Esta rodeados de olivos, cuestión que nos garantiza una suculenta gastronomía regada con el mejor oro líquido. Con el apetito bien saciado estamos en disposición de descubrir las maravillas de este punto de Italia repleto de estrechas calles empedradas y pequeñas plazas con mucho encanto en las que callejear resulta un auténtico placer.
La ciudad, famosa por la producción de vinos muy preciados, también es un importante centro de veraneo ubicado en las riberas del Lago de Garda, en la parte meridional de la Costa de los Olivos (Riviera degli Ulivi).
Esta es la localización de la impresionante mansión S’Estaca de Michael Douglas en Mallorca. Es una amplia finca con olivos, viñedos y pinos junto al mar en la localidad mallorquina de Valldemossa. Tiene piscina, siete edificaciones diferentes con cinco apartamentos y diez habitaciones separadas con capacidad para alojar 20 personas. Las edificaciones principales están construidas en un terreno de 1.000 metros cuadrados con 100 hectáreas de terreno.
La finca fue adquirida por Douglas y su entonces esposa, Diandra Lucker, en 1989 en unos 4 millones de € y salió al mercado inmobiliario en 2014 por un precio de 50 millones de euros. Desde entonces, el actor ha rebajado su precio hasta los 28,9 millones de euros. Cuando la pareja se separó 11 años después de comprar S’Estaca, acordaron el uso y disfrute de la finca por turnos: cada uno podría visitarla durante seis meses al año.
El actor explica que la historia del lugar, que comenzó cuando en el siglo XIX el Archiduque Luis Salvador compró un pedazo de tierra en la costa oeste de Mallorca como lugar de retiro. Se había enamorado... Leer más ...
Villanueva del Río y Minas, situados en las estribaciones de la comarca de la Sierra Norte y próximos al río Guadalquivir. Ofrece, por tanto, dos tipos de paisaje: la sierra de abundante vegetación de olivos, dehesas, encinas y rica en fauna, al norte; y la vega al sur. Su larga tradición minera se refleja en los abundantes restos de esta actividad en su término. También se encuentra en su término el Complejo Arqueológico Romano de Mulva-Munigua, del que sobresale el templo.
Como edificios dignos de reseñar se pueden señalar la Iglesia de San Fernando, en Minas y la Iglesia de Santiago el Mayor, en Villanueva del Río. Otro punto de interés es el Conjunto Histórico Minas de la Reunión.
Villa perteneciente al Aljarafe situada a 7 Kms. de Sevilla. Su actual asentamiento tiene su origen en 1595, cuando se abandonó el anterior, próximo al río, debido a las frecuentes inundaciones. Su paisaje está formado por campos de cultivos de cereales, olivos y frutas. Dentro de su término se encuentran las ruinas de la antigua y famosa ciudad romana de Itálica, que fue una de las ciudades españolas más importantes de la época y cuna de Adriano y Trajano. Destacan en ella el anfiteatro, las termas y los mosaicos.
Cuenta también Santiponce con otro monumento muy interesante, el Monasterio de S. Isidoro del Campo, de estilo gótico; fundado por Alonso Pérez de Guzmán para los monjes cistercienses.
Es también una zona de gran valor faunístico y cinegético y ganadero. El segundo, que circunda el pueblo, es el eje del paisaje, de la vida y de la historia del mismo; por la belleza del meandro se le conoce también como el Toledo Andaluz. La tercera, poblada de olivos, nos sitúa en un entorno propiamente cordobés. La población, de pasado ibero, griego, romano, musulmán, está situada sobre una pequeña elevación que domina el curso del río que la divide en dos barrios, ofreciendo una estampa inconfundible.
La privilegiada ubicación de Iznájar le permite tener unos miradores desde donde se obtienen unas impresionantes vistas del embalse y los campos de olivos de los alrededores.
