Nuestro campo de vuelo está ubicado a unos 500 metros frente a la Iglesia de Santiago en la preciosa localidad de "Ambás" , perteneciente al Concejo de Carreño, en la provincia de Asturias, al Norte de España.
Muchos de nosotros nos conocemos desde la época de La Morgal en Lugo de Llanera donde se empezó a practicar de forma colectiva el aeromodelismo en Asturias, otros nos hemos conocido durante la etapa en la que volabamos en el Monte Areo (1998-2003) y otros posteriormente desde la inauguración de nuestro nuevo campo de vuelo en 2004. En cualquier caso a todos nos une nuestra afición por todo aquello que vuela de forma radiocontrolada.
Nuestro campo de vuelo está homologado desde 2012 por la Federeración Aeronáutica del Principado de Asturias como campo de vuelo tipo 3 (el más completo) donde es posible realizar vuelo de recreo y también competiciones... Leer más ...
Es asombroso el gasto militar de Rusia. Rusia, pese a sus enormes recursos naturales, tiene un PIB ligeramente superior al de España (un 4% mas), pero Rusia tiene el triple de población (lo que significa que su PIB por habitante es casi tres veces menos).
La renta per cápita es de 10.000 $ por habitantes, frente a la de España 26.000$.
Pese a todo Rusia mantiene un ejército de más de 1.500.000 de soldados y con un gasto ingente.
No se como mantienen esta guerra y esta enorme inversión militar, sin quebrar su economía.
Bueno Rusia depende mucho del imperio de Gazprom y la venta de gas y por otro lado esta la FLOTA FANTASMA de barcos petroleros rusos que le venden petróleo digamos clandestino a empresario de occidente y asiáticos.
Rusia tiene tropas para militar en Yemen apoyando a los Huties y estos están para que los barcos no naveguen por el mar rojo y así aumentar el precio del petróleo, y que las compañías usen el canal del norte controlado por Rusia, eso es lo que busca Rusia
Rusia y su convenio con china y hacen negocios entre las 2 naciones y ahora se sumo Corea del Norte.
Ayer lei una noticia que decía Rusia... Leer más ...
Yo creo que la mayoría son intencionados o negligencias humanas.
Otra cosa es que se les vaya la mano y lo que tenían como intención "limpiar el jardin", acaben arrasando un parque natural.
Aquí paso un año con una barbacoa. No se les ocurrió otra cosa que hacer una barbacoa en un parque en verano y casi arde media provincia.
En el norte de España, que es mas lluvioso, muchas veces lo hacen para que crezca hierba fresca cuando hay mucho matorral. También hay zonas donde hay intereses inmobiliarios (poder construir).
Fue uno de esos programas que me mantenían pegado al televisor durante casi una hora, sin darme cuenta de cuánto tiempo había transcurrido. Así fue como empecé a descubrir la belleza de una España que me era totalmente desconocida. Un país compuesto por una población rural que sigue intentando llevar, con mucho esfuerzo y trabajo, una vida en armonía con los medios que les proporciona su entorno natural. Viven en pueblos como Castril, una preciosa villa que intenta cobijarse al abrigo de un peñasco en el norte de Granada. Me bastó poco tiempo para apreciar las muchas cosas bellas que ver en Castril.
Como curiosidad traigo un plano de 1789 que viene a ser una carta náutica con indicaciones sobre un approache al puerto de Santoña. Dicho plano puede encontrarse, a imagen completa, en los Fondos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional de España, donde tiene la siguiente descripción:
"Titulo: Plano del puerto de Santoña [Material cartográfico] : situado en la costa de Cantabria, por latitud N. 43° 26' 50'' y Longitud 2° 57' 40'' al E. de Cádiz.
Autor: Levantado por el Brigadier de la Real Armada Vicente Tofiño de S. Miguel, año 1789 y rectificada la sonda y los bajos de su entrada por el Capitán de Fragata D. Ignacio Fernandez Flores en 1834 ; Joaquín Ballester lo grabó.
