En tu lista de los lugares espectaculares que debes visitar, marca una de las "Siete Nuevas Maravillas del Mundo": las ruinas de Chichén Itzá. Esta antigua ciudad maya fue uno de los centros políticos, comerciales y religiosos más importantes a finales del período clásico de 750 a 1200 d. de C.
El complejo está ubicado en las montañas de Higashiyama al este de Kyoto, es uno de los más impresionantes y famosos conjuntos de templos del Japón tradicional, es patrimonio de la humanidad desde 1994 y fue uno de los 21 candidatos para ser elegido entre las nuevas 7 maravillas del mundo, pero finalmente no ganó.
China es una potencia económica pero también trabaja para convertirse en una potencia militar. Me animo a decir que su objetivo no es “comunizar” el mundo pero sí pisar fuerte así que prepara sus fuerzas armadas.
Según las noticias de China ya tiene submarinos supersónicos. La tecnología de supercavitación es nueva, se trata de una tecnología que permite que vehículos submarinos naveguen sin la típica resistencia al avance del agua (merced a un capuchón de gas que la elimina). Esto acelera el viaje y lo hace más corto en tiempo.
Los chinos están muy orgullosos de la tecnología supersónica desarrollada por el Instituto de Tecnología de Harbin. No es nueva, se conoce desde la época de la Guerra Fría esto de la idea de una burbuja que aísle la superficie del objeto para reducir el roce y el consecuente freno al avance, pero su mejora es bastante prometedora.
De ser efectiva los chinos se animan a decir que un viaje en submarino de Puerto Madryn a Quebec, por ejemplo, puede realizarse en 100 minutos. Si la tecnología supersónica se mejora tal vez pueda alcanzarse la velocidad del sonido… ¡pero bajo del agua! Más que algo concreto todavía es potencial… ¡pero qu... Leer más ...
Parque Nacional Montaña de la Mesa, Ciudad del Cabo, Surafrica
Ciudad del Cabo espera incrementar en un 20 por ciento el número de turistas tras la declaración de la Montaña de la Mesa como una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, informó hoy el Ayuntamiento de la urbe sudafricana. Según un estudio realizado por la consultora Grant Thornton, que cita hoy el departamento de Turismo de Ciudad del Cabo, la elección de la Montaña de la Mesa reportará a Sudáfrica unos ingresos adicionales de 129 millones de euros al año.
Google hizo la presentación mundial del World Wonders, una nueva lista maravillas del mundo. La iniciativa forma parte del proyecto de Instituto de Cultura, una organización dependiente de Google, bajo la dirección de Steve Crossan, historiador e informático.
El proyecto no aporta imágenes totalmente novedosas o nunca antes vistas, sino que le da un enfoque didáctico y añade contexto cultural para su mejor comprensión. World Wonders se estrena en seis idiomas: inglés, francés, español, italiano, japonés y hebreo.
La lista de maravillas del mundo según Google, es la siguiente:
España
Ávila, centro histórico; Cáceres, centro histórico; Córdoba, centro histórico; Cuenca, ciudad encantada; Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Santiago de Compostela, Lugo, Toledo, Tarragona, Mérida.
Holanda
Beemster, los diques al mar. Kinderdijk-Elshout
Reino Unido
Blaenavon, paisaje industrial; Londres, iglesia de Saint George; Carlisle, iglesia metodista; Paisaje minero de Cornwall y West Devon; Costa de Dorset y East Devon; Edimburgo; Kew, jardines; Liverpool, viejo puerto comercial... Leer más ...
Que particular intiución has tenido BIXEN!!! hoy no se habla de otra cosa en argentina!!!!. Los diarios de todo el país, y creo que será de interés internacional, están informando la "NUEVA MARAVILLA DEL MUNDO", transcribo la noticia: DIARIO LA CAPITAL
La consagración de las Cataratas como una de las siete Maravillas del Mundo ocurrió en Puerto Iguazú a través de la distinción otorgada por Bernard Weber, al gobernador de Misiones, Maurice Closs.
Una elección a nivel internacional consagró a las Cataratas del Iguazú como una maravilla mundial.
Con el rumor del salto de las Dos Hermanas como fondo musical, una extraordinaria formación sinfónica compuesta por unos 700 chicos de 7 países latinoamericanos, China y Corea, interpretó las bandas sonoras de las películas "Fantasía" y "La Misión", entre otros celebrados temas.
Se trató del Gran Concierto final del festival internacional de orquestas y coros infanto-juveniles Iguazú en Concierto, que dirigió el músico dos veces ganador del Oscar Gustavo Santaolalla.
"Tenemos el honor de ser el primer destino para turistas extranjeros después de la Ciudad de Buenos Aires: el mayor agradecimiento es para... Leer más ...
El salón de la santa madre, el edificio más antiguo del templo, es una de las razones principales por las que tantos visitantes vienen a este lugar. Junto al Puente Volador, el Pozo de los Peces y el Salón de las Ofrendas, este lugar es la evidencia de una nueva era en la arquitectura china.
Allí también hay otras tres maravillas adicionales que atraen a las personas de todo el mundo a este templo que son: las figuras de las Sirvientas, el Ciprés Zhou y el Manantial que nunca envejece. Cada una de las figuras de las sirvientas está ubicada en el Salón de la Santa Madre, y son todas únicas hechas de arcilla durante la Dinastía Song.