De entre todos los miradores que ver en Iznájar los más importantes son el Mirador del Postigo en cuya explanada os será relativamente fácil aparcar el coche, el Mirador de la Cruz de San Pedro en el que se encuentra el teatro al aire libre de la localidad, el Mirador de las Tres Cruces o el Mirador Puerta del Rey.
De camino a Córdoba por el sur de Andalucía, a través de la carretera de Granada, la carretera permite al viajero pasar por Espejo. La antigua Ucubi ibera y turdetana, y también romana, es un pueblo muy apacible, de calma sosegada. Rica en olivos y cereales, esta joya de la campiña sur oferta al visitante una rica gastronomía y un patrimonio único fruto de un paso del tiempo testigo de relevantes avatares históricos. Espejo puede presumir de un pasado romano de postín. Numerosos vestigios arqueológicos hallados en su entorno así lo confirman.
Esta es la localización de la impresionante mansión S’Estaca de Michael Douglas en Mallorca. Es una amplia finca con olivos, viñedos y pinos junto al mar en la localidad mallorquina de Valldemossa. Tiene piscina, siete edificaciones diferentes con cinco apartamentos y diez habitaciones separadas con capacidad para alojar 20 personas. Las edificaciones principales están construidas en un terreno de 1.000 metros cuadrados con 100 hectáreas de terreno.
La finca fue adquirida por Douglas y su entonces esposa, Diandra Lucker, en 1989 en unos 4 millones de € y salió al mercado inmobiliario en 2014 por un precio de 50 millones de euros. Desde entonces, el actor ha rebajado su precio hasta los 28,9 millones de euros. Cuando la pareja se separó 11 años después de comprar S’Estaca, acordaron el uso y disfrute de la finca por turnos: cada uno podría visitarla durante seis meses al año.
El actor explica que la historia del lugar, que comenzó cuando en el siglo XIX el Archiduque Luis Salvador compró un pedazo de tierra en la costa oeste de Mallorca como lugar de retiro. Se había enamorado de Mallorca, un lugar antagónico... Leer más ...
Turquía, con apoyo del FSA y aliados islamistas, lanzó ayer un ataque a gran escala sobre el cantón kurdo de Afrin, bajo el nombre de "Rama de Olivo" (símbolo de paz).
El movimiento ya ha creado un grave conflicto entre Turquía y sus aliados de la OTAN, en especial Estados Unidos, que se apoyó en el YPG (milicias kurdas) para combatir las facciones islamistas y al propio ISIS. Rusia se opone también al ataque, que rompe el status quo alcanzado en el norte de Siria, pero parece dejar el peso del bloqueo diplomático de la operación, a EEUU buscando un mayor desgaste de la relaciones entre YPG y USA (el YPG pide a USA su implicación, pues son aliados en la lucha contra el ISIS) y por otro la tradicional relación de aliados militares de USA y Turquía.
La operación turca que puede hacer saltar el equilibrio geopolítico de Oriente Medio y las relaciones dentro de la OTAN. Aunque Turquía alega que el YPG está relacionado con el PKK (movimiento terrorista kurdo de Turquía), el YPG (kurdo laico) tiene apoyos sólidos y buenas relaciones con muchos de los países occidentales, lo cual creará una segura crisis diplomática entre Turquía y Occidente.
esto no es una rotonda , pero no sabia donde meterlo por no habrir otro hilo . ¿Porque esas 2 curvas pudiendo hacerlo recto?
Daos una vuelta por la Raronda de Samuel.
Mas que una rotonda es una doble curva en el parque de la juventud de Marrakech. Una bonita zona de olivos entre el aeropuerto y la ciudad, donde la gente joven y familias suele pasear los fines de semana. Es muy popular.
Con todo, la tradición judía lo conoce también como el «Monte de la Unción», porque los reyes y los sumos sacerdotes eran ungidos con el aceite obtenido de sus olivos
El Monte de los Olivos se alza al este de Jerusalén y separa la Ciudad Santa del desierto de Judá, que, desde aquí, comienza a descender hacia el mar Muerto.
