El Puerto de Aguas Profundas de Posorja, inició sus operaciones en agosto de 2019 con el arribo del primer buque, el Santo Express con 494 TEUS. Durante este año ha recibido 180 buques Neo Panamax; cuenta con un canal de acceso de 16.5 metros de profundidad y 175 metros de ancho, características que facilitan la navegación de embarcaciones de gran calado, como el buque portacontenedores Cartagena Express de Hapag-Lloyd, con 14 metros de calado que ingresó a esta terminal portuaria.
La mayoría de los viajeros prefieren explorar la isla a pie, pero un solo tractor ofrece un servicio de "taxi" alrededor de Tinhare. Los paseos escénicos en barco, la navegación oceánica, el senderismo con delfines y el vagabundeo en general por la playa son los principales atractivos de esta isla tropical.
Uno de los puntos más remotos del mundo, a Tristán de Acuña sólo se puede llegar luego de cerca de una semana de navegación. La isla principal cuenta con cerca de 800 personas y destaca por su pico volcánico central. Es también posible recorrer las cercanas islas Gough, Inaccesible y Nightingale, que son Patrimonio de la Humanidad por sus aves y su única vegetación.
Especial atención merece el arco de la isla de La Horadada, emblemático históricamente en la Bahía de Santander, que fue víctima de un derrumbe el 19 de enero de 2005.
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La... Leer más ...
Fue un buque de pasajeros fluvial y fue construido el 28 de Diciembre de 1939 por Astillero Mihánovich, Carmelo, Uruguay.
Para la Compañía Argentina de Navegación Mihánovich S. A. y fue bautizado CIUDAD DE COLONIA.
El buque pasaría luego a formar parte del elenco de la Compañía Argentina de Navegación Fluvial SA (Grupo Dodero), afectado al transporte de pasajeros entre Buenos Aires y Colonia, hasta 1949, al nacionalizarse el Grupo Dodero pasa a ser parte de la Flota Argentina de Navegación Fluvial (FANFF) y luego de Empresa Flota Fluvial del Estado Argentino) (EFFDEA), siguiendo con el mismo tráfico.
En 1968 fue utilizado como exposición internacional flotante y mas tarde se lo usaba como crucero dominical por el... Leer más ...
El barco de pasajeros fluvial, fue construido en el Astillero de Carmelo, Uruguay en 1933 para la Compañía Argentina de Navegación Mihanovich Ltda., y trasladado a San Fernando a remolque para su alistamiento que finaliza en 1937 y fue lanzado al agua con el nombre de Iris.
Fue transferido a la Flota Fluvial del Estado el 26 de abril1943, y esta lo nombro Capitán Brizuela.
El nombre de Capitán Brizuela se le impuso en 1957 por EFFEA, en memoria del capitán del buque Ciudad de Buenos Aires, que se hundió con su buque tras la colisión con el Mooremacksurf cerca de la isla Juncal.
La Armada lo adquirió para adiestramiento del curso de Cabotaje Fluvial y a partir de 1977 lo destino a la Escuela Nacional de... Leer más ...
El Mikoyan-Gurevich MiG-105.11, también conocido como Aeronave Orbital Experimental de Pasajeros fue un desarrollo realizado dentro del programa del sistema aeroespacial «Spiral», proyecto soviético para crear una nave espacial reutilizable. Se desarrolló en la Oficina de Diseño OKB-155 de A.I. Mikoyan bajo la la dirección del diseñador jefe Gleb Evgenievich Lozino-Lozinsky. Este vehículo de prueba tripulado sirvió para la investigación y estudio del manejo y el aterrizaje a baja velocidad de aeronaves espaciales destinadas a viajar la órbita terrestre. Fue apodado ''Lapot'' por la forma de su nariz. En pocas palabras, un avión capaz de ir al espacio, realizar sus tareas y aterrizar otra vez en la tierra.
