Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la UNESCO. Desde los entornos ribereños del fondo del valle, hasta las paredes rocosas de las alturas, diversas especies vegetales y animales encuentran aquí el hábitat perfecto para su existencia: rebecos, ciervos y corzos, pero también zorros y marmotas, tejones y ardillas, armiños y martas. Los grandes carnívoros son los osos, los linces y los lobos. La presencia del gato montés únicamente se ha observado a partir del 2014. Si es la primera vez que visitas un parque protegido, puedes consultar la sección de la página web oficial dedicada al ecogalateo.
Ubicado en la zona sur de la costa caribeña costarricense, el Parque Nacional Cahuita es conocido en todo el país por su particular gestión, ya que esta se realiza de forma conjunta entre el Gobierno y parte de la comunidad, que se implica en los cuidados del parque de forma voluntaria.
Esto unido a su ecosistema húmedo ha dado origen a un conjunto de manglares y bosques húmedos que son el hogar de numerosos animales como osos perezosos, mapaches, basiliscos, pizotes y diferentes especies de monos, entre otros muchos, que podrás ir viendo mientras recorres sus senderos que discurren paralelos a la costa en la que se forman varios arrecifes de coral que por sus características, están entre los mejores de la costa caribeña del país.
Parque Nacional Tenorio, Guanacaste, Guatuso, Costa Rica
Se ubica en la Cordillera Volcánica de Guanacaste y cuenta con varias zonas de vida como son: bosque pluvial montano bajo, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano. Su máxima altitud es de 1916 m.s.n.m. Entre las especies de plantas más destacadas: las palmas, helechos, bromelias y orquídeas. Entre los animales están: monos carablanca y congo, osos hormigueros, pumas, dantas, saínos. También diversidad de aves trogones y pájaros campana.
Osos, jabalíes, lobos y gamuzas de los Balcanes campan a sus anchas por espectaculares y majestuosos paisajes de bosques maduros y escarpadas montañas calizas. Aquí tienen mucho espacio para pasear: Sutjeska abarca unas 17.400 hectáreas al sur de Bosnia y Herzegovina. Creado en 1962, es el parque natural más antiguo del país y protege Perućica, uno de los pocos bosques primarios que quedan en Europa. Se dice que uno de sus árboles, una pícea de Noruega de 63 metros, es el más alto del mundo.
Es un lugar muy bonito, pero en realidad es mas un palacio que castillo. 🏰
En los accesos al palacio-castillo suele haber mercadillo y se pueden comprar productos artesanos de calidad no solo locales, sino también del resto del país.
Por cierto, cuidado con los osos. Veréis numerosos carteles y es que es una zona muy boscosa.
Parque Nacional de los Glaciares, Montana, EE. UU.
El talento artístico de la Madre Naturaleza se evidencia en cada rincón del Glacier National Park, en Montana, desde los verdes valles tallados por el glaciar a las cascadas espumosas y los picos puntiagudos. El glaciar, que se extiende por la parte trasera de la divisoria continental, es totalmente silvestre, pero muy accesible al mismo tiempo. Gracias a los magníficos caminos y las atracciones bien mantenidas, los visitantes pueden deambular por el parque con la misma facilidad que los osos pardos y los ríos que conforman este prístino ecosistema.
La montaña es Buda y Buda es la montaña. En esta sentencia local se funden ambos conceptos, los cuales no se comprenden el uno sin el otro cuando se contempla por primera vez la magnitud del Gran Buda de Leshan. La confluencia de los ríos Dadu, Qingyi y Min, en el corazón de la provincia china de Sichuan, tan rica en lugares sagrados como en albergar los últimos osos panda en sus bosques de bambú, se convierte en el punto señalado para encontrar uno de los monumentos religiosos más impresionantes en todo el continente asiático.
Liébana es un lugar excelente para el disfrute de la naturaleza, a caballo entre la Reserva Nacional de Caza y el Parque Nacional de Picos de Europa, donde se encuentra el hábitat de diversas especies muy escasas, como el rebeco, el águila real, el urogallo o el oso. Predominan los bosques de roble, encina y haya. Los ríos, por su parte, tienen una gran fama truchera. Pistas forestales, caminos vecinales y una buena cantidad de senderos, algunos muy bien señalizados, son una invitación permanente al paseo y la caminata.
El Valle de Hecho es también, por sus características, muy atractivo para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura. Montañismo, senderismo, escalada, esquí de fondo y travesía, espeleología, BTT, descensos en canoa, escalada en hielo, barranquismo, caza, pesca, parapente, rutas y excursiones son las principales actividades de una zona muy rica en flora y fauna. El valle alberga cumbres, ibones, caminos, cuevas y bosques y en su término se encuentra el hábitat del último oso autóctono del Pirineo.
Aprovechar su bello entorno natural de la Sierra de San Vicente para dar paseos y descubrir lugares de ensueño, como la fuente de las Veneruelas, con tres caños y abrevadero del siglo XVII y estilo barroco, el pozo de Nieve o los cantos, un conjunto de piedras con formas que recuerdan a osos o patatas.
La rica historia y la belleza natural del Príncipe Rupert y sus alrededores son los principales atractivos para los visitantes, y nuestro programa de excursiones en tierra lo aprovecha. Las actividades incluyen un salvaje viaje en bote a reacción por el hermoso río Exchamsiks, una visita al único Santuario del Oso Grizzly de Canadá.
La UNESCO ha declarado la zona natural de el Chocó Andino de Pichincha, Reserva de Biósfera.
El Chocó Andino tiene una extensión total de 286.805 hectáreas y se extiende en tres cantones: Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, estando el 83% dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La zona comprende el 30,31% del total de la provincia Pichincha, a 45 minutos de Quito, y cuenta con ocho tipos diferentes de ecosistema, 20 bosques protectores y un área protegida (Reserva Geobotánica Pululahua).
Estos bosques cuentan con servicios ecosistémicos que proporcionan a ciudades como Quito, Los Bancos y Pedro Vicente Maldonado fuentes de agua potable, producción agroecológica y generación de energía eléctrica. Además, la reserva posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechicnegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de anfibios y... Leer más ...
...es normal que tenga miles...aunque muchos hayan ya desaparecidos por la acción erosiva) es la belleza del patron ondulante de color grisáceo que abarca cientos de kilómetros en el glaciar Hiawatha de Groenlandia (Nota: hay que descender hasta que cambie la imagen).
Precioso
Pero no hablamos solo de Google Earth... hablamos de infinidad de vuelos que pasan por esta ruta.
De todos modos, tampoco era evidente.
Las últimas fotos tiene muy buena resolución... y más teniendo en cuenta que esta zona no la pisa ni el tato. Unos cuantos osos polares.
Cuarta subida consecutiva al Curavacas, es lo que tiene madrugar, que te encuentras con unos habitantes que te enseñan nuevos caminos. Subiendo por la ruta normal: Callejo Grande, al final cuando se llega al paso del portillo para pasar a la cara norte, echando la vista hacia el oeste, se puede apreciar una especie de repisa verdosa que va bordeando toda la montaña con una ligera pendiente ascendente hasta salir a la cara sur, ésta continua hacia el oeste y va a dar a la Meseta Inclinada. Desde Callejo Grande parece que por ahí no hay camino, pero si se desciende desde la cumbre justo en dirección sur, se llega a esta repisa y ahí sí que se puede apreciar mejor el camino tanto hacia el oeste como hacia el este, la de la zona oeste ya la conocía, pero la de la zona este la descubrí siguiendo a las cabras el día que subí por el corredor Angel Villán, y me quedé con la copla. Me propuse volver el siguiente finde para investigar, subí por el Corredor Alternativo, llegué a la cumbre, descend... Leer más ...
Tercera subida consecutiva al Curavacas, y es que esta montaña me tiene embrujao por que las posibilidades de ascender hasta su cumbre son infinitas, o al menos eso parece. A decir verdad este nuevo corredor al que yo llamo "Corredor Alternativo"por que discurre muy próximo a la ruta normal por Callejo Grande ya lo hice en invierno, con algo de nieve, en aquella ocasión según iba subiendo lo veía y me decidí a acometer tal aventura con una gran satisfación cuando llegué a la salida de dicho corredor pero con los . . . de corbata!! se me entiende no? . El subir otra vez de nuevo fue por que en la anterior ascensión por el "Corredor Angel Villán" madrugué bastante y muy próximo a la cumbre me encontré con unas cuantas cabras montesas que al verme algunas de ellas eligieron un camino un tanto sospechoso de huída, las seguí un poquito y descubrí una repisa que prometía una nueva aventura por esta montaña. Así que por eso volví una semana después, osea hoy, para descubrir una nueva ruta de... Leer más ...
Bien cerquita para ser en distancias rusas....eso es en el jardín trasero.
Lo que no entiendo tanto es como es que le han capturado con un drone. Porque la zona, caracterizada con esas bahías y multiples islas, no es un lugar discreto. No es discreto porque cualquier persona con un gran objetivo para filmar desde lejos, puede monitorizar todos los movimientos, ya que estas en un lugar abierto.
Sea como fuere, aquí tenemos la mansión del presidente Putin.
Esta se la van a descargar hahaha....pero yo primero.
Buena captura, ahora estate atento para cuando actualicen las imágenes, a ver si captas a un señor sobre un oso en el jardín jajajaja
Bien cerquita para ser en distancias rusas....eso es en el jardín trasero.
Lo que no entiendo tanto es como es que le han capturado con un drone. Porque la zona, caracterizada con esas bahías y multiples islas, no es un lugar discreto. No es discreto porque cualquier persona con un gran objetivo para filmar desde lejos, puede monitorizar todos los movimientos, ya que estas en un lugar abierto.
Sea como fuere, aquí tenemos la mansión del presidente Putin.
Esta se la van a descargar hahaha....pero yo primero.
Buena captura, ahora estate atento para cuando actualicen las imágenes, a ver si captas a un señor sobre un oso en el jardín jajajaja
Estuve preparando la ruta durante toda la semana y no tenía previsto hacerla hoy, pero lo cierto es que esta noche dormí a tirones, me desperté a las 6 de la mañana y no conseguí conciliar de nuevo el sueño, así que viendo el percal me dije: ¡¡pies pa qué os quiero!! y me fuí a Brañosera, Palencia, que ha sido reconocido por el Congreso como el pueblo más antiguo de España y como el primer tipo de organización de pobladores de España. Su carta puebla está fechada en el año 824, la primera concedida en España: "En el nombre de Dios, Yo, Munio Nuñez y mi mujer Argilo, buscando el Paraíso y hacer merced, hacemos una puebla en el lugar de Osos y Caza y traemos para poblar a Valerio y Felix, a Zonio, Cristuevalo y Cervello con todas su parentela y os damos para población el lugar que se llama Brañosera con sus montes y sus cauces de agua, fuentes, con los huertos de los valles y todos sus frutos."
Siempre es bueno salirte del camino para explorar los alrededores o para buscarte a ti mismo . Además si tienes una meta visible (como unas rocas, peña, pico, cascada,...) mucho mejor jejeje
Uyyy la zona de "las peñas" seguro que me gustaría, esa combinación perfecta entre formaciones rocosas, pradera y bosque .
Hoy tocaba hacer un recorrido fácil y sencillo que se puede hacer en una mañana o una tarde como ustedes deseen. Una ruta que está bien señalizada, pero como siempre me entraron los demonios y me desvié del recorrido para subir a algunas peñas al margen de la senda marcada, y es que no puedo evitar el "perderme por el monte" e investigar el terreno en busca de . . . quien sabe, un oso . . . ? el raposo . . .?
Esta zona está muy concurrida, mucha gente por la senda en uno y otro sentido, mucha chavalería,zona de campamentos y de excursiones. Me fuí a Cervera De Pisuerga que es de donde parte esta ruta y sin olvidarme de Arbejal que por allí pasa también.
Un ejemplo claro de la importancia clave que tienen las fotografías bien situadas en el Google Earth.
Seguimos en Inglaterra, y aquí tenemos una figura que apenas contrasta con su entorno.
Se trata de un oso de pie apoyado sobre una rama o árbol.
Es divertido poder añadir algo más que caballos haha, pero con todo el espacio que tenían a su disposición, han terminado haciéndolo muy estrecho ¿no?
Curioso lo de la perspectiva. Parece pintado por El Greco.
Un ejemplo claro de la importancia clave que tienen las fotografías bien situadas en el Google Earth.
Seguimos en Inglaterra, y aquí tenemos una figura que apenas contrasta con su entorno.
Se trata de un oso de pie apoyado sobre una rama o árbol.
Es divertido poder añadir algo más que caballos haha, pero con todo el espacio que tenían a su disposición, han terminado haciéndolo muy estrecho ¿no?
Es extraordinario tu hallazgo estimado Granma! y no solo por lo difícil dado que no resalta a la vista, sino porque se trata de un oso que quien lo realizó tuvo la delicadeza de proporcionarlo a la vista de quienes pasan por la carretera. O sea, que verlo desde el aire cuesta aún mas porque se estira la imagen!!!!
Que vista amigo!!!
Un ejemplo claro de la importancia clave que tienen las fotografías bien situadas en el Google Earth.
Seguimos en Inglaterra, y aquí tenemos una figura que apenas contrasta con su entorno.
Se trata de un oso de pie apoyado sobre una rama o árbol.
Es divertido poder añadir algo más que caballos haha, pero con todo el espacio que tenían a su disposición, han terminado haciéndolo muy estrecho ¿no?