...días 7, 8 y 9 de julio los cruzados acamparon a la vista de Salvatierra, otro castillo en poder de los moros que, como no constituía una amenaza... "
Subo una actualización del KMZ hecho por mi, con algunos de los lugares mas emblemáticos de la Batalla, como La Mesa del rey, El llano de las Americas (que en 1212 no se llamaba así, por motivos evidentes), o el cerro de los olivos o de las viñas, donde puso Miramolín su tienda.
Nada más pasar un puente sobre la garganta Bonal, se toma una pista encementada a la derecha. Una vez que se va ascendiendo la ladera se empieza a llanear, entre huertos de olivos y cerezos, hasta llegar a un puente sobre la garganta Bonal, al pie mismo del espectacular salto de agua del Caozo, donde podemos detenernos a contemplar su belleza y escuchar las músicas que guardan los sonidos de agua.
En la región de Villa Dolores se destacan sus plantíos de olivos, nogales y vides, y en su producción los aceites comestibles y hortalizas desecadas, además de varios establecimientos vitivinícolas y bodegas. Entre sus atractivos podemos visitar el Museo Arqueológico Ernesto Arrieta, donde se exhiben colecciones regionales, artesanías y elementos folclóricos.
Las cascadas de Ouzoud son unas cascadas o caida de agua ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país. Localizadas en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el Alto Atlas, en la provincia de Azilal, a unos 120 kilómetros de Beni Mellal y a 150 km de Marrakech, son una importante atracción turística. Nacen del río Ouzoud y tienen una altura aproximada de unos 110 m.
Ouzoud es una palabra bereber que significa «oliva» y que hace referencia a los cercanos olivos que sombrean el camino por el que se accede a la parte inferior de las cascadas. En la cima de las cascadas hay una docena de antiguos molinos pequeños que todavía están en uso. También se puede seguir un camino estrecho y difícil que conduce a la carretera de Beni Mellal mientras se descienden las gargantas del wadi el-Abid por un cañón en el que a veces no se distingue la parte inferior, con cerca de 600 metros de desnivel. Las cascadas de Ouzoud son desde hace poco accesibles desde la pequeña ciudad de Aït Attab (a una distancia de aproximadamente 25 km) llegando desde Beni Mellal o Marrakech por el pueblo azucarrero de Ouled Ayyad (provincia de Fquih Ben Salah).
Loc: 32° 0... Leer más ...
...en medio del flower power .
El verde valle estrecho, a lo largo del Oued Ankrim, con una longitud de 7 km, ha sido durante mucho tiempo un oasis de tranquilidad que sólo conocen los iniciados . Pero desde su desarrollo por el Departamento de Turismo, con la asistencia de la USAID , el valle celestial tiene ahora una pista de caminar 3 km hasta el deleite de los caminantes, los dos aparcamientos, un área de descanso signos y las indicaciones y señales. El sitio se revitaliza y ofrece al visitante unas vistas impresionantes, aire limpio y una vegetación única . Las palmeras datileras , olivos , higueras y algunos árboles de plátanos , y plantas eran todas características de clima árido. Adelfas invaden el lecho de la rambla , mientras que las plantas medicinales y aromáticas que crecen en las laderas de las montañas .
Este entorno natural debe ser protegido y que es deber de todos los visitantes seguir las instrucciones tan simples como el uso de bolsas de basura para los residuos . Es importante seguir los caminos establecidos , evitando caminar sobre la tierra cultivada , y sobre todo no recoger flores silvestres , molestar a los animales , contaminan las fuentes de agua... Leer más ...
Las cascadas de Imouzzèr a 48 km al noreste de Agadir N-8, desviándose hacia el interior una ruta donde abundan los campos de cebada y las plantaciones de olivos, almendros y arganes.