El proyecto sistema aeroespacial «Spiral», del que formaba parte el MiG-105, fue cancelado en 1978 y dio paso al nuevo desarrollo del proyecto Energía/Burán que desarrolló el transbordador espacial Burán.
Pero eso no significa que haya sido un fracaso!!
La masa total del orbitador era de 8.800 kg. Podía alcanzar órbitas inclinadas entre 45 y 135 grados.
El gran tamaño y grosor del morro, ayudaba a reducir el calor generado durante la reentrada, lo que fue también adoptado... Leer más ...
El Bartini Beriev VVA-14 ''Vertikaľno-Vzletayushchaya Amfibiya'' (Avión anfibio de despegue vertical) fue un avión con efecto suelo desarrollado en la Unión Soviética a principios de la década de 1970. Diseñado para poder despegar del agua y volar a gran velocidad en largas distancias, realizaba vuelos a gran altura, pero también tenía la capacidad de volar de manera eficiente justo por encima de la superficie del mar, utilizando el efecto suelo aerodinámico. El VVA-14 fue diseñado por el diseñador nacido en Italia Robert Bartini en respuesta a un requisito percibido para destruir el misil submarino Polaris de la Armada de los Estados Unidos. El último avión se retiró en 1987.
El efecto suelo es ese que, cuando un avión está a punto de aterrizar, parece tender a mantenerlo a unos metros del suelo a causa del aire que queda «atrapado» entre las alas y él. Grosso modo es como si se formara un colchón de aire debajo de las alas que tiende a mantenerlo flotando. Es el principio que usan los ekranoplanos diseñados por Rostislav Alexeyev como por ejemplo El Monstruo del Mar Caspio. El VVA-14 iba a ser capaz de volar a unos 760 kilómetros por hora a 8 metros de la superficie del mar... Leer más ...
El Dockyard V es un barco holandés construido bajo el número de construcción 227 en Rotterdamsche Droogdok Maatschappij NV, Róterdam y fue lanzado el 7 de mayo de 1947.
El remolcador de vapor Dockyard V formaba parte de una serie de ocho barcos en total. Quedan algunos barcos de esta serie, como el Dockyard III(CLICK AQUI) y Dockyard IX.
Esta equipado con motor de vapor de válvulas Lentz y caldera Escocesa RDM de 250 revoluciones por min, dando una velocidad 9,5 nudos.
En 1942, el barco en construcción sufrió graves daños y se hundió durante un ataque aéreo. El casco fue levantado, reparado y completado en 1946 después de la guerra. El 7 de mayo de... Leer más ...
Bueno este es el Astillero de Laitaatsilla en Savonlinna
Primero a explicar la historia del astillero:
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos... Leer más ...
Bueno este es el Astillero de Laitaatsilla en Savonlinna
Primero a explicar la historia del astillero:
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos... Leer más ...
Bueno este es el Astillero de Laitaatsilla en Savonlinna
Primero a explicar la historia del astillero:
Desde principios del siglo XX, el astillero de Laitaatsilla ha sido uno de los muelles de navegación interior más importantes de Finlandia y una base de invernada para embarcaciones de navegación interior.
La historia del astillero está relacionada con el desarrollo de la industria finlandesa de procesamiento de madera.
El aspecto general del área del astillero y la totalidad de los edificios describen las etapas del tráfico por vías navegables interiores durante un largo período de tiempo.
Como es típico de las operaciones de los astilleros, el astillero consta de edificios industriales, estructuras y equipos de diferentes épocas, que cambian constantemente de acuerdo con los principios operativos... Leer más ...
Warkaus VII fue construido para el uso de A. Ahlström como remolcador en su propio astillero en Varkaus en 1913.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de 180 hp.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Warkaus VII fue uno de los remolcadores de vías navegables interiores obligados a desminado en el Golfo de Finlandia.
