas .
Para leerlo entero tienes que estar varias horas liado.
P.D: ¿tienes o sabes donde conseguir informacion sobre las antiguas murallas de madrid? . . .
...ya que al descubrirlos pierdes su color natural, por ellos están a la espera de encontrar un producto químico que los mantenga en su color natural.
La tumba del Emperador Qin se encuentra localizada pero sin levantar por miedo a perder los encantos del descubrimiento, como digo hasta encontrar algún producto químico que los conserve ya que son de hace 2.200 años de antigüedad.
El lugar trabajan en los lugares de descubrimiento por la noche y de día para los turistas.
En ese lugar me encontré con gran cantidad de chinos y algunos tenían acento Andaluz, otros de Madrid, alguno de Puerto Rico.
En la cafetería esta especializada en el té, preparando y explicando directamente los diversos tés y como se preparan, unas jóvenes con voz muy suave y encantadoras.