De todos los astros, el sol es el que rige los fenómenos naturales cíclicos más influyentes en la vida del planeta: las estaciones y el día y la noche se rigen por el sol. Esto implica que fenómenos como la plantación, las cosechas o la migración de los animales, también se rijan por el sol.
Y si aparte el sol es el que rige las estaciones primavera, verano y otoño, invierno, eso marcado por 2 solsticios el de verano y el de invierno, por supuesto variando por hemisferios ahora el hemisferio norte calor y en el hemisferio sur, frio y mas frio.
Puede ser que en España hay tipo una ola de calor que en varios lugares los termómetros marcaban 41 o 42 grados?
"Google_Master" Escribió:
Los relojes solares a la sombra existen, pero son fruto de un error de cálculo o negligencia: Reloj Solar Carchuna (Granada) o una curiosa historia que me contaron de un municipio que puso una especie de tejado sobresaliendo para proteger de la lluvia un reloj solar... con el resultado que todos sospechamos.
...este lugar te puedes encontrar viejos tanques M-4 Sherman, fabricados en Estados Unidos.
También te puedes encontrar con carros Panzer IV fabricados en Alemania en la época del Tercer Reich.
Viendo al paisaje y los modelos citados de tanques, podrías pensar que se trata de un campo de batalla en Europa occidental, Italia o el Norte de África, escenarios en los que se enfrentaron tanques estadounidenses y alemanes.
Pero no lo es. Y es que en este campo de batalla también hay tanques T-34 de fabricación soviética.
Hay que decir que estos tanques fueron destruidos en la Guerra de los Seis Días (1967), que enfrentó a Israel con fuerzas militares de Siria, Jordania y Egipto, obteniendo la victoria los israelíes.
Los tanques se pueden ver hoy en día en los Altos del Golán, en Israel, cerca... Leer más ...
Las sequoias son unos de los arboles mas sorprendes e increíbles de la naturaleza.
Cuando estás ante uno de ellos te sientes diminuto como frente a un rascacielos. Pensar que muchos de estos gigantes son milenarios nos deberia hacer pensar en lo breve que es nuestra vida.
Por cierto, existen algunas sequias en España. Un pequeño bosque al norte de Granada.
La villa fue declarado conjunto histórico artístico en 1973 y se considera uno de los cascos antiguos mejor conservados de España. El municipio se asienta sobre una loma coronada por el castillo amurallado de los Zúñiga, con sus cuatro puertas, la del Postigo, San Ginés, Nuestra Señora de la Cuesta, y al norte, la Puerta de la Villa.
Ceuta es una ciudad autónoma de España desde el año 1.656 .Situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar y al oeste limitando con Marruecos, es una ventana desde la que se miran dos continentes. El puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del Estrecho gracias a su buena situación estratégica. Como tal, constituye una excelente puerta de entrada a un viaje por el norte de África.
El Parque Nacional de Doñana, se seca lentamente a causa de los robos de agua en la cuenca que alimenta sus marismas y lagunas. La causa: los invernaderos de Huelva, muchos de ellos ilegales.
La Comunidad Europea y la ONU (recordemos que Doñana es también Patrimonio de la Humanidad) han puesto el dedo acusador sobre España y sus administraciones que no han hecho nada por impedirlo, pese a las numerosas denuncias.
Los ayuntamientos de Moguer, Lucena, Bonares o Almonte están entre los denunciados por las organizaciones ecologistas por connivencia con los agricultores con pozos ilegales que extraen el agua que debería llegar a Doñana. Estos dieron permisos de uso del monte a agricultores que usaron dichos permisos para perforar miles de pozos ilegales y construir una red subterránea de tuberías también ilegal. También dichos ayuntamientos han recurrido y entorpecido las acciones judiciales para el cierre de los pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Junta de Andalucía se pone de lado y casi a regañadientes aprobó un plan de ordenación para la corona norte forestal de Doñana, que incluía eliminar unas 1.500 hectáreas ilegales de invernaderos... Leer más ...
