Aunque el palacio no está abierto al público porque es ahora un edificio del gobierno, algunas veces se puede disfrutar de él, dando un paseo por los jardines y el patio. Uno de los principales atractivos es que se encuentra muy cerca del Museo el Louvre.
El edificio está ubicado muy cerca del Museo del Louvre, desde allí se puede llegar a la Ópera Garnier caminado por la Avenida de la Opera. Este resulta un paseo muy curioso, pues esta avenida es de las pocas que no tienen árboles, debido al miedo de Napoleón III a que le disparasen desde los edificios cercanos que podrían estar ocultos entre hojas y ramas.
Anteriormente este era un lugar al que acudía la aristocracia y burguesía de París, en la que todos se lucían. Un lugar lleno de decoración sobrecargada en la que se destacan pinturas de Chagall. Hoy en día ofrece espectáculos de ballet y en ocasiones espaciales se representan óperas clásicas.
Visitando el museo del Louvre podrás notar que tanto en las afueras como en su interior existen muchos pretextos que hacen agradable tu visita; por ejemplo, frente a la misma entrada de este bello lugar podrás encontrar a una galería y en donde existen varias tiendas, lugares que están dedicados para vender diferentes recuerdos o souvenirs muy originales.
Si alguno de tus amigos te ha conversado sobre un viaje hacia la ciudad de París y ha comentado su visita en el museo del Louvre quizá sea algo que desees también realizar en tu próximo viaje de vacaciones hacia esta hermosa ciudad llena de luz. Pero si este mismo amigo te ha mencionado que conoce cada uno de los rincones que este museo del Louvre, sin duda que ha exagerado en su conversación, o simplemente revisó la página web de este prestigioso lugar dispuesto en español.
Hay quienes recomiendan visitar la página web oficial del museo del Louvre para prepararse antes de realizar un viaje hacia dicho entorno, ya que poder recorrer cada uno de los rincones de los que consta sin duda que tomaría meses de caminatas; es por esta razón que muchas personas recomiendan tratar de ir preparados para de alguna manera estar guiados para visitar exactamente lo que queremos conocer dentro de este maravilloso lugar. Y no es para menos, ya que el museo del Louvre es uno de los más famosos en todo el mundo, algo que inclusive llegan a opinar personas que nunca en su vida han entrado a uno de estos lugares.
Después de haber sufrido 50 años de estancamiento, seguidos de un cambio político y una reunificación, los constructores han vuelto a la Isla de los Museos. Aquí, entre el río Spree y el canal del Cobre, en el lodo primigenio de Berlín, crece el mayor museo universal del mundo. Con un presupuesto de 1.500 millones de euros se quiere levantar un “paisaje educacional”, un “cosmos de las artes” digno de una capital que representa a Alemania como nación cultural y potencia mundial.
Políticos y arquitectos comparan el proyecto con el Louvre parisino, con el Museo Británico de Londres, con el Hermitage de San Petersburgo y con los Museos del Vaticano, en Roma.
El Museo Nacional del Palacio es uno de los cinco museos principales del mundo, junto con el Louvre en París, el Museo Británico en Londres, el Hermitage en St. Petersburg y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Aunque la entidad gana un promedio del 80 por ciento de su ingreso de otras ganancias aparte de los boletos de entrada, el Museo del Palacio aún depende de las cuotas de admisión para el 65 por ciento de su ingreso. Su marca aún no ha sido bien explotada comercialmente.
Sin embargo, esto está a punto de cambiar. Al igual que la conciencia sobre la protección de los derechos de autor ha aumentado en Taiwan, también lo ha hecho el entendimiento sobre la comercialización de imágenes.
Bajo la dirección de Lin, el museo ha puesto en marcha un programa para obtener las licencias de imágenes de artefactos en la colección para el uso comercial.
“La tarea involucra las licencias de arte, leyes, atribuciones de derechos y el derecho internacional, y la coordinación de todo esto es un trabajo agotador. El museo emplea a 20 especialistas en derechos de autor y propiedad intelectual
...en Saqqara, el rey hizo inscribir por primera vez, en las paredes internas, una serie de fórmulas religiosas conocidas como los Textos de las Pirámides, y que hasta su época se habían transmitido por vía oral. De hecho, constituían el más antiguo ritual funerario de la humanidad. A pesar de haber sido violada dicha pirámide en el siglo IX de nuestra era, todavía en 1881 se pudieron recoger, entre otros objetos, algunos restos de la momia del rey.
Aunque el estado de la pirámide es ruinoso, han llegado parte de sus bajorrelieves y otros elementos (hoy en los museos del Louvre y de El Cairo) que permiten deducir que Unas llevó campañas por Nubia (confirmadas por un grabado rupestre en Elefantina) y contra los asiáticos y libios, así como contactos diplomáticos con Biblos (aquí se ha hallado un vaso de alabastro con su nombre).
Unas se casó con Khenut y con Nebet, cuyas mastabas se edificaron cerca de la pirámide real. De algunas de ellas tal vez tuvo a Ipuet, esposa que fue de Teti y madre de Pepy I. A su muerte el rey Unas fue divinizado, y su culto pervivió durante muchos siglos.
El Louvre por la entrada que decias tiene mucha menos cola. Ademas pille la noche de los museos, donde los museos de paris abren por la noche y la entrada es gratuita.
Por cierto, un aviso para los que visiteis Disneyland: la atraccion de Nemo deberia estar en la lista de traicioneras. Ves el video y parece dulce y para toda la familia... pues casi echo la pota.