...de guerra antisubmarina (ASW) de la aviación naval soviética , y trabajó en estrecha colaboración con el centro de pruebas de vuelo de Akhtubinsk.
Al parecer ahora se usa como centro de prueba de los Drones Rusos Orión.
Tienen 16 metros de envergadura, un peso al despegue de unos 1.000 kilogramos y una velocidad de crucero de unos 120 km/h, pudiendo permanecer en el aire por espacio de más de diez horas.
Los Orion de Kronshtad responden a una necesidad especialmente actual y Rusia ha sido capaz de diseñar y obtener un sistema aéreo controlado a distancia que parece tener unas capacidades similares a las de modelos occidentales.
Los sistemas aéreos no tripulados (UAV) armados Orion que fabrica la compañía rusa Kronshtad ya podrían estar especialmente activos en las Fuerzas Armadas rusas, que los requieren para misiones como las que tienen lugar para atacar objetivos en... Leer más ...
Sentada en un istmo rodeada de colinas volcánicas, ofrece un ambiente verdaderamente único. A menudo nombrada como una de las ciudades más habitables del mundo, puede que le resulte difícil salir de ella. Su crucero atracará en el Viking Orion, que está en el centro de la ciudad de Auckland.
Hawai es sinónimo de vacaciones...si no eres militar, porque sino no pararás de currar.
Aquí vemos como despega un P-3 Orión para llevar a cabo alguna operación de patrulla costera, guerra antisubmarina.
«Escalera Celeste» (Himmelstreppe)
Loc. 31° 34' 57.47" N 4° 28' 32.00" W
«Espiral Aúrea» (Goldene Spirale)
Loc. 31° 35' 29.45" N 4° 32' 5.13" W
«Ciudad de Orión» (Stadt des Orion)
Loc. 31° 36' 50.59" N 4° 31' 34.38" W
La «Escalera Celeste» es un edificio aislado de 16 metros compuesto por 56 peldaños que asemeja a los observatorios celestes y con una sombra que gira -tanto del sol como de la luna- alrededor de la misma, la obra tiene un documental de 59 minutos que ganó el Gran Premio Internacional de Documentales Creativos URTI en 1988.
la «Espiral Aúrea» es un muro de 260 metros cargado de simbolismos e imágenes de astros, dejando en claro su obsesión personal con el cosmos, y expandiéndose uniformemente siguiendo la sucesión de Fibonacci.
La «Ciudad de Orión» está compuesta por siete grandes torres que en tres dimensiones representan la constelación de Orión, que tiene su origen en el poema épico de Gilgamesh de la cultura sumero-babilónica.
Hannsjörg Voth es un artista nacido el 06 de febrero de 1940 en Bad Harzburg, Alemania, esta casado con la artista Ingrid Armslinger. Es reconocido principalmente por su estilo Land Art que desarrolló a lo largo de tres... Leer más ...
Master, no hay nada que perdonar. Todos trabajamos sobre el mapa por lo mismo, para compartir. Todos somos uno. Todos compartimos lo que encontramos porque eso es para lo que nos suscribimos a este foro y no existe nada por lo que podamos pedir perdon. Yo por lo menos lo veo asi. Todos tenemos que agradecerte esta magnifica obra. Solo nos queda darte las gracias.
Y para que veas que no existe ningun rencor, yo sigo con lo mio. Este es un P-3 Orion despegando de un aeropuerto USA.
Salu2
Yo encontre uno en la nebulosa de Orion en Google earth - Sky.
Los parametros apretando ctrl + L son -5º 24' 25" , 05h 35m 11s.
Acercarse con la rueda del raton a partir de 0º 02' 30" (que se muestras abajo a la derecha encima del reloj de Windows).
de distancia se ve bien clarito que es un gigantesco cilindro navegando a millones de kilometros. ¿Que es eso y a esa distancia?
La nebulosa de Orión, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno.
La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados.De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas, y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa Posee un diámetro aproximado de 24 años luz.
La estrella Sirius A es la estrella más brillante (magnitud -1,46) del cielo nocturno y la novena más cercana a la Tierra (8,6 años luz). Es una estrella binaria, tiene una compañera enana blanca Sirius B.
Sirius A tiene el doble de masa que el Sol y es 23 veces más luminosa. Su nombre viene del griego: "abrasador". Hay estudios que sugieren que emite viento estelar.
Sirius B fue la primera enana blanca que se descubrió, en 1862. Su diámetro es menor que el de la Tierra pero su masa es igual que la del Sol, luego su gravedad es 400.000 veces la terrestre.
Forman parte de la constelación Canis Major. Para los antiguos griegos, éste y Canis Minor eran los dos perros que acompañaban al cazador Orión.
Sirius A, Procyon (en Canis Minor) y Betelgeuse (en Orión) forman el triángulo de invierno.
A 1.500 años luz de distancia, la más brillante y famosa nebulosa se ve a simple vista como una mancha rojiza bajo el cinturón de Orión. Es la nebulosa de emisión más cercana a la Tierra y tiene una extensión de 30 años luz.
Forma parte de una nube molecular mucho mayor llamada
OMC-1, de varios cientos años luz de diámetro. La nebulosa de Orión está en uno de los bordes de OMC-1, que se extiende hasta la nebulosa Cabeza de Caballo.
Desde que Draper la fotografió en 1870 ha sido la nebulosa más fotografiada.
Géminis (los gemelos) es la tercera constelación del zodíaco y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de Orión.
β Geminorum (Pólux) es la estrella más luminosa de la constelación
α Geminorum (Cástor) es la segunda estrella más brillante de la constelación (magnitud visual 1,58 ). Se da la circunstancia de que Cástor es en realidad un sistema de seis estrellas (sistema estelar múltiple), sólo discernibles solo con un potente telescopio.
William Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaugh hizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum.
La constelación de Tauro o Taurus es en el zodíaco es el segundo signo. Su nombre en latín significa toro.
Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseus y Auriga; al sureste Orión, y al suroeste Eridanus y Cetus.
Como tal, en la antigüedad contenía la constelación del mismo nombre, pero la precesión de los equinoccios ha hecho que el signo de Tauro se encuentre ocupado por la constelación de Aries.