En la imagen la tenebrosa Cúpula de Runit y el Cráter Lacrosse, cuyo origen está en las pruebas nucleares norteamericanas en las Islas Marshall, entonces administradas por Estados Unidos.
La Cúpula de Runit (también conocida como "Runit Dome", "Cactus Dome") es una estructura con forma de semiesfera a nivel del mar en el norte de la isla de Runit. Tiene un grosor de 46 cm y cubre aproximadamente 73.000 m3 de desechos radiactivos causados por las pruebas nucleares en el atolón Enewetak, al que pertenece esta pequeña isla. Esta cúpula es además el punto más alto de todo el país de Islas Marshall.
Historia de la Isla
En 1529 la expedición del navegante español Álvaro de Saavedra Cerón desembarcó en el atolón, convirtiéndose en el primer europeo en poner pie en este territorio poniéndole al atolón el nombre de "Los Jardines". Durante varios siglos perteneció a España.
Fue arrebatada por Alemania en 1885, hasta la primera guerra Mundial que fue Japón quien se la arrebató.
Entre el 17 y el 23 de febrero de 1944 se libró aquí la batalla de Enewetak (Eniwetok) durante la Segunda Guerra Mundial. es.wikipedia.org/ ...e_Eniwetok
El pasado 8 de noviembre la fragata noruega KNM Helge Ingstad (de 138 m. de eslora) volvía de unas maniobras de la OTAN cuando chocó con el petrolero maltés Sola TS de 250 m. de eslora al norte del puerto noruego de Bergen. El barco de guerra consiguió alcanzar la orilla, intentando evitar su hundimiento, pero sin embargo la maniobra fracasó y se fue a pique a pocos metros de la orilla.
Se produjo 8 heridos en el incidente, pero no hubo que lamentar víctimas mortales.
La Helge Ingstad recibe su nombre en honor al explorador, aventurero y escritor noruego Helge Ingstad, descubridor de varios asentamientos vikingos en Groenlandia y Canadá.
El barco ha sido construido por Navantia en España y fue botado en 2007.
Un video del radar en el que se ve la colisión del barco:
...cámara de fotos, ni gps, ni siquiera móvil por lo que no la tengo documentada así que tocaba hacerlo en esta ocasión y para ello me fui a Santa María De Redondo para hacer el recorrido por la vertiente sur palentina, aprovechando el buen tiempo y antes de que lleguen las nieblas que por esta zona son frecuentes.
El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña de Cantabria y de Palencia, se ubica geográficamente en la divisoria de tres cuencas distintas, hecho que lo convierte en la única cima de España que vierte el agua de sus laderas hacia los tres mares que rodean la Península: su ladera oeste vierte al Nansa, que desemboca en el Cantábrico; su ladera norte desagua a la cuenca del Híjar-Ebro, que desemboca en el Mediterráneo, y su cara sur vierte aguas al Pisuerga, que, uniéndose al Duero, desemboca en el Atlántico.
En 1706 se inician las obras, dando lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya musulmana se levanta el actual faro, de 1908, el segundo eléctrico de España, de estructura metálica y 41 metros sobre el nivel del mar.
En el paso de montañas de Depeñaperros, a la salida de Andalucía hacia Castilla, nos encontramos con otro reloj solar, que por Google Earth tampoco parece bien orientado.
Parece ser que el Misterio de Obras Publicas, ha perdido el norte.
Se adivina una rosa de los vientos, perfectamente orientada al norte... pero también podría ser un reloj solar, o ambas cosas: Palma de Mallorca, España
Pude rescatar , por lo menos para mí , algunas oraciones , veamos :
Al Qaeda del Magreb Islámico o Al Qaeda del norte del África Islámica (AQMI)
Es una organización terrorista internacional de origen argelino creada en 1997. La organización está vinculada desde sus orígenes con la Yihad Islámica y desde 2006 con Al Qaeda.
Esta célula terrorista tiene ramales en Canadá, España, Francia y Mauritania, ha sido responsable de varios ataques terroristas tanto en África así como del atentado del 11- M en Madrid, acontecidos 911 días después del atentado a las torres gemelas.
