...muchÃsimos y superarán la capacidad de los campos de tu BBDD independientemente que los guardes como strings, arrays o formatos XML.
La razón Cartográfica: Por cuestiones de resolución de pantalla, el nivel de detalle que uses en cada zoom del mapa será distinto y con cada nivel de detalle se usará una polilÃnea distinta. Es decir que si almacenas dicha polilÃnea en la BBDD se almacenará a un zoom determinado, pero en cuanto mueva el usuario el zoom, ya no te va a encajar la polilÃnea.
Entonces, la solución que yo te darÃa es que almacenes solo las coordenadas del punto inicial y final de la polilÃnea en la BBDD y luego construyes con ellas los objeto GLatLng necesarios para cargar las rutas.
Localización: La Palma (Islas Canarias/España)
Extensión: 189 hectáreas
Altitud: 2.396 m. Coordenadas geográficas del GTC:
Longitud: 17° 53' 33" Oeste
Latitud: 28° 45' 25" Norte
Lo primero de todo, ¿sabes que estás usando el v2 de API de gmaps en lugar del v3?. No se si es un requisito del proyecto, pero vamos, si llegas a tiempo, tal vez te convenga saltar a la última versión.
Por otro lado:
paput Escribió:
map.setCenter(new GLatLng(0,0),2);
Aquà me aparece medio mundo y si acerco el zoom puedo ver la ruta
Normal, te aparece medio mundo por que le has ordenado al mapa que se centre en las coordenadas 0 de latitud, 0 de longitud y con un zoom de 2, que corresponde a medio mundo. si en lugar de un 2 pones un 1 verás el mundo entero... y para ver un zoom mas cercano deberás aumentar el valor hasta un máximo de...¿16?. ¿Lo ves en tu código?.
Proceso necesario en el API de la versión 2. El truco consiste en que una vez cargues el layer, ejecutes las funciones necesarias para obtener un centro y un zoom sobre las que revisualizar tu mapa.
editando el archivo con cualquier editor de texto y buscando la ristra de coordenadas entre las etiquetas <coordinates>...</coordinates>... Leer más ...
en Goolgle Earth estas ubicaciones están escondidas! porke será?
TRES OBJETOS SE ACERCAN A LA TIERRA
Entrando al sitio www.sky-map.org/ e introduzca las coordenadas de los gigantes del OVNI:
19 25 12 -89 46 03 – el gran objeto primero
16 19 35 -88 43 10 – un objeto cilÃndrico
02 26 39 -89 43 13 – el objeto como un cÃrculo
Entrando al sitio www.sky-map.org/ e introduzca las coordenadas de los gigantes del OVNI:
19 25 12 -89 46 03 – el gran objeto primero
16 19 35 -88 43 10 – un objeto cilÃndrico
02 26 39 -89 43 13 – el objeto como un cÃrculo
En cuanto cruzas la SE-30 se vuelve loco... extraño.
Nunca he tenido la oportunidad de ponerlo en práctica, asà que te cuento mi idea y si lo intentas ya me cuentas si funciona: el objetoGeocode te permite convertir un objeto LatLong (Latitud y longitud) en una dirección, y viceversa. Tal vez puedas capturar las coordenadas del GPS, convertirlas en una dirección y luego hacer el proceso inverso para quedarte con las coordenadas centradas de Google. ¿Me explico?.
Yo no me preocuparÃa por si está parado o no, simplemente promediarÃa cuando la distancia euclÃdea entre ellos sea menor a una cantidad determinada.
pues de momento tengo hecho de manera que construyo una url a partir del fichero donde tengo los datos. La URL la guardo en un string y luego la sentencia que tengo hecha en java para que lanze el google maps es esta:
¡Hola Cristiana!. ¿Cargas primero el terreno en sketchup?. No deberia de darte problemas. Si te das cuenta los modelos admitidos en google earth están bien posicionados. O tal vez no entendà bien el problema.
Buenas cristianaraya78. No conozco sketchup, ni se que sistema de coordenadas utiliza.
Pero lo que si debes tener presente es que Google Earth funciona sà o sà con coordenadas geográficas referidas al datum WGS84. Asà que si como pareces indicar en el primer post, tus coordenadas son UTM deberás convertirlas.
No entendà al 100% las indicaciones, pero si me dieron una idea de como hacerlo en base a tus comentarios... aun no queda perfecto, pero creo que dentro de las próximas horas estará con todas sus caracterÃsticas representando la realidad...sketchup me cuesta porque puede ser mas sencillo de lo que creo y la costumbre me dice lo contrario, aun no puedo definir bien las medidas y creo que entendà que mi origen de sketchup tomará la coordenada que yo ingrese
dibuja el polÃgono, una vez creado en propiedades (si ya lo has salvado, botón derecho del mouse y entrar en propiedades), en altitud, poner relativa al suelo.
Con seketchup, puedes poner el modelo donde quieras. seleccionas propiedades cone l botón dcho. del mouse y cambias tamaño orientación y le pones las coordenadas que quieras o lo arrastras con el mouse.
¿Deduzco entonces que has conseguido que tu página interprete correctamente la parte del código correspondiente al LookAt? Yo no lo conseguÃ.
Te lo comento por que en ese caso, si loque quieres es hacer recorridos tienes objetos mas apropiados ( code.google.com/ ...gxplaylist // code.google.com/ ...rprimitive ).
Si lo que tu dices de los kml es cierto, y yo trabajando siempre sobre ellos. Estos se generan de forma dinamica de la base de datos, pero yo los he revizado y... Leer más ...
Hola Lomd, la verdad es que no se a que te refieres con "me despliega el kml como un tree (arbol de archivos)". Si puedes poner un ejemplo o linkear tu proyecto serÃa útil para que nos hicieramos una idea.