La zona es centro del país de los Ida Outanane, tribu bereber que puebla esta meseta, guerreros intrépidos que vivieron de forma independiente hasta 1927.
Se encuentra en pleno Atlas, en una zona abrupta y montaños... Ver más — en Imouzzer des Ida Ou Tanane, Morocco.
El Centro Naval fue creado el 4 de mayo de 1882, por un grupo de Oficiales de la Armada Argentina, pertenecientes a las primeras promociones de la Escuela Naval Militar, que buscaron con este acto jerarquizar la profesión naval.
La sede central en Buenos Aires capital se asienta sobre un soberbio edificio en estilo arquitectónico academicista “Beaux Arts”, con profusión de decoración afrancesada y detalles de alta calidad artesanal, obra de los arquitectos franceses Jacques Dunant y Gastón Mallet, que fue iniciada en 1911 y finalizada en el primer trimestre de 1914.
A destacar también la puerta sobre esquina redonda, en hierro y bronce, obra de Luis Tiberti, y la magnífica decoración de las salas y recintos interiores.
El Centro realiza actividades académicas, culturales, sociales, edición de libros, deportivas y recreativas. Para tal fin está expandido en varias sedes más: Núñez, Olivos, y Tigre, con delegaciones en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Puerto Belgrano.
Cuando los turistas visitan la Argentina, entre los paseos más comunes surgen las excursiones a la Casa de Gobierno –también conocida como Casa Rosada- en la Plaza de Mayo en el centro porteño, el Cabildo, la Catedral y varios sitios más, entre ellos, la Quinta Presidencial de Olivos, la sede donde viven el Presidente de turno con su familia.
Quinta Presidencial de Olivos, Buenos Aires, Argentina
La Quinta Presidencial se encuentra en zona norte de la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Vicente López, a cinco minutos del acceso a la Ciudad. La edificación data del año 1854, en terrenos cedidos por familias de la alta nobleza de Buenos Aires, y hasta el día de hoy habitaron allí la mayoría de los presidentes de la Nación con sus respectivas familias.
El recinto arqueológico que hoy día comprende Olimpia es amplio y cuenta con varios lugares de gran interés. En primer lugar se encuentra la Palestra, el centro de entrenamiento cuyo patio con columnas se ha convertido en la imagen del lugar, especialmente en primavera, cuando los verdes y malvas de la vegetación añaden su particular nota de color. Y es que uno de los principales encantos del lugar es su integración en la naturaleza. Las ruinas se encuentran en perfecta armonía con el entorno, donde los olivos, adelfas y otras especies vegetales se asocian con la piedra labrada por el hombre formando un santuario único en el mundo.
Hay que destacar también el taller del genial escultor Fidias, el templo de Hera, el estadio, con una pista de 192 metros de longitud, y el templo de Zeus, con los formidables restos de sus columnas desperdigados por el suelo. En su interior se hallaba la estatua de Zeus, una de las Siete Maravillas del mundo antiguo. Esculpida por Fidias, medía unos doce metros de altura. La figura de Zeus estaba labrada en marfil, mientras que el trono sobre el que se sentaba estaba hecho de madera de cedro revestida de oro, marfil, ébano y piedras preciosas. La... Leer más ...
En la Ruta del Olivo se podrán visitar distintos olivares, degustar distintas calidades, menúes gourmet y, obviamente, acompañados por un buen vino. La Bodega Zuccardi ofrece el recorrido por un sitio único y recibe a todos los turistas en la Casa del Visitante, un espacio donde se combina la fusión perfecta: los mejores aceites, aceitunas y vinos de la Familia Zuccardi.
Para contar con mayor información, en la web de la bodega se encontrará toda la información necesaria.
Desde Buenos Aires, parten vuelos de ida y vuelta por menos de 200 dólares por pasajero. En coche, representa un viaje por ruta de aproximadamente 12 horas.