El Templo Jinci fue, hasta cierto punto, un jardín imperial. Según se dice, más de 300 tabletas fueron inscritas para él con escritos de emperadores, oficiales y poetas, que ahora forman un camino que muy visitado. La tableta más famosa allí fue escrita por el Emperador Taizong de la Dinastía Tang en el año 646.
Cuando en 1544 los marineros portugueses divisaron desde el mar por primera vez la Isla de Taiwán se maravillaron nombrándola “Ilha Formosa" ("Isla hermosa").
Sin embargo, la integración de Taiwán en el mundo sucedió mucho antes. 6,5 millones de años atrás, cuando la placa tectónica euroasiática colisionó con la placa de Filipinas; Taiwán, nació en las profundidades del Pacífico. 4 millones de años más tarde, esta masa de tierra surgió del mar. Posteriormente, la tierra se elevó a 4000 metros sobre el nivel del mar durante los siguientes 2,5 millones de años. El punto más alto de este territorio hoy es el MONTE JADE O YUSHAN.
El Monte Jade nació como la Venus de la mar. Hoy en día se eleva 3952 metros como una torre divina. El monte de Jade asume el aire de una reina. Sus nobles alturas se extienden hacia el norte, sur, este y oeste, y actúan como guardias de la cumbre principal. Está conformado por una cadena montañosa cuyos once picos se visualizan en cualquier dirección.
En el caluroso verano, el monte Jade sigue siendo tan fresco como las naciones de alta latitud. Coloridas flores llegan a su máximo... Leer más ...
Aprovechando que ha sido declarada una nueva Maravilla del Mundo...
Subo este KMZ apuntando directamente al Tesoro.
Y una de mis fotos realizada hace un par de años en el mismo lugar.
Os animo a navegar por la zona en 3D, pues h tenido una mejora sustancial de resolución y eso la ha convertido en un lugar espectacular para nuestros vuelos a vista de pájaro.
Japón, exquisita en sus costumbres, moderna pero a la vez tradicional. Guarda en su interior verdaderas joyas que salpican sus islas de retazos del pasado. Y una de ellas es el Templo de Kiyomizu-dera, en Kyoto, con el que cerramos la descripción de los 21 monumentos nominados para la próxima elección de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo.
La misma tradición, su misma cultura nos invita a introducirnos un poco en la historia del Japón y remontarnos al siglo VIII, a la conocida como Edad Antigua o Kodai. En esa época la capital del país se había desplazado a Nara, en el año 710. Japón se abrió al intercambio cultural, y las influencias del continente llegaron hasta su nueva capital El país avanzaba, y se empezaron a recoger las primeras crónicas históricas. Se centralizó el Gobierno y se censó a la población y a las tierras. Pero, no obstante, la familia Fujiwara encontró enormes dificultadas en controlar el país, pues aparecieron pequeños dominios que pretendían su independencia, llamados shoen. Dos religiones competían: el budismo y el confucionismo, y, producto de ello, surgieron por todo el país majestuosos templos. En el... Leer más ...
Si existe una imagen icónica por excelencia del gigante asiático, ésa es sin duda el perfil de su construcción más emblemática: la Gran Muralla (Ghang Cheng).
Iniciada en el siglo V a.C., fue concluida en el siglo XVI, coincidiendo con el reinado de la dinastía Ming (1368-1644). Por aquellas fechas, la muralla alcanzaba su máxima longitud: 20.000 km, que abarcaban desde la frontera con Corea y hasta el río Yalu, pasando por el desierto de Gobi.
En cualquier caso, el perímetro que ha llegado hasta nuestros días apenas conserva una tercera parte de esta distancia: 8.851,8 km. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, en julio del 2007 fue elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo por votación popular.
Sin olvidar que su punto más visitado es el que discurre por la localidad de Badaling —situada a unos 65 km de Beijing—, pueden considerarse otras opciones para descubrir el mayor prodigio arquitectónico de la China imperial, mucho menos concurrido que el anterior. Precisamente, uno de ellos es el lugar que protagoniza el post de hoy: Jianshanling... Leer más ...
lugar precioso y muy bien conservado, una de las maravillas del mundo
Proponemos a los viajeros que paseen por las calles del Albayzín y descubran por ellos mismos los rincones de este singular barrio, sus plazas y sus miradores con vistas irrepetibles, los encantos del vecindario con sus tiendas, artesanías y pequeños negocios, las tonalidades del sol sobre el ladrillo rojo de la Alhambra y el Generalife en las diferentes estaciones del año. Al fin y al cabo, que no sean meros turistas y que descubran la esencia y la personalidad de unas calles y gentes milenarias.
Para ello hemos seleccionado cuatro itinerarios ideados por la Fundación Albaycin del Ayuntamiento de Granada, así como un mapa de la zona con los itinerarios marcados. Esperamos que sea de su agrado y utilidad para que llegue a comprender mejor este trocito de historia y cultura que se esconde en esta zona de la ciudad de Granada.
Se sienta este barrio sobre la estribación oeste del Cerro de San Miguel, en la margen derecha del río Darro y frente a la colina de la Alambra. Son sus límites: Acera de San Ildefonso, calle Elvira, Plaza Nueva... Leer más ...