A las faldas del volcán Macuiltépetl, la oficialmente Xalapa-Enríquez, es la tierra en la que emergió, hace más de 3.500 años, la primera civilización mesoamericana: la cultura olmeca. Los "habitantes de la región del hule" -significado de la palabra "olmeca"- dejaron en el estado de Veracruz parte de su cultura, pero sobre todo parte de su arte. Con el jaguar como centro de su religión y de su cultura, los olmecas destacaron por crear una amplia red de intercambio con otras poblaciones, influencia que extendió por todo Mesoamérica: desde Jalisco a Costa Rica, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa del Golfo.
A 251 km al noroeste de la ciudad de Oaxaca por la carretera núm. 190 rumbo a Huajuapan de León; tomar la desviación (por la carretera núm. 125) que va a Tlaxiaco; desde este lugar son 67 km hasta Santiago Yosondúa.
La catarata Esmeralda está enclavada en una zona boscosa con vegetación de pino y encino que sirve de marco a las aguas que descienden desde poco más de 100 m de altura.
El lugar es totalmente rústico y no cuenta con servicios, por lo que resulta muy atractivo para los amantes del campismo y la caminata.
...goza de una increíble diversidad de ecosistemas.
Se puede encontrar:
(i) Selva Tropical , ubicada desde el nivel del mar hasta una altitud de 1200 msnm rica en humedad y temperatura mayor a 22 °, se encuentra en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.
(ii) Selva Baja Caducifolia , también conocido como bosque tropical caducifolio, ubicada desde el nivel del mar hasta 1900 msnm , presenta clima cálido durante todo el año con nivel bajo de precipitaciones, se encuentra en los estados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California Sur y Tamaulipas.
(iii) Matorral Xerófilo, con condiciones de escasa precipitaciones, posee plantas adaptadas a condiciones de sequía como los agaves, se encuentra en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila
(iv) Pastizales, conocidos como zacatales, se desarrollan entre los 1100 y 2500 msnm, la vegetación dominante son gramíneas que viven en condiciones de escasa precipitación, se encuentran en los estados de Oaxaca... Leer más ...
Monte Albán fue la ciudad más importante de los zapotecos, en la época prehispánica. Sus primeros pobladores venían del valle y se establecieron en tres cerros llamados Monte Albán, El Gallo y Bonete (también llamado Atzompa). Esta cultura floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. llegando a tener aproximadamente 35 000 habitantes.
Monte Albán es un lugar lleno de magia por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y sus urnas de cerámica gris; que resaltan su creencia en la vida después de la muerte.
En 1987, Monte Albán fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El centro histórico de Puebla ingresara a la Lista del Patrimonio Mundial, el 11 de diciembre de 1987. En un principio, México postuló a Puebla junto con la ciudad de Cholula, tal y como lo hiciera con Oaxaca y Monte Albán. Sin embargo, dicha propuesta no prosperó, pues el desarrollo urbano modificó seriamente las relaciones espaciales entre ambas ciudades, razón por la cual sólo fue aceptado el centro histórico de Puebla.
Mazunte cuenta tan solo con una milla y media de largo y es ideal para nadar y realizar deportes acuáticos como snorkeling y buceo.
Esta playa es conocida como el Centro Mexicano de la Tortuga ya que aquí se pueden encontrar una gran cantidad de especies de peces y tortugas marinas algunas en peligro de extinción.
Cerca de Zipolite se encuentra una villa de pescadores muy tranquila donde se ubica una de las playas menos conocidas y desarrolladas, Playa Mazunte.
Playa Mazunte cuenta con dos playas separadas por un lado Agustinillo y por el otro Mazunte.
Esta playa poco desarrollada es el sueño de toda persona que busca un lugar sumamente tranquilo donde no sea molestado por las grandes aglomeraciones de personas.
lo encontré, es el árbol del Tule de Oaxaca, y es verdaderamente grande
BIEN AMIGA Y QUE RÁPIDO!!! pero no es grande..........es GORDOOOO, ES MUYYYYY GORDOOOOOOO, el mas ancho del mundo el cura le dió muuuucho de comer, y no ostias justamente........juaaaaaa
Ahí va.
Anoche estuve viendo una pelicula en la tele.
La acción se desarrollaba en EEUU, pero salieron imagenes de un pueblo italiano que me llamaron poderosamente la atención.
El ínterprete principal era Sylvester Gardenzio Stallone, y también lo acompañaba Antonio Rodolfo Reyna Oaxaca.
Bueno el titulo que le han puesto en castellano es El protector, aunque la traducción exacta sería La venganza de Angel.
Venga que me voy a comer.
Ciao tutti.