Está dirigida desde 2004 por terrorista argelino Abdelmalek Droukdel.
Una información que me llamó la atención a cerca del atentado mencionado en el post en Bamako, la capital de Mali, es que los terroristas dejaron libres a rehenes que sabían versos del Corán .
Si no te ofendes, Bixen, si bien observo que has mencionado algo al respecto, estimo que sería importante para Españoles y Argentinos, recordar en este prolijo trabajo que has realizado sobre Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, que es justamente el lugar de nacimiento de nuestro HÉROE MÁXIMO, José Francisco de San Martín, un 25 de febrero de 1778. En 1789, a los once años ingresó como cadete al regimiento de Murcia y en poco tiempo ya tomará parte activa en numerosos combates en España y en el Norte de África.
Te agregaré un linck de un pequeño relato de un joven pero gran historiador argentino que todos respetamos y mucho, Felipe Pigna www.elhistoriador.com.ar/ ...martin.php
Un fuerte abrazo Bixen!!!!
(como verás, ya te estoy molestando nuevamente)...juaaaaa
Ya en el siglo XVI, la bahía de Santoña comenzó a florecer en la industria naval, sobre todo cuando se potenció el astillero de Falgote en Colindres. Los galeones, una vez botados, se terminaban, arbolaban, y aprestaban, en Santoña, donde también llegó a haber una fábrica de anclas que aprovisionaba a todos los barcos de la Marina Real Española. Por ello, la bahía empezó a consolidarse como lugar estratégico.
El siglo XVII marcó el auge constructivo y estratégico de la bahía de Santoña, y en consecuencia la necesidad seria de su defensa. Sobre todo por los acontecimientos ocurridos en el lugar con ocasión de la Guerra de los Treinta Años y las sucesivas tensiones con Francia.
El siglo XVIII fue incrementando la necesidad de defensa a causa de la Guerra de Sucesión y posteriormente por el enfrentamiento con la Francia republicana.
Pero fueron los franceses, en el siglo XIX, quienes llevaron a la práctica en el transcurso de la Guerra de la Independencia, y la implicación personal del propio Napoleón, la idea de crear una verdadera plaza fuerte en Santoña. Su configuración física la hacía casi inexpugnable, y su facilidad para acoger embarcaciones de todos los portes... Leer más ...
El Faro de Punta de Maisí se encuentra situado en la punta de la hembra, 2,5 millas a los 343° de la Punta de Maisí, extremo oriental de la isla de Cuba. A los 20 ° 14,8 latitud Norte y 74° 08,6 longitud Oeste. En Mayo de 1857, comienza la construcción del faro de Punta de Maisí, bajo la dirección del Comandante Ingeniero, Don Mariano Moreno. Su construcción fue autorizada por la Reina de España.
Desde el 1 de enero de 2013, los turistas en un país tradicionalmente estricto en lo que a visas se refiere ya no necesitan ese documento para visitar Shanghái (este de China) y Pekín (norte), pero sólo si permanecen en ellas menos de 72 horas.
Esta exención se aplica a ciudadanos de 45 países, entre ellos España, Brasil, Chile, México y Argentina.
El 1 de agosto, Cantón, principal ciudad del sur del país, se sumó a esta iniciativa; el 1 de septiembre lo hará Chengdu (centro del país y famosa por su reserva de pandas), y a finales de año se unirá a ellas una quinta localidad, Kunming, capital de la turística provincia de Yunnan (fronteriza con Laos y Birmania).
Se espera que lo haga pronto también Tianjin, vecina a Pekín y principal puerto del norte del país.
La idea es una medida de “choque” para contrarrestar, precisamente, los mayores requisitos que desde 2012 se piden a los turistas que viajan a China durante más de tres días: desde ese año, a los visitantes de muchos países se les pide carta de invitación o reserva de hotel, de forma similar a países muy restrictivos en este sector, como Rusia.
Ello hizo que el año pasado China, que en 2010 superó a España... Leer más ...