En 1946, el barco sufrió graves daños en la esclusa de Porkkala cuando el equipo de limpieza se levantó después de que una mina explotó en su popa. Sin embargo, el barco fue reparado y después de las reparaciones continuó su trabajo de limpieza: un total de 47 minas fueron destruidas durante la temporada de navegación de 1946. Fue devuelto a su propietario, Ahlström, el verano siguiente.
Durante la década de 1950, más y más barcos de Ahlström finalmente... Leer más ...
El SS Tarmo fue construido en Sir WG Armstrong, Whitworth & Co Ltd , Newcastle upon Tyne , Reino Unido.
El nuevo rompehielos se lanzó el 9 de septiembre de 1907 y recibió el nombre de Tarmo , que significa "vigor" y "espíritu" en finlandés.
Esta equipado con 2 motores de vapor de triple expansión,1.450 CV (proa) y 2.400 CV (popa) y 5 calderas de carbón y una caldera auxiliar lo que le daba una velocidad de 13 nudos o 24 km por hora en aguas abiertas.
Al principio, el objetivo principal de los rompehielos era mantener abiertas las rutas a los puertos de invierno de Finlandia en Hanko y Turku y prolongar las temporadas de navegación de los puertos de Helsinki, Kotka, Mäntyluoto, Rauma y Vaasa y los rompehielos también ayudaron a los barcos en peligro.
El barco fue construido en el Astillero Wärtsilä Hietalahti en Helsinki, Finlandia en 1938 y era en ese momento un moderno buque de inspección rompehielos . El buque fue el primer buque de inspección en Finlandia independiente, construido por los finlandeses para la Junta Nacional de Navegación.
Originalmente se la conocía como buque de inspección SS Turku y se construyó según los diseños del casco del SS Sisu, siendo las únicas alteraciones las de la escala.
El motor original era un motor de vapor de triple expansión, construido en Helsinki en 1938, y originalmente diseñado para buques de guerra por los alemanes. Este motor es probablemente el último en uso activo en todo el mundo.
Poco después de haber sido construida, SS Turku fue transferida al servicio militar. El barco sirvió durante la Guerra de Invierno (1939-1940) y a pesar de las condiciones extremas de ese invierno... Leer más ...
Los Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una... Leer más ...
El Capitán Meyer es un barco de vapor fue construido en 1949/50 en el astillero de Seebeck en Bremerhaven como reemplazo de los barcos colocadores de boyas Triton II y Wik , que se perdieron en febrero de 1944 después de ser golpeadas por minas.
Esta equipado con 2 máquinas compuestas y Caldera tubular de agua WAHODAG / MAN.
Fue el primer barco nuevo de colocación de boyas que se construyó en un astillero alemán después de la Segunda Guerra Mundial . El barco lleva el nombre del capitán del barco de balizamiento Wik, que se hundió en Lister Tief el 22 de febrero de 1944.
El barco había estado subordinado a la Autoridad de Navegación y Vías Fluviales de Tönning desde el 26 de noviembre de 1950 y fue utilizado como buque de colocación de boyas y proveedor para los buques faro estacionados en el Mar... Leer más ...
Lanzado el 22 de diciembre de 1863, el SS City of Adelaide fue encargado por la Compañía de Navegación de Vapor de Australasia y construido en Govan , Glasgow por J & G Thomson.
El buque operaba con servicios regulares de pasajeros entre varios destinos, incluidos Melbourne, Sydney, Honolulu y San Francisco . Tras haber sido reacondicionado en 1871, el buque funcionó durante 14 años más antes de retirarse del servicio en 1885.
Tras la fusión de Australasian Steam Navigation Company con Queensland Steam Shipping Company , en 1887, Ciudad de Adelaide continuó en servicio con la compañía sucesora Australasian United Steam Navigation Company.
Fue vendida en 1890 a WA Ritchie, de Sydney y se convirtió en una barca de cuatro mástiles quitando sus calderas y motores a... Leer más ...
La corbeta ARA Uruguay, fue construida en Inglaterra, es el mayor barco a flote de su edad en la Armada de la República Argentina, con más de 140 años transcurrido desde su puesta en marcha en septiembre de 1874.
Es la última de la legendaria Escuadrón del presidente Sarmiento, el Uruguay participó en revoluciones, rescates, expediciones, rescates, e incluso fue cuartel flotante de la Escuela Naval.
Durante su historia operativa de 1874 a 1926, el Uruguay ha servido como cañonera , barco escuela , barco de apoyo a la expedición de la Antártida barco de rescate , barco de suministro de base pesquera y barco de levantamiento hidrográfico , y ahora es un barco museo en Buenos Aires.
Este barco puede ser el más antiguo de América del Sur, ya que fue construido en 1874 en el astillero Laird Bros. (ahora Cammell Laird ) de Birkenhead , Inglaterra, a un costo de... Leer más ...
...Faustino Sarmiento , el séptimo presidente de Argentina . Se le considera el último buque escuela de crucero intacto de la década de 1890.
El barco fue construido originalmente para la Academia Naval Argentina. ARA Presidente Sarmiento realizó treinta y siete cruceros de entrenamiento anuales, incluidas seis circunnavegaciones del mundo. El barco fue retirado como buque de navegación marítima en 1938, pero continuó sirviendo sin velas en los ríos argentinos alrededor de 1950 y como buque escuela estacionario hasta 1961.
Además de su aparejo de navegación, este barco incluye una gran máquina de vapor de triple expansión alimentada por dos calderas de carbón que escapan a través de la chimenea trasera. Una caldera auxiliar adicional que se descarga... Leer más ...
El barco de vapor Schaarhörn fue construido en 1908 en el astillero Hamburgo-Steinwerder como "vapor rodamiento" y puesto en servicio por el Senado Hamburgo.
Después de su puesta en servicio en la ciudad de Hamburgo como radiogoniómetro y con fines de representación en 1908, se utilizó como buscaminas auxiliar durante la Primera Guerra Mundial.
Después de la Primera Guerra Mundial se lanzó hasta 1925. Luego reanudó su actividad original como nave de inspección y búsqueda de dirección, ahora para la Autoridad de Vías Navegables de Cuxhaven y desde 1949 para la Autoridad de Navegación y Vías Navegables de Cuxhaven.
Al final de la Segunda Guerra Mundial participó en la evacuación de refugiados de Swinoujscie, Pillau, Hela, Stolpmünde y Sassnitz.
El SS Stettin es un rompehielos a vapor construido por el astillero Stettiner Oderwerke en 1933.
Fue encargado por la Cámara de Comercio de Stettin (hasta 1945 Alemania , desde 1945 Szczecin , Polonia ).
La economía de la ciudad de Stettin dependía en gran medida del libre acceso de los barcos hacia y desde el Mar Báltico . Por lo tanto, se utilizaron rompehielos para mantener los canales de envío libres de hielo durante el invierno.
Por primera vez en Alemania, la construcción se caracterizó por un nuevo diseño de arco llamado Runeberg-bow. Este nuevo diseño de arco rompió el hielo utilizando un método novedoso. No se rompió por el peso del barco, sino por un filo afilado. El desarrollo futuro de los rompehielos fue influenciado por esta forma de arco.
Aunque los motores diesel ya se usaban ampliamente en 1933... Leer más ...
Hola, me presento: Soy Carlos, de Andalucía-España. Me gusta la simulacion de vuelo, y me encanta el GE, que utilizo desde hace años, como ayuda a los mapas de navegación. Como veis en el avatar, no necesito alas para volar (Dumbo style)
BIENVENIDO Carlos un gusto que se sume al foro y acá estamos para lo que precice...Saludos
Hola, me presento: Soy Carlos, de Andalucía-España. Me gusta la simulacion de vuelo, y me encanta el GE, que utilizo desde hace años, como ayuda a los mapas de navegación. Como veis en el avatar, no necesito alas para volar (Dumbo style)