Esta villa turolense, que cuenta con una población de alrededor de 560 habitantes, posee un bello entorno natural, integrado por la Sierra de Albarracín y los Montes Universales. La localidad se encuentra dentro de la Ruta del Camino del Cid, y es atravesada por el camino de Gran Recorrido GR-10, que permite recorrer toda la sierra a pie de forma muy cómoda. Tiene un clima de tipo mediterráneo con rasgos continentales, siendo la temperatura media anual fresquita, de alrededor de 8 grados centígrados.
Orihuela del Tremedal es un pueblo de la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Pertenece a la comarca de Sierra de Albarracín, y se halla a una altura de 1.447 metros, siendo uno de los municipios situados a mayor altura de la provincia. Dista 62 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Teruel.
En el cerro conocido como el Castell se sitúa la ciudadela amurallada que albergaba la antigua villa de Guardamar desde su fundación cristiana en el siglo XIII, hasta su destrucción por los terremotos de 1829. En su interior existía un conjunto urbano de viviendas, calles y plazas. En la parte más alta se alzaba el castillo propiamente dicho, cuyos restos nos revelan su ocupación en diferentes épocas históricas como la fenicia, la íbera, la romana y la musulmana califal. Desde este emplazamiento se observa una amplia panorámica de la comarca que ayuda a comprender la evolución histórica de Guardamar y de la histórica huerta de Orihuela. Del conjunto urbano se han salvado algunos elementos de la estructura defensiva, como el Baluart de la Pòlvora y los lienzos de murallas y torreones bajomedievales.
...ilegal, el tráfico de drogas, no obstante puede ser empleado también en la lucha contra el terrorismo, en tareas de inteligencia, la pesca ilegal, la piratería, la protección de recursos terrestres y marinos, la defensa de puertos, la gestión del tráfico de barcos, las tareas de búsqueda y rescate, la gestión de crisis como derrames de petróleo y accidentes, así como el soporte a investigaciones adicionales. El SIVE es gestionado por la Guardia Civil.
La red del SIVE en Alicante consta de cuatro radares fijos, instalados sobre torres de 40 metros de altura: en Cabo Roig (Orihuela) dentro de unas instalaciones militares a 8 m snm, en el Cabo de Santa Pola junto al faro a 138 m snm, en la Sierra Helada (Benidorm) junto a un conjunto de antenas de telecomunicaciones a 225 m snm y en el Cabo de San Antonio (Denia) junto al faro a 65 m snm. Estas cuatro estaciones están conectadas mediante fibra óptica con el Centro de Control de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, donde se procesa toda la información. Además, opera en la costa un radar móvil, en un furgón.
Los radares están equipados con cámaras de visión diurna y nocturna (térmica) que pueden detectar un... Leer más ...
Yo sigo con volcanes de la península ibérica. El volcán de Mazarrón, que en verdad es mas de un volcán, se trata de tres conos volcánicos pegados de unos a otros. (Volcán Las Perules, Volcán San Cristobal y Volcán Pedreras) Viendo en el Google 3D, vemos que estos volcanes estan explotados por canteras. googleearth.arterysolutions.com/ ...arr�.kmz
37.598923° -1.325889°
Mazarrón es un municipio lleno de volcanes, ya que esta en Murcia, y como ya sabemos. Murcia esta salpicado de volcanes; por ejemplo, la sierra de Orihuela, que es una sierra de estratovolcanes, que se hablará para mas tarde. Otro volcán que se puede encontrar dentro de los terminos municipales de Mazarrón es el volcán Bolnuevo, que se ve un valle que en verdad son los restos de un cráter destruido a causa de una potente explosión. googleearth.arterysolutions.com/ ...lnuevo.kmz
37.569786